Eh aqui una critica, aunque alguno le joda, pero callando y alabando los errores no se ayuda.
castellano estepario, esto que dices:
"TC ya tenia cierta fama de oportunista antes de la refundación"
creo que todos lo saben y mejor que nadie los que -se dice- que solo esperan a "pillar escaño"
Pero para ese viaje no hacen falta alforjas, o sea para ir de españoles no hace falta castellanismo ni pactos aunque nos digan que es "estrategia" Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
RECAPITULEMOS: A raiz del desastre electoral de TC en Burgos, tuve ocasión de hablar con burgaleses que votaron a TC cuando entraron en el ayuntamiento de Burgos y en las Cortes, y no comprendían como pudieron pactar con el PSOE cuando para ellos lo racional era quedarse independientes y negociar PUNTUALMENTE lo que más beneficiara a la causa de Castilla en cada caso.
Pero la cabra tira al monte. Como la cupla de TC era de izquierda pues se pactó con el PSOE y despreciaron a la mayoria de votantes de centro derecha que fueron quienes auparon a TC a las Cortes autonómicas. Así que esa mayoria de centro derecha se sintió defraudada y ya no la pueden recuperar. Nada sale gratis con los exigetes nacionalisas autenticos.
No era ese el sentido de mi crítica, más bien al contrario. Yo con quien he tenido oportunidad de hablar de TC ha sido con gente de tendencia de izquierda, los de derechas que yo conozco están muy lejos de fijarse en cualquier partido minoritario.
En muchos casos la idea que circulaba era que TC es un partido cuyo objetivo es ser “llave de gobierno”, a veces comparándolo con candidaturas independientes, algo con lo que yo siempre he estado en desacuerdo al pensar que TC era una organización distinta, que tenía unos principios políticos. En lo que la mayoría siempre hemos estado de acuerdo es que, en general, los partidos que se autodenominan independientes (o en muchos casos apolíticos) son organizaciones que tienen detrás intereses oportunistas, ya que son términos que han gozado de una imagen positiva o “moderada”, frente a la imagen de desprestigio que tienen los partidos políticos oficiales, y que disfrutan de una “posición de indefinición política” a la hora de establecer pactos que les permite llegar a acuerdos con el que más ofrezca.
Yo pienso que TC debe definirse políticamente y debe presentar un proyecto transparente para que los votantes sean conscientes de lo que están votando. Debe ser un proyecto en el cual se deben mojar ideológicamente pero debe tener personalidad propia. Quizá ahora con la refundación se están definiendo mejor, y lo han hecho por la derecha; pero no pueden pretender captar votos de la izquierda o decir que se trata de una causa apolítica para seguir manteniendo cierto electorado.
El nacionalismo autenticista o purista (con el cual no me identifico) para mi es fundamentalmente aquel que pone por encima de los intereses sociales unos supuestos intereses generales de una nación. ¿Y quien decide cuales son los intereses generales de Castilla? ¿Cuál es la causa de Castilla riopadre?
Cualquier iluminado puede venir y contarnos una historia de grandes héroes y leyendas, o decirnos que los malvados catalanes tienen un plan para robarnos los papeles, que los vascos nos ningunean o que nuestra raza corre serio peligro de extinción porque los inmigrantes nos invaden, pero en realidad los intereses no están escritos. Y no se pueden sacar ideas comunes sin un debate previo de base, confiando ciegamente en que un partido nos representa a todos. Y para tener un debate se necesita una mínima afinidad.
Yo sinceramente me niego a alimentar a una nueva clase política que teóricamente defienda mis intereses sólo porque se dice “castellanista”; nos harían tragar con lo que sea siempre con la excusa de que se trata del bien general de Castilla, pero ni siquiera ellos sabrían cual es el bien general más allá de mantener ciertas cotas de poder. Veo mejor lo que dice Tarod, “echarse al monte” y promover la cultura castellana por una vía distinta a la partitocracia.

