Existe una peculiar similitud entre dos antiguos mitos, uno irlandés y el otro mucho mas cercano. Cuenta la leyenda que Cú Chulainn, hijo de Lug, recibió de este una lanza de plata conocida como Gai Bolga, con la que libraría varias batallas como la Táin Bó Cúailnge. Esta lanza que es un atríbuto de Lug, es uno de los cuatro talismanes de la mitología celta junto la piedra de Fál, la espada de Nuadu y la caldera de Dagda.
Entre los celtíberos existió un caudillo guerrero llamado Olíndico (también conocido como Olónicus o Solónicus), que aunque poco representado en la historiografía, pudo tener un papel importante en las guerras contra Roma. Olíndico había organizdo una rebelión contra Roma, consiguiendo levantar a algunas tribus como los Belos o los Titos, que se había subyugado ante los romanos, uniéndolos al resto de pueblos celtíberos y otros de la meseta norte como los vacceos. Es especialmente interesante un pasaje que cita el historiador romano Floro
“En el ámbito de la astucia y la audacia habría sido un maestro de haber tenido éxito, Olindico; agitando una lanza de plata que decía enviada del cielo, se había ganado los espíritus de todos"Este mismo historiador se refiere a Olíndico como
summus vir y
dux, haciendo referencia al carácter sacerdotal del caudillo. ¿Se trataría quizás de un druida?. Sería demasiado aventurado afirmar algo así teniendo en cuenta que no hay constancia de druidas, o al menos del concepto que se tiene de druidas, en la Península Ibérica. Pero lo que es cierto que es Olíndico no fué un caudillo guerrero como lo pudo ser Viriato. Olíndico no solo luchaba, también ejercía las labores de sacerdote como eran las de vaticinamiento, consagración de altares... La cita de Floro, hace referencia al momento en el que se le dió muerte a Olíndico. El en solitario consiguió adentrarse en un campamento romano hasta llegar a la tienda del cónsul a quien pretendía matar con esa lanza de plata a la que aludía Floro, sin embargo su pretensión se vio frustrada por un centínela que lo avistó y mató antes de que Olíndico pudiera finalizar su propósito. A juicio de algunos historiadores como Blázquez o Sopeña, solo alguien que cree estar en posesión de un poder divino, y en protección de sus dioses, podría arrojarse en solitario a un campamento romano a matar a un cónsul.
Las similitudes con el mito de Cú Chulainn son mas que evidentes. En ambos, aparece la lanza de plata de origen divino, y un guerrero con visos sagrados que se enfrenta en solitario al enemigo.
Una última puntualización, el pasaje de Olíndico se corresponde a un hecho histórico, mientras que Cu Chulainn no es mas que una leyenda perteneciente al Ciclo del Ulster, escrito muy posteriormente al hecho histórico de Olíndico. ¿Estará inspirada una de las leyendas mas importantes de toda la mitología irlandesa en Olíndico? No sería la primera referencia a la Península Ibérica y sus pobladores en la mitología irlandesa. En el Leabhar Ghabhála Érenn (libro de las invasiones irlandesas), en el que aparece la historia mitológica de los celtas irlandeses, se dice que estos, llegaron desde la Península Ibérica.
Mas información sobre Olíndico:
http://revistas.ucm.es/ccr/11354712/articulos/ILUR0101140133A.PDF
