logologologo
logo ··· logo
Julio 02, 2025, 08:56:52 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua  (Leído 7506 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Montgomery Burns
Comunero de honor
******

Aplausos: +8/-3
Desconectado Desconectado

Mensajes: 764


Ver Perfil
« Respuesta #30 : Diciembre 22, 2010, 04:16:02 »


Citar
Creía que nunca iba a decir esto pero: estoy (casi) de acuerdo con el mensaje de Torremangana


Jajaja, seguro que lo que te ha echado para atrás es la alusión al destino universal. Seguro que te recuerda a tiempos pretéritos.

No se habla mejor o peor castellano en ningún sitio. Cada pueblo habla con las modificaciones que se han aportado de otros idiomas, con sus acentos, con sus giros... Pero no mejor o peor. Una cosa es que no se adapten a unas normas académicas establecidas gramaticalmente o a la hora de escribir, y otra muy diferente es que un tipo de Burgos o de Valladolid le diga a un manchego, a un canario o a un peruano que no habla bien porque no es un acento "llano".


Cierto, y aún así quiero romper una lanza por el elegante acento y uso del castellano de Bolivia, (mal que le pese al  94 Gran Jefe Evo Chiricagua  94) Debido a su aislamiento carece de muchos anglicismos comunes en otros países. Cuando les oigo parece que estoy leyendo a los clásicos.
En línea

Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #31 : Diciembre 22, 2010, 22:30:20 »


Bueno, pues matizaré un pelín el final:

No existen las lenguas propias, nadie es propietario de la lengua.

Nosotros tampoco de la nuestra, de lo cual me enorgullezco, de que sea adoptada cada día por más y mas hablantes voluntariamente, señal de que fuimos capaces de crear lo más difícil, un auténtico "imperio" lingüístico, una auténtica comunidad de hablantes, una extraordinaria red de comunicación, un arma económica sinpar,...y con nuestro gentilicio, CAS TE LLA NO.

Me parece acertada la decisión de consensuar las normas entre todos los usuarios, que no propietarios, de la lengua de Castilla. Eso la engrandece aún más, la hace sentirse más aún de ellos...los castellanos siempre fuimos de caracter integrador, acumulador, en linguistica como en política, pq el nuestro es un destino universal, no local, y hemos de ser capaces de pensar globalmente y actuar localmente en Castilla

En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Retaco
Comunero habitual
***

Aplausos: +8/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 103



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Diciembre 24, 2010, 00:51:47 »


A mi sinceramente lo que dicten los señores de las academias floja me la trae, hablando mal y pronto. No hace mucho la RAE dijo que wishkey y CD-ROM debian de escribirse güisqui y cederrón, ¿conoceis a alguien que lo escriba asi? No verdad, pues pocos años despues decidieron dar marcha atras y decir que se recomienda el uso de esas grafías y bla bla bla.

La norma quien la dicta son los hablantes y no los academicos, asique cuando se den cuenta de que en el estado se escribe (y se dice) sólo, guión e i griega pues vuelta a la recomendacion de X formas.

La verdad es que esta Ortografía del Castellano deberian haberla hecho como hicieron el Diccionario Panhispanico de Dudas, recomendando y o imponiendo. Pero recuerdad mis palabras, dentro de 3, 4, 5 años (que se lo toman con calma los señores académicos) rectificaran.

Además siempre podeis hacer como Pérez-Reverte, que es académico, y escribir como siempre o mejor aun, como Juan Ramón Jiménez y escribir ya directamente como os salga (otra cosa es que os tomen en serio :P)
En línea
Castellanista_Novato
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 61



Ver Perfil
« Respuesta #33 : Diciembre 24, 2010, 01:10:56 »


No me gustan las modificaciones, pero lo que no me gusta nada es la poca publicidad que se hace de ello y lo poco concienciada que está la gente. Si casi no se le ha dado publicidad ni importancia, ¿cómo se va a enterar el ciudadano de a pie? De todas formas, no sé fuera, pero en España al castellano se le maltrata día sí, y día también, así que...somos un país donde si escribes con muchas faltas de otrografía, eres más "guay" (véase tuenti y derivados).

Yo recuerdo que siempre me enseñaron a escribir "sólo" cuando equivalía a "sólamente", pero luego en el instituto la profesora nos dijo que la norma había cambiado, y que se debía poner sin tilde aunque si la seguías poniendo no te lo consideraría falta. Pues la verdad es que ya hace tiempo que lo escribo SIN tilde, me he acostumbrado aunque alguna vez se me escape

Es cuestión de acostumbrarse, pero joder, QUE LE DEN PUBLICIDAD E IMPORTANCIA, tanto en los medios como en los colegios. Esto para mí e slo más importante, y no las modificaciones como tal
En línea
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #34 : Diciembre 24, 2010, 01:21:15 »


No me gustan las modificaciones, pero lo que no me gusta nada es la poca publicidad que se hace de ello y lo poco concienciada que está la gente. Si casi no se le ha dado publicidad ni importancia, ¿cómo se va a enterar el ciudadano de a pie? De todas formas, no sé fuera, pero en España al castellano se le maltrata día sí, y día también, así que...somos un país donde si escribes con muchas faltas de otrografía, eres más "guay" (véase tuenti y derivados).

Yo recuerdo que siempre me enseñaron a escribir "sólo" cuando equivalía a "sólamente", pero luego en el instituto la profesora nos dijo que la norma había cambiado, y que se debía poner sin tilde aunque si la seguías poniendo no te lo consideraría falta. Pues la verdad es que ya hace tiempo que lo escribo SIN tilde, me he acostumbrado aunque alguna vez se me escape

Es cuestión de acostumbrarse, pero joder, QUE LE DEN PUBLICIDAD E IMPORTANCIA, tanto en los medios como en los colegios. Esto para mí e slo más importante, y no las modificaciones como tal


Hoy día quien no se entera es porque no quiere, y precisamente este asunto lleva en los medios varios meses... otra cosa es que se prefiera ver a la Esteban o el fútbol.
En todos los países queda guay escribir mal. En todos los idiomas.
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
Desso
Comunero veterano
****

Aplausos: +9/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 219



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Enero 01, 2011, 02:52:21 »


La labor de la RAE tendría que ser descriptiva, nunca prescriptiva. Lo que pasa es que en estos momentos la existencia de la institución obedece más a motivos económicos que a lingüísticos. Les interesa sobremanera que el idioma esté unido, que no se acabe descomponiendo en diversas variantes. Solamente aceptan una reducida variabilidad.

Por ejemplo, en el plano fonético y fonológico, se admite el seseo como parte del habla culta -lógico, teniendo en cuenta que es una forma dialectal propia del 95% de los hablantes-. Sin embargo el ceceo y el seseo que no sea americano ni meridional (vasco, gallego, catalán...) ya se ven con peores ojos. La neutralización de /l/ y /r/ en posición implosiva se sanciona, así como la pérdida de /r/, /l/ y otros sonidos en posición final de palabra, la asibilación de la /r/, la pérdida de /d/ y /r/ intervocálica, la articulación como interdental de /k/ en posición implosiva, la pronunciación como
  • de la /g/ en posición implosiva (estas dos últimas las hago yo), la pronunciación como
  • que hacen algunos cántabros de la /f/, la asimilación de la /r/ en posición final de sílaba a la consonante siguiente y otros muchos fenómenos no entran dentro de su norma.

Personalmente creo que como nacionalistas deberíamos proteger lo que nos es propio, las variedades que se hablan en Castilla. Si finalmente las diversas variedades terminan divergiendo y la lengua acaba fragmentándose, pues mala suerte, pero al fin y al cabo es lo normal en la evolución de una lengua. Ahora con los medios de comunicación masivos -el gran aliado de los imperialistas lingüísticos- este proceso será más difícil o más lento.

Naturalmente, la pregunta de quiénes hablan mejor el idioma no tiene consistencia desde un punto de vista lingüístico. ¿Qué variante es mejor?
a) Se me ha caído el libro.
b) Me se ha caído el libro.
c) He caído el libro. (Típica de Valladolid, Zamora...)
Lingüísticamente ninguna de ellas es mejor que las demás. Un tipo de lenguaje nunca es superior a otro. Sin embargo, la única normativa es la primera, puesto que es la más propia de personas cultas. ¿Y qué es una persona culta? En definitiva, se escogen unas variantes u otras por motivos sociales, no lingüísticos.

En mi pueblo hay un señor que dice melecina y todos los vulgarismos que sos podáis imaginar. A mí me hacía gracia de pequeño. Durante mi adolescencia descubrí esta palabra en la literatura clásica (no sé si en el Quijote, La Celestina o el Lazarillo...), la busqué en el diccionario y ahí estaba: forma anticuada, úsase como vulgarismo. Los sefardíes siguen diciendo melezina, por cierto. A veces viendo un atlas lingüístico se aprende más historia que leyendo cien páginas de un libro de Historia, valga la redundancia. Muchos imbéciles al escuchar palabras como ésta (o esta, si lo preferís xD) quizá dirían: "Qué mal habla. Si Cervantes levantara la cabeza...". Si Cervantes levantaría la cabeza puede que le extrañase más oír medicina que melecina. Y bien, ¿este hablante es inculto? A ojos de la mayoría está claro que sí, pero ensín que él lo sepa, es una de las personas de las que más he aprendido (sobre toponimia, etnografía, etc.) ¿Es el Cayo Fernández de Delibes un tipo inculto?

En nuestros tiempos está de moda llamar fascista a cualquier cosa, de tal manera que esta palabra parece haber perdido ya su valor. Pues bien yo no voy a ser menos: "La lengua es fascista". Tranquilos, esta frase en realidad no es de un mindundi como yo. La pronunció el semiólogo francés Roland Barthes en su discurso de investidura en el Collège de France, en 1977. Pienso que con un poco de suerte en aquellos tiempos la palabra fascista aún no se había descargado del todo de su valor...Bien, este hombre dijo: "La lengua no es ni reaccionaria ni progresista; es simplemente fascista;puesto que el fascismo no es impedir decir, es obligar a decir."

En resumen, haced lo que os dicte la conciencia. Mi recomendación es que no seáis demasiado esclavos de la norma académica, al menos para hablar -para escribir, que es al fin y al cabo de lo que trata este hilo, quizá sí que debamos adaptarnos más a una norma-.
En línea
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!