logologologo
logo ··· logo
Julio 07, 2025, 07:56:28 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Castilla-La Mancha se hunde  (Leído 9036 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #30 : Diciembre 14, 2011, 06:41:53 »


Por lo demás, Guadalajara es un "híbrido": Campiña, Alcarria y Señorío fueron históricamente Castilla la Nueva, pero Serranía (Tierra de Atienza y Obispado de Sigüenza) así como la Tierra de Medinaceli (en su parte guadalajareña) fueron siempre Castilla la Vieja, porque pertenecieron a la provincia fiscal de Soria entre 1502 y 1833.

Guadalajara de hecho es la provincia más extraña que hay en Castilla (y Madrid)

Yo de eso de Castilla la Vieja y la Nueva paso totalmente. No me dice absolutamente nada. Tienen muchísima más importancia las provincias.
Y lo curioso de Guadalajara, es cómo de la mezcla tan extraña que hay de territorios, haya podido salir una provincia cohesionada
(evidencia de que de los tres factores de los que hablo siempre: social, natural, histórico, el de menor importancia es el histórico)
La mayor parte de la antigua Guadalajara hoy pertenece a Madrid, y la campiña está históricamente mucho más vinculada a Toledo y Madrid, que lo que pueden estar otros territorios de la "Castilla la Nueva" como Cuenca, o el resto de la provincia de Guadalajara, a la que ahora voy: como dices todo el norte de la Guadalajara actual perteneció a Soria. Y sin embargo toda la Guadalajara al sur del Tajo fue de Cuenca. Luego Molina a su bola, aunque también pasó una época en Soria y otra en Cuenca. No hay ninguna otra provincia de Castilla que haya salido de tal "puzzle", salvo Madrid.
« Última modificación: Diciembre 14, 2011, 06:48:33 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #31 : Diciembre 14, 2011, 07:29:46 »


Y lo curioso de Guadalajara, es cómo de la mezcla tan extraña que hay de territorios, haya podido salir una provincia cohesionada


 icon_lol icon_lol icon_lol

Citar
(evidencia de que de los tres factores de los que hablo siempre: social, natural, histórico, el de menor importancia es el histórico)


En ello no estoy de acuerdo. Guadalajara, como provincia y hermanamiento de gentes, es ante todo dos cosas: Reconquista y Mendozas.

Si te coges los Comunes de Villa y Tierra del medievo te das cuenta de que son casi calcados a las áreas funcionales actuales de las comarcas.

Por otra parte, si algo o alguien ha cohesionado a Guadalajara como provincia, antes de que existiera, han sido los Mendozas. En pocas ocasiones una familia ha influido tanto en una provincia de forma global: en la economía, la sociedad, etc.

Guadalajara está cohesionada porque los Mendozas gobernaron toda la mitad occidental de la provincia, desde Palazuelos hasta el Infantado en la Alcarria. Durante 300 años.

Guadalajara ya estaba cohesionada cuando se formó la provincia. De hecho, paradójicamente, las zonas más contestatarias a la realidad provincial (Señorío de Molina) fueron las que quedaron libres de la influencia mendocina.

Y lo curioso de Guadalajara, es cómo de la mezcla tan extraña que hay de territorios, haya podido salir una provincia cohesionada


Te vuelvo a citar porque con esta frase, si me permites la disensión, se evidencia que lo que realmente, al menos en el caso de Guadalajara, ha tenido poca influencia, es el medio natural.

En el caso de Guadalajara y en el de muchas otras, me atrevería a decir: la realidad provincial está consolidada, y en prácticamente todas las provincias hay zonas de sierra, llanura, valles, montes, vegas... la variedad paisajística es inmensa.
« Última modificación: Diciembre 14, 2011, 07:32:22 por Francisco de Medina » En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Diciembre 14, 2011, 09:35:27 »


Ayer estuve en Toledo. La verdad, deprimente ver que con la que cae, y ahora manda el PP, la unica obra destacable sea un centro para la creacción artística o algo así que no se muy bien que será además de un pelotazo y que además se llama, como no, Quixote Crea. esto es de pandereta. Quijote hasta en la sopa, eso pasa pq son incapaces de 'hacer' región en lo que no lo es. la Mancha como elemento vertebrador de esta autonomía no es posible, solo genera rechazo y los tntainas del PJOE ni se dan cuenta... y los del PP no lo van a cambiar, solo saben heredar, no transformar.

Y yo cambiaba mil veces la situación de CyL por la de CLM. En CyL hay problemas crónicos pero no mala gestión, aquí ambas cosas.

Aguirre, please, absórvenos.

eso de que hay problemas crónicos en ClM comparándolos con CyL perdóname, pero me entra la risa por desgracia. Como mola hablar y soltar la gilipollez sin tener ni puta idea


Es el debate de siempre, ¿pero sabes que pasa, Numan? Que como en CyL gobierna el PP, para algunos (los de siempre), esta comunidad autónoma está bien gestionada, está económicamente bien y comparada con CLM es un paraíso...Pues ya quisiéramos para CyL las carreteas de CLM, por ejemplo.

Se han expuesto los graves problemas que tiene el medio rural en Castilla Norte, pero nada, algunos como el que oye llover... Pues nada, seguiremos sin alumbrado público unas horas de la noche, algunos pueblos seguirán sin médico asignado, en Ávila seguiremos teniendo el hospital más nefasto del Estado, en la riojilla burgalesa (estuve hace poco) seguirán disfrutando de unas carreteras que no las quiere ni Marruecos, Zamora, Ávila y Soria seguirán derivando pacientes a otras provincias a recibir determinados tratamientos,  en definitiva, en el medio rural en general y las provincias y comarcas mas ruralizadas y alejadas de la capital, seguiremos "comiéndonos los mocos" y luego encima tenemos que aguantar que vengan de fuera a decirnos lo bien que estamos...
En línea

comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #33 : Diciembre 14, 2011, 15:42:36 »


Ayer estuve en Toledo. La verdad, deprimente ver que con la que cae, y ahora manda el PP, la unica obra destacable sea un centro para la creacción artística o algo así que no se muy bien que será además de un pelotazo y que además se llama, como no, Quixote Crea. esto es de pandereta. Quijote hasta en la sopa, eso pasa pq son incapaces de 'hacer' región en lo que no lo es. la Mancha como elemento vertebrador de esta autonomía no es posible, solo genera rechazo y los tntainas del PJOE ni se dan cuenta... y los del PP no lo van a cambiar, solo saben heredar, no transformar.

Y yo cambiaba mil veces la situación de CyL por la de CLM. En CyL hay problemas crónicos pero no mala gestión, aquí ambas cosas.

Aguirre, please, absórvenos.

eso de que hay problemas crónicos en ClM comparándolos con CyL perdóname, pero me entra la risa por desgracia. Como mola hablar y soltar la gilipollez sin tener ni puta idea


Es el debate de siempre, ¿pero sabes que pasa, Numan? Que como en CyL gobierna el PP, para algunos (los de siempre), esta comunidad autónoma está bien gestionada, está económicamente bien y comparada con CLM es un paraíso...Pues ya quisiéramos para CyL las carreteas de CLM, por ejemplo.

Se han expuesto los graves problemas que tiene el medio rural en Castilla Norte, pero nada, algunos como el que oye llover... Pues nada, seguiremos sin alumbrado público unas horas de la noche, algunos pueblos seguirán sin médico asignado, en Ávila seguiremos teniendo el hospital más nefasto del Estado, en la riojilla burgalesa (estuve hace poco) seguirán disfrutando de unas carreteras que no las quiere ni Marruecos, Zamora, Ávila y Soria seguirán derivando pacientes a otras provincias a recibir determinados tratamientos,  en definitiva, en el medio rural en general y las provincias y comarcas mas ruralizadas y alejadas de la capital, seguiremos "comiéndonos los mocos" y luego encima tenemos que aguantar que vengan de fuera a decirnos lo bien que estamos...


¡Ojo!, que lo dice un valenciano que "ayer" estuvo en Toledo. Palabra de Dios.
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Alvarfañez
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 439



Ver Perfil
« Respuesta #34 : Diciembre 14, 2011, 17:00:19 »



No es que CLM se hunda...es, simplemente, que volvemos a ocupar nuestro puesto de partida después de este espejismo en el que nos han hecho creer que el estado de las autonomías es bueno para los castellanos a la vez que lo financiaban con deuda y ladrillo.

Eramos una región de tercera, pobre, sin servicios públicos decentes, con zonas rurales abandonadas, un territorio desestructurado, y dos únicas salidas: Madrid o la periferia. Durante esta última década parecía que crecíamos, que nos hacíamos más ricos...creíamos que podíamos tener mejores servicios públicos que regiones mucho más ricas, y nos lo creíamos tanto que no dudamos en pedir prestado para mantener ese estatus. Teníamos problemas estructurales pero, ¿a quién le importaba? cada vez se veían más cochazos y chalets, y los sueldos miserables de 800 euros quedaban maquillados porque esa misma gente podía pedir hipotecas enormes para vivir como reyes. Los afortunados que tenían un pariente en la Junta conseguían trabajos bien pagados, y al que tenía tierras cerca de las capitales le pagaban dinerales para poder construir pisos en su terreno...y creíamos que esa situación era eterna.

La realidad es que el estado de las autonomías ha fracasado en Castilla, que nunca fuimos ricos, que nunca afrontamos nuestros verdaderos problemas, y que la única forma de poder igualarnos con el resto de España ha sido a través de deuda....hasta que el sistema ha reventado, claro.

Y ahora, volvemos al punto de partida después de haber perdido dos décadas: somos el último mono de España. El mayor problema, sin embargo, es que para mantener este espejismo hemos hipotecado a las siguientes generaciones, que tendrán que pagar los excesos cometidos.

No es cuestión de recortar. Es cuestión de cambiarlo todo, empezando por este estado de las autonomías que nos ha llevado, de la mano de políticos inútiles y votantes forofos, a la ruina.
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Diciembre 14, 2011, 17:33:40 »


Y lo curioso de Guadalajara, es cómo de la mezcla tan extraña que hay de territorios, haya podido salir una provincia cohesionada


 icon_lol icon_lol icon_lol

Citar
(evidencia de que de los tres factores de los que hablo siempre: social, natural, histórico, el de menor importancia es el histórico)


En ello no estoy de acuerdo. Guadalajara, como provincia y hermanamiento de gentes, es ante todo dos cosas: Reconquista y Mendozas.

Si te coges los Comunes de Villa y Tierra del medievo te das cuenta de que son casi calcados a las áreas funcionales actuales de las comarcas.

Por otra parte, si algo o alguien ha cohesionado a Guadalajara como provincia, antes de que existiera, han sido los Mendozas. En pocas ocasiones una familia ha influido tanto en una provincia de forma global: en la economía, la sociedad, etc.

Guadalajara está cohesionada porque los Mendozas gobernaron toda la mitad occidental de la provincia, desde Palazuelos hasta el Infantado en la Alcarria. Durante 300 años.

Guadalajara ya estaba cohesionada cuando se formó la provincia. De hecho, paradójicamente, las zonas más contestatarias a la realidad provincial (Señorío de Molina) fueron las que quedaron libres de la influencia mendocina.

Y lo curioso de Guadalajara, es cómo de la mezcla tan extraña que hay de territorios, haya podido salir una provincia cohesionada


Te vuelvo a citar porque con esta frase, si me permites la disensión, se evidencia que lo que realmente, al menos en el caso de Guadalajara, ha tenido poca influencia, es el medio natural.

En el caso de Guadalajara y en el de muchas otras, me atrevería a decir: la realidad provincial está consolidada, y en prácticamente todas las provincias hay zonas de sierra, llanura, valles, montes, vegas... la variedad paisajística es inmensa.


No hablo de medio natural de esa manera... aunque hay variables que sí que influyen, sobre todo climáticas. A lo que me refiero sobre todo es a geografía. Guadalajara se conforma por el efecto de la capital de "puente" entre Madrid, y todo el medio rural que hay en ese espacio, "entre el Sistema Central y el Tajo", para entendernos, que está muy lejos de Soria y de Cuenca, las otras dos capitales castellanas más próximas. Y si Molina es más "contestataria" a la realidad provincial, es porque está a 140 km de Guadalajara que es una distancia tremenda dentro de una provincia. De Guadalajara a Toledo capitales hay 130 km, como ejemplo.
Lo adscribo, más que a la historia, a la geografía, que es a lo que me refiero casi siempre cuando hablo de "medio natural".
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #36 : Diciembre 14, 2011, 18:01:28 »


Si me permites, Alvarfáñez, te copio el texto, porque es un análisis conciso y muy claro. Un saludo comunero  icon_wink
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #37 : Diciembre 14, 2011, 18:08:58 »


No es cuestión de recortar. Es cuestión de cambiarlo todo, empezando por este estado de las autonomías que nos ha llevado, de la mano de políticos inútiles y votantes forofos, a la ruina.


Sí, pero eso muchos castellanos van a apoyar "fuera todas las autonomías", pero dile a los catalanes, a los gallegos, a los andaluces, a los aragoneses, navarros... que te cepillas sus autonomías sí porque sí.

Los castellanos votan PP, pero el PP nunca se va a poner en contra de aquellas autonomías. Así que nos toca seguir tragando sapos y culebras. Nos toca seguir manteniendo esta estructura administrativa que por sí misma nos condena a la ruina y a ser el culo del país.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Manchego Universal
Comunero de honor
******

Aplausos: +26/-59
Desconectado Desconectado

Mensajes: 894



Ver Perfil
« Respuesta #38 : Diciembre 15, 2011, 01:32:04 »


Hombre CLM es muy grande y habrá zonas y zonas, pero hablando de la mía (que es lógicamente la que conozco mucho mas) entiendo que no está mal en cuanto a infraestructuras y servicios: Hay una red de comunicaciones excelente, un hospital en condiciones, que funciona bastante bien; centros de salud decentes también, y en construcción otro mas...; una universidad a tiro de piedra...no sé en ese sentido no me puedo quejar demasiado.

El problema es que se ha asumido demasiado gasto, de hecho CyL o la misma Cantabria (sobre todo esta última) son de las comunidades mas saneadas. CLM tiene en el futuro, que apretarse un poco el cinturón.
En línea

Bautizao con vino blanco, lo mejor del mundo entero, yo he nacido en Manzanares, por eso soy Manchego.

Alvarfañez
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 439



Ver Perfil
« Respuesta #39 : Diciembre 15, 2011, 02:46:17 »


Hombre CLM es muy grande y habrá zonas y zonas, pero hablando de la mía (que es lógicamente la que conozco mucho mas) entiendo que no está mal en cuanto a infraestructuras y servicios: Hay una red de comunicaciones excelente, un hospital en condiciones, que funciona bastante bien; centros de salud decentes también, y en construcción otro mas...; una universidad a tiro de piedra...no sé en ese sentido no me puedo quejar demasiado.



El problema es, precisamente, que toda esa red de servicios no se ha mantenido con los impuestos que pagamos, sino con una deuda cada vez mayor...hasta que la cosa ha reventado.

Endeudarse es aceptable si lo haces para aumentar tu potencial de generar riqueza, porque eso te permitirá afrontar los pagos en el futuro y ser más solvente. Lo que pasa es que las inversiones que se han realizado en CLM o bien no han generado riqueza o bien la han generado para otros (por ejemplo ¿cuantos licenciados de la universidad de CLM trabajan en la región?).
En línea
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!