logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 06:02:19 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: [Toledo] Homenaje a María Pacheco y la resistencia comunera [Yesca e IzCa]  (Leído 1374 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« : Enero 26, 2012, 21:33:57 »


Extraído de http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=394&cntnt01returnid=56




Un año más, desde Izquierda Castellana y Yesca salimos a la calle a celebrar un Homenaje a María Pacheco y la Resistencia Comunera en Toledo, porque estamos haciendo nuestra historia, rescatando nuestros referentes de lucha y dignidad.

La Rebelión de las Comunidades es un referente clave, es nuestra primera revolución, nuestra primera organización en lo político, lo social, lo económico, que tiene como sujeto político a Castilla desde
un proyecto que pretende dar respuestas a sus necesidades y problemas.

Dentro de este fundamental hecho histórico para el pueblo trabajador castellano, hay que destacar la heroica resistencia de Toledo y el papel de las mujeres, donde destaca María Pacheco, “la leona de
Castilla”.

La historia la escriben los vencedores, se suele decir. La historia oficial, impuesta, nos cuenta la versión de éstos, la versión de los imperios, de los reyes, de los dictadores, de los hombres. Es la historia de quienes nos oprimen, nos explotan, nos discriminan, nos reprimen…. imponiéndonos cómo hemos de vivir y cómo y qué hemos de recordar, como base de usurpación de un futuro digno para nuestro pueblo.

Tenemos el deber de “hacer historia”, de llevar a cabo la transformación social, el cambio de régimen económico, de modo de producción, de sistema político, que es necesario y posible, y más hoy en el contexto de crisis económica, política, social, institucional que atraviesa al Estado Español.

También debemos de llevar a cabo la construcción de nuestra historia, de nuestros referentes como pueblo, conocerlos, transmitirlos, construir nuestra memoria como requisito de construcción de futuro. Sino, la historia la escribirán los vencedores y sola y exclusivamente ellos contribuyendo a que el mundo sea todavía más de su propiedad.

Después de la dura derrota militar en Villalar de los Comuneros el 23 de abril de 1521, en Toledo durante varios meses, hasta febrero de 1522 y con Maria Pacheco a la cabeza, continuaron resistiendo al ejército imperial, continuaron sosteniendo que “nadie es más que nadie”, “que el pueblo mande sobre el rey”, “que común es el sol y el viento, común ha de ser la tierra”, “que castilla se pertenece, a
nadie ha de pertenecer”.

Aquí comienza un hilo rojo, y roji-negro y morado, de la historia de Castilla. Hoy es tarea de las y los toledanos mantener ese hilo, seguir resistiendo y construyendo alternativas a la falta de futuro digno
para nuestros pueblos, ante la precariedad, los despidos, los ERE y los desahucios que tenemos encima, ante la discriminación y violencia machista, ante el hecho de que pretenden que la crisis la paguemos las y los trabajadores, en lugar de sus responsables: los capitalistas, rebelarnos ante la corrupción y especulación que la clase política tolera y ejerce, ante la falta de soberanía y de un proyecto para Castilla que debemos reivindicar y construir entre todas y todos.

En la Historia oficial, esa historia de los vencedores, las mujeres hemos sido una de las grandes excluidas. No es sólo que estemos omitidas en los libros de historia, sino que fundamentalmente,
trataron de que estuviéramos omitidas en los diferentes momentos que esos libros nos narran.

Es clave destacar el papel que jugo María Pacheco, una mujer rebelde, indómita, en el siglo XVI….es necesario rescatarla del exilio y silencio que impusieron para el final de sus días, que el rugido de”
la Leona” siga resonando en l@s comuner@s del siglo XXI.

Hemos de preguntarnos sobre todas las marías pachecos, cuyos nombres no llegarán hasta nuestros oídos hoy, que junto a ella participaron en la Rebelión de las Comunidades, esas otras que lucharon en los motines del Pan del siglo XIX o en la resistencia antifascista del siglo XX, en los
Batallones comuneros de la Guerra Civil…. En todas las marías pachecos que trabajamos hoy por la justicia social, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, contra la violencia machista, por una Castilla comunera, por la ruptura democrática, contra la monarquía, por la solidaridad entre pueblos…

Al igual que las mujeres, los pueblos oprimidos, la clase trabajadora, somos suprimidos de la Historia, y si se “cuela” algo, será desde la “versión oficial” capitalista, patriarcal, imperialista, que oprime a
los pueblos.

A través de la figura de María Pacheco, podemos homenajear y reconstruir la historia de las mujeres, de un pueblo en oposición al proyecto imperial, del legítimo derecho y la práctica a la rebelión contra las imposiciones y el mal gobierno, de experiencias de autoorganización y lucha en Castilla. Conocer la historia de aquellas leonas y leones que deben estar en nuestra memoria colectiva de pueblo
trabajador castellano para llevar a cabo una nueva Rebelión Comunera.

¡Hagamos nuestra historia!


Izquierda Castellana
Yesca
En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
Lorenzo
Comunero veterano
****

Aplausos: +15/-5
Desconectado Desconectado

Mensajes: 276



Ver Perfil WWW
« Respuesta #1 : Febrero 01, 2012, 18:59:33 »



  Nos vemos en Toledo este sábado a las 13 horas en la plaza de Zocodover.

  http://www.facebook.com/events/171254096317544/

  http://www.izca.net/index.php?option=com_content&view=article&id=548:izquierda-castellana-yesca&catid=11:convocatorias-destacadas
  http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=394&cntnt01returnid=56
En línea

NADIE ES MÁS QUE NADIE
Skin Castilla
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +57/-103
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1360


Castilla Libre y Socialista


Ver Perfil WWW
« Respuesta #2 : Febrero 06, 2012, 06:38:03 »


Unas fotos del acto:

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=Gallery,m6e73e,default,1&m6e73edir=Homenaje%2520a%2520Maria%2520Pacheco%2520%257C%25202012&m6e73ereturnid=73&page=73
En línea

COMÚN ES EL SOL Y EL VIENTO, COMÚN HA DE SER LA TIERRA, QUE VUELVA COMÚN AL PUEBLO LO QUE DEL PUEBLO SALIERA.
Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Febrero 06, 2012, 20:25:38 »


http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=397&cntnt01returnid=56

http://izca.net/index.php?option=com_content&view=article&id=642%3Aizquierda-castellana-&catid=9%3Aactualidad-castellana&Itemid=1

Homenaje a la Resistencia Comunera Maria Pacheco 2012

Gélida mañana de Febrero en Toledo, para celebrar otro año más el Homenaje a María de Pacheco; pero el calor, como siempre, era puesto por los comuneros y comuneras venidos a lo largo de casi toda la nación castellana: Madrid, Valladolid, Palencia, Logroño, Salamanca, Ciudad Real, Cuenca, ... y desde luego, Toledo, fueron las localidades representadas en este Homenaje a la Resistencia Comunera.

Yesca y la Izquierda Castellana volvían a recordar a las/os precursoras/es comuneras/os, así como que cada día hay más razones por las que luchar y reclamar lo que nos corresponde frente a las agresiones del capital.

El acto político comenzó tras los sones de dulzaina de los Gaiteros de La Sagra y con la lectura del comunicado por parte de una compañera de la Izquierda Castellana:

Otro año más l@s comuner@s del SXXI nos volvemos a reunir en Toledo para recordar su heroica resistencia y a aquell@s que se alzaron y lucharon frente a las injusticias en la revolución de la Comunidades.

Hoy en día la situación se repite, pero donde antes había imperiales ahora hay mercados, especuladores y un bipartidismo corrupto. Por el contrario que los que nunca hemos cambiado, somos el pueblo llano: trabajadoras /es y estudiantes, recibiendo siempre las arremetidas y los atropellos desde el poder.

Desempleo, desahucios, despidos, congelaciones y subidas de impuestos son las recetas de estos auténticos enemigos del pueblo, falsos políticos de interés económico. Gente alejada de la realidad social, subordinados a los mercados y poco amigos de lo público y de lo social, ya que por su posición de supremacía nunca los necesitaron.

En el sur castellano, en lo que denominan Castilla-La Mancha nos han implantado un laboratorio de pruebas neoliberales para exportarlas al resto de Castilla y su Estado Español. Con recetas basadas en el recorte de servicios básicos como la sanidad y la educación y claudicantes ante las necesidades reales del pueblo.

No dudan en tratarnos de cualquier manera, queriéndonos imponer un progreso hipotecado en la basura nuclear, saltándose todos los informes y el consenso social, queriendo ubicar en Villar de Cañas, Cuenca y a las puertas de Toledo, un ATC, un almacén de residuos nucleares. Que no significa otra cosa más que pan para hoy y hambre para mañana. Además de los graves peligros que representa para nuestra salud y nuestro medio ambiente.

Otras agresiones son el desangramiento de nuestros ríos mediante Trasvases, como la Tubería Manchega (del Tajo al Guadiana) o el del Tajo-Segura, que esquilman nuestro agua condenando a la sequía al campo castellano, no para el consumo humano si no que para garantizar agua a los negocios especulativos, los campos de golf y los riegos por inundación.

Suma y sigue el PP de Cospedal y Rajoy con los recortes en derechos hacia las mujeres, con el fin de la financiación del aborto gratuito y con el cierre de las casas de atención a las mujeres maltratadas por la violencia machista.

El proyecto españolista, con su bipartidismo y su monarquía corrupta y nada provechosa para el pueblo, no significan otra cosa para Castilla más que su empobrecimiento, su despoblación y en definitiva la ausencia de un futuro digno y sostenible para nuestra tierra.

Frente a esto el Movimiento Popular Castellano representa la ilusión, la esperanza y las fuerzas necesarias para la articulación de un movimiento amplio de todos los sectores populares, para crear un proyecto que considere a Castilla como sujeto político y que presente respuesta a las necesidades y problemas reales de Castilla y que sea capaz de doblegar al entramado capitalista que nos está ahogando.

Llamamos a la movilización contra las políticas injustas y a la acumulación de fuerzas, porque es nuestro futuro el que se está jugando y o participamos tod@s o podemos ir despidiéndonos de las conquistas que tanto esfuerzo nos costaron conseguir.
Es clave esta lucha, así como María de Pacheco y el resto de comuner@s lucharon en el siglo XVI. Hoy más que nunca se hace necesaria una nueva rebelión comunera que pelee contra las imposiciones y el mal gobierno.

Hoy más que nunca se hace necesaria la lucha de los Comuner@s del siglo XXI.


¡Viva Castilla Libre! ¡Viva Castilla Comunera!



Después de esto se partió hacia la Plaza de Padilla pendones al viento, y con un repertorio de dulzaina enteramente del Sur castellano. Las pancartas de Razones para luchar y Castilla sin nucleares abrían el paso por las calles de Toledo a cerca de 80 comuneras y comuneros, todo seguido bajo la atenta mirada de los paisanos y visitantes de la ciudad.

Una vez en el solar de la Plaza de Padilla, un compañero de Yesca dirigió unas palabras, acerca de la figura de María de Pacheco y del significado de su lucha , así como la importancia de que esta no caiga en el olvido frente a los actuales atropellos a la mujer tanto en la actual autonomía de C-LM como en el resto del país.

Y tras entonar voz en grito el Canto de Esperanza, se procedió al baile de la bandera para finalizar el acto. Dicho baile, con la castellana comunera, es una tradición que se realiza en la provincia de Toledo y que consiste en agitar y contornear con soltura y agilidad la bandera al toque de la gaitilla. Y por supuesto, hay que hacer especial mención al compañero de Logroño que nos sorprendió a todos y todas con sus buenos haceres banderiles.

Tras un paseo por las calles de la ciudad, nos dirigimos a la ribera del río Tajo a degustar en hermandad y apacible charloteo el arroz meloso de los esforzados fogones comuneros toledanos, acompañado de un vino suavecito de Camarena.

Agradecer a todas y todos los asistentes por su valor frente al frío, y especialmente por su entusiasmo y ganas de presentar batalla en estos complicados momentos que atravesamos. Saludos, la lucha comunera sigue en Segovia con el homenaje a la ciudad de Medina y cada día en las calles y centros de trabajo y estudio de nuestros pueblos y ciudades.

¡Viva Castilla, libre y comunera!



Yesca e Izquierda Castellana







En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
rabaiz_ca
Comunero habitual
***

Aplausos: +50/-19
Desconectado Desconectado

Mensajes: 120


Pintura y tinta


Ver Perfil WWW
« Respuesta #4 : Febrero 08, 2012, 04:37:58 »


Un año más
En línea

Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!