El tema de los municipios es distinto, creo yo. No veo muy lógico que Soria tenga 183 municipios cuando tiene 95.000 habitantes* (o Palencia 191 municipios con 170.000 habitantes, 150 de ellos con menos de 500 habitantes y 61 de ellos con menos de 100, es decir, municipios que por más que quieran no pueden dar absolutamente ningún servicio a su población). Asturias, con más de 1 millón de habitantes, tiene 78 municipios (concejos).
Y no lo digo por el tema del gasto que es con lo que vienen ahora, que también puede ser. Lo digo por que es imposible que esos municipios den servicios a sus pobladores, por lo tanto, no sirven.
* Evidentemente tampoco tiene lógica que pasen a ser 13, cuando tien más de 10.000 km2.
lo que no es lógico es que existan pueblos con uno o dos habitantes y a 100 km tengamos un exceso de gente
Exactamente. Como no es lógico tener que construir embalses, inundar pueblos, y despilfarrar energía en trasvasar agua (para en muchos casos su despilfarro a su vez) en grandes ciudades cuando es energéticamente favorable el utilizarla en el sitio donde está presente por la propia naturaleza.
Pero es desde este campo, desde donde se debe combatir el centralismo. Y exigir que fiscalmente se beneficie a aquellas actividades sostenibles, adecuadas al entorno, y que sin embargo se les pongan trabas a aquellas que se cargan el recurso natural o el territorio para su uso futuro /depredan sobre un recurso/territorio ajeno. Y ser inflexibles en ello.
Respecto a este caso concreto de los partidos judiciales y si es conveniente su agrupación/separación... eso que sean los juristas y economistas los que lo discutan, mayormente.

