Vi esto en la tele hace un par de dias y me parecio bastante curioso, lo dejo a ver que os parece

--------------------------------------------------------------------------------------------
Quijorna Golf, el primer campo natural de Madrid, impulsado por un apasionado del golf, el profesor Paco López.
En tiempos de sequÃa y de cierre de pozos en varios clubes de la Comunidad de Madrid, la propuesta de Quijorna se reivindica a sà misma…
Es un campo modesto, básico, sin florituras. No esperen ver calles verdes, jardineros reponiendo chuletas ni aspersores repartiendo agua. Tampoco buggies, ni casas alrededor, ni un confortable chalé social. Quijorna Golf, es, como señala su mentor, el primer campo de golf natural de la Comunidad de Madrid.
Hace un año se inaguraron los primeros nueve hoyos de Quijorna Golf, campo situado en el municipio de Quijorna, a unos 40 kilómetros al suroeste de Madrid. Un proyecto que nació gracias al esfuerzo de un “loco†del golf y unos cuantos que creyeron en él.
Hoy está a punto de completar los 18 hoyos, y en una siguiente fase se plantarán los greenes y antegreenes, con lo que quedará conlcuido el campo. Según la filosofÃa que sigue el club, éstas son las únicas áreas que precisan césped para poder jugar al golf en buenas condiciones.
Ahora que arrecian las crÃticas contra los campos del golf madrileños y de toda España (a los que parece se quiere responsabilizar de forma exculsiva de la sequÃa) este sencillo club desconocido para muchos ha pasado a un primer plano como modelo de golf ecológico. Incluso el diario inglés The Guardian ha difundido sus virtudes en un artÃculo periodÃstico.
“Solamente hay que echar un vistazo a los orÃgenes del golf para darse cuenta de que se jugaba en entornos naturalesâ€, señala en el mismo Paco López. “En un paÃs con la dramática escasez de agua como España, nosotros proponemos una forma difererente de hacer las cosas“.
Y en Quijorna se concibe el golf Ãntimamente ligado a valores como el desarrollo sostenible y al contacto con la naturaleza en estado puro. El recorrido transcurre por una dehesa boyal propiedad del municipio que anteriormente se dedicaba a fines agropecuarios. Las calles son de pasto natural segado al ras y solo los greenes y antegreenes serán sembrados de césped cuando finalice la construcción de los nueve hoyos restantes. De este modo, el campo requerirá únicamente entre un 5 y un 10 por ciento del agua que consume un campo verde.
Aparte de invalidar la certeza de que para jugar al golf es necesario un enorme manto verde en perfecto estado de conservación, Quijorna Golf pretende arrancar la etiqueta de elitista a este deporte, que en sus instalaciones (además del recorrido, campo de prácticas, putting green y pitch & putt infantil) es posible practicar a precios populares.Profesor de Educación FÃsica en la Universidad Europea, el deseo de Paco López es que todo el mundo pueda conocer y disfrutar de este deporte, que considera tal cuando se le desprende de los intereses económicos instalados a su alrededor.
Para ello considera que deben exisitir muchos “quijornas†e introducir el golf en los colegios como herramienta educativa para que los jóvenes puedan experimentar sus bondades. “Es un deporte que dura toda la vida, obliga a caminar, y es positivamente adictivo, en el sentido en que quien lo prueba continúa, y por tanto sigue haciendo deporte, y en contacto con la naturaleza. Además posee una gran capacidad socializadora y contiene valores éticos que se pueden transmitir a quienes lo practiquen.â€

