El mundo político llora la muerte de Reol Tejada, precursor de la autonomía
ABC | VALLADOLID
El primer presidente del Consejo General de Castilla y León, Juan Manuel Reol Tejada, falleció ayer, 9 de septiembre, a los 75 años de edad a causa de una enfermedad. Reol Tejada, casado y con cinco hijos, nació en Burgos en 1933. Doctor en Farmacia, fue el primer director general de Farmacia del Ministerio de Sanidad, entre 1977 y 1978. Fue enterrado ayer en Madrid, donde acudió, entre otros, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. La noticia conmocionó ayer al mundo político de la región, que expresó su pesar a la familia del fallecido, guardó un minuto de silencio antes del comienzo del Pleno de las Cortes y alabó las cualidades de uno de los grandes «impulsores y constructores» de la autonomía.
Reol Tejada ocupó la Presidencia del citado órgano entre los años 1978 y 1980. Dimitió para asumir la Secretaría Nacional de Política Territorial de UCD y del Comité Ejecutivo, mes y medio antes de concluir el proceso autonómico. Además, promovió el despegue económico de la región a través de la declaración de la misma como gran área de expansión industrial. Además de ejercer como segundo teniente alcalde en el Ayuntamiento de Burgos entre 1967 y 1971, fue diputado de UCD por Burgos en las Cortes Constituyentes, en la primera legislatura, entre 1977 y 1982.
Ante la muerte del también presidente de honor de la Real Academia Nacional de Farmacia y del Colegio de Burgos. el presidente de las Cortes de Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago, destacó su «impagable» contribución a la construcción de la Comunidad y a la llegada de la democracia. «La sociedad tiene una deuda de gratitud con él», aseguró.
El portavoz socialista en las Cortes regionales, Francisco Ramos, expresó el pésame en nombre de la formación a la familia de Reol Tejada y lamentó «la pérdida de una personalidad tan relevante en la historia» de la Autonomía de Castilla y León. Ramos manifestó ante el Pleno de las Cortes el «reconocimiento a la figura institucional» del que fuera primer presidente del Consejo General de Castilla y León entre 1978 y 1980, cuando la Comunidad iniciaba el camino hacia su autonomía.
El consejero de Estado y ex presidente del Senado, Juan José Laborda, destacó por su parte la importancia del trabajo realizado por Reol Tejada. «Apostó decididamente y sin reservas por la democracia», subrayó para agregar que «en su manera de ser y en su talante fue la quinta esencia y el consenso de aquella época». Tras mostrarse emocionado por la triste noticia, Laborda recordó que tuvo «una relación muy estrecha» y que «era un hombre que sabía guardar su palabra y fue siempre muy leal a las cosas importantes que tenían que ver con la política».
Herrera dice que Castilla y León 'queda en deuda' con Reol Tejada
EUROPA PRESS
VALLADOLID.- El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha destacado que Reol Tejada ha desaparecido "con la discreción y la dignidad que honraron toda su vida". "Castilla y León queda en deuda con Juan Manuel Reol Tejada, que acaba de dejarnos con la discreción y la dignidad que honraron toda su vida.
He sentido su muerte de una forma muy intensa", reconoció el presidente de la Junta antes de resaltar su "figura humana", de la que recibió "el afecto leal y sincero" así como su "convicción, honestidad, reciedumbre, voluntad y ninguna complacencia", es decir, los valores "de un hombre de pensamiento y de acción siempre dispuesto a asumir compromisos para mejorar el mundo".
Burgalés de nacimiento "y de ejercicio", la figura profesional, institucional y política de Juan Manuel Reol Tejada "siempre despertó en sus paisanos el respeto que solemos destinar a nuestros más ilustres y mejores" a falta "de más justos y calurosos agradecimientos", según Juan Vicente Herrera, quien recordó cómo su sentido de responsabilidad le acercó a la política "desde su visión tolerante y humanista".
"Era un demócrata. Su sentido de pertenencia a esta tierra le animó a embarcarse en una aventura en la que muy pocos creían: la de hacer Castilla y León en España después de tantos siglos de deshacerse en ella".
Para Herrera, las esperanzas de Reol Tejada "pudieron" con las incertidumbres del momento dado que en una época como la Transición, de la que fue "protagonista", creyó "firmemente" en que la Democracia y la Autonomía eran dos ideas "que podían y debían avanzar juntas también en Castilla y León", por lo que se convirtió en un pionero al asumir la primera Presidencia del Consejo General de Castilla y León, institución con la que afrontó "el gran reto" de poner en marcha una estructura política nueva "con muy escasos recursos iniciales, poco conocida y, por ello, también poco valorada".
"Durante dos años de esfuerzo estuvo construyendo esta Comunidad al frente de su primera Institución. Sólo él sabía las vicisitudes y sinsabores que tuvo que afrontar, sólo él sabía las reticencias que hubo de vencer, sólo él sabía el gran trabajo que supuso plantar la raíz de nuestro proyecto autonómico y nunca expresó en público la dificultad de aquel tiempo, lo que le permitía mejor sentir como propios los frutos que durante los últimos 30 años viene dando la Comunidad cuya primera piedra él colocó", resaltó el presidente de la Junta.
A su juicio, Juan Manuel Reol es "ya" parte de la historia y la memoria y su recuerdo se mantendrá vivo a través de su "querida familia" y de su "entrañable farmacia", ubicada en la Plaza Mayor de Burgos, aunque añadió que de él quedará su "ejemplo" a modo de "estímulo" para el futuro. Se trata, detalló Herrera, del legado moral de un hombre que afirmaba que los héroes "no existen" pero sí "quienes ponen buena voluntad, trabajo, esfuerzo y lo mejor de uno mismo en beneficio de los demás y del país. En definitiva, quienes luchan por la humanidad".


