logologologo
logo ··· logo
Julio 01, 2025, 19:28:00 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: CCE sobre las prácticas.  (Leído 825 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« : Marzo 23, 2009, 07:58:58 »




Ni estudiantes explotadxs ni trabajadorxs en paro

Las prácticas se realizan en empresas que buscan solventar de una manera fácil y barata la excesiva carga de trabajo que tienen. De esta manera, se evitan contratar a gente, aumentando con ello el número de paradxs cualificadxs que, de no existir éstas, podrían estar trabajando.

Este período de prácticas se camufla con mentiras como que la formación que te van a dar en la empresa te sirve de cara a futuros trabajos, que si muestras interés y lo haces bien te contratarán, que te van a enseñar cosas nuevas que “no pueden” enseñarte en clase... ¡mentira!

Para empezar, son escasas las empresas que te van a pagar una limosna por el trabajo realizado, ya que, en la mayoría no vas a ver ni un duro (sólo en el caso de que decidas estudiar en el ejército, a tanto llega su necesidad de reclutar a personas) y en algunas vas a tener que pagar las prácticas junto a tu matrícula.

El aprendizaje durará muy poco, como mucho las primeras semanas, es decir, el tiempo suficiente para enseñarte a desarrollar el trabajo que quieren que realices, siendo luego una práctica constante del mismo, sin apenas nuevos aprendizajes. Y eso cuando la excesiva carga de trabajo que sufre la empresa no te relegue a hacer las tareas más simples, debido a la incapacidad que tendrán para enseñarte algo nuevo.

Terminado el período en prácticas, son muy pocas las empresas que te contratan, y en el caso de que lo hagan, el contrato no superará los seis meses (¿para qué van a contratar a gente si pueden explotar a su antojo a personas en prácticas nueve meses al año?) En realidad no lo necesitan, así que terminado este período lo más normal es que acabes en la calle buscando trabajo. Un empleo en el que seguramente te valga muy poco lo aprendido durante las prácticas, viendo que, en realidad, éstas no te han servido para nada; y en el que necesitarás un período de aprendizaje que durará -como en las prácticas-, bastante poco, con la gran diferencia de que ahora sí te pagarán.

Además es un hecho demostrado el que, al igual que ocurre con lxs trabajadorxs eventuales, lxs estudiantes en prácticas tienen más posibilidades de sufrir accidentes laborales debido al estrés que produce la explotación llevada a cabo en el trabajo y especialmente a la realización de actividades “nuevas” y de forma inexperta.

Ante este panorama no podemos sino exigir que se aumenten los medios, el material y el contenido práctico durante el curso y en el proceso de enseñanza; y en el caso de que se deba completar la formación con trabajo en empresas a modo de prácticas, que éstas sean remuneradas de manera justa y acorde al empleo realizado.
En línea

Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Marzo 23, 2009, 14:17:21 »


Justo este es uno de los puntos Bolonia que nunca salen a la luz....y es el enfocar de una manera mucho mas practica la carrera, para que no ocurra como ahora, que yo voy a acabaar economicas este año y no sabría hacer la o con un canuto de no haber currado a la vez.

A día de hoy el modelo es de risa, basado en la clasem agistral y examen final, Bolonia propone clases mucho mas prácticas, charlas-coloquios profesionales,etc.....
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Castille Spirit
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +4/-10
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1804


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Marzo 24, 2009, 04:42:09 »


Las prácticas que conozco hoy en día tanto en módulos como en carreras no sirven más que para que el empresario de turno reciba doble beneficio (ahorro de salario y subvención administrativa), trabajes gratis o casi-gratis 4-6 meses y luego sigas en la calle igual que antes. El sistema de prácticas de bolonia no se si mejorará mucho lo presente...
En línea

"Quién sabe si las cigüeñas
Han de volver por San Blas,
Si las heladas de Marzo
Los brotes se han de llevar"

NUESTRA MALDAD NO TIENE FINAL icon_twisted
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Marzo 24, 2009, 14:22:38 »


Justo este es uno de los puntos Bolonia que nunca salen a la luz....y es el enfocar de una manera mucho mas practica la carrera, para que no ocurra como ahora, que yo voy a acabaar economicas este año y no sabría hacer la o con un canuto de no haber currado a la vez.

A día de hoy el modelo es de risa, basado en la clasem agistral y examen final, Bolonia propone clases mucho mas prácticas, charlas-coloquios profesionales,etc.....


Te animo a que leas detenidamente el plan de estudios de tu carrera porque incluso con los planes antiguos existen asignaturas denominadas "prácticas en empresas del sector". Esto existía hasta en mi plan de estudios que es una carrera de humanidades y hay pocas por no decir ninguna empresa en el sector.

La excusa del plan Bolonia de que los estudios serán más prácticos no es más que eso, una excusa para vender la moto.

Sinceramente, me parecen bien algunos de los objetivos que se marcan en la reforma, pero creo que no es necesario montar este desaguisado para conseguirlos. frente a esos honorables objetivos hay reformas que hacen de este plan un completo fiasco: se infantiliza a los estudiantes hasta el punto de marcarles cuánto tiempo deben dedicar a cada parte de la asignatura, de la misma manera se dirige a los profesores en su modo de impartir las materias y evaluarlas poniendo en peligro la libertad de cátedra, se cambian los nombres de los titulos (grados, másters y demás9 que no deja de ser otro collar para el mismo perro, eso sí, con la correspondiente subida de tasas. Y por supuesto la otra gran chapuza burda hasta más no poder, de tipo económico, que ha sido la creación de ese órgano incomprensible tal y como se organiza en la actualidad que es el "Consejo Social", un órgano en cuyos planteamientos se derrocha la dosis de litaratura y cinismo mayor que se puede leer en unos estatutos universitarios, en el que se pretende hacer creer que sirve para reflejar a la sociedad en la organización universitaria, pero que a la hora de la verdad no creáis que  puede hacer ver cuántos especialistas de tal o cual rama harñan falta, o si sería más conveniente potenciar tales o cuales estudios o investigaciones, no,  lo cierto es que sólo tiene competencias para decidir lo que se hace con la pasta, y todos sabemos qué empresas están en esos consejos.

Lo cierto es que, veladamente, y a veces sin tantos velos, se han realizado reformas sólo de naturaleza y  fines económicos. Que llamen a las cosas por su nombre, que la universidad está masificada, pero sus estudiantes no son (aún) tontos del todo.
« Última modificación: Marzo 24, 2009, 14:34:05 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!