Noticia difundida el martes 19 de Mayo por la agencia de noticias ICAL:
Las dos ‘Castillas’ lideran un proyecto para agilizar las ayudas de la PAC
Clemente subraya que la «eficiencia» en la gestión de subvenciones pueden suponer «un ahorro de hasta cien millones de euros»
c.m. (ical) / madrid
Castilla y León y Castilla-La Mancha liderarán un estudio para reducir al máximo posible las trabas burocráticas que soportan agricultores y ganaderos a la hora de acceder a las ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y agilizar su cobro. Así se acordó en el Consejo Consultivo de la PAC celebrado durante la mañana de ayer en el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM), que contó con la asistencia de la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente.
«Es muy importante para el sector agilizar la tramitación de ayudas y hacer más fáciles los pagos», destacó la consejera a la salida del encuentro, recordando que ésta es una «reivindicación» de todas las organizaciones agrarias. Por ello, las dos comunidades han acordado también reunirse con los representantes de los sindicatos para que «propongan qué trámites creen que se pueden suprimir», señaló la consejera.
Unión europea. Castilla y León y Castilla-La Mancha han sido las dos regiones elegidas para desarrollar este proyecto por ser las dos comunidades a las que les corresponde la representación ante la UE en los próximos meses, y también trabajarán con los órganos pagadores para comprobar qué aspectos pueden ser objeto de simplificación.
Una vez escuchadas ambas partes, los responsables de las dos administraciones autonómicas convocarán al resto de comunidades y confían en enviar al Ministerio las conclusiones de su investigación en el plazo de un mes o mes y medio. Este documento será analizado en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea.
Clemente subrayó la importancia de lograr una «mayor eficiencia» en la gestión de las ayudas de la PAC porque puede suponer un ahorro de hasta cien millones de euros, el 10 por ciento de los 1.000 millones de euros en subvenciones que llegan cada año a la Comunidad.
De igual modo, esto llevaría inevitablemente unido un adelanto a la hora de cobrar. Según recordó la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, España está todavía lejos de países como Francia en este aspecto, donde más del 90 por ciento de las ayudas están resueltas en diciembre frente a poco más del 50 por ciento en nuestro país.
En el marco de la Unión Europea, el proyecto pasa por promover que los funcionarios conozcan mejor la realidad de las explotaciones. Para ello, está previsto que un buen número de ellos visiten los establecimientos agrícolas y ganaderos españoles y del resto de países miembros.

