Por supuesto que nos parecemos. Y, mira, rumanos hay en toda Castilla. Hasta el momento, no me he encontrado ninguno verde y con cuatro brazos. De hecho soy más rubio que muchos de ellos. ¿Qué hablan otro idioma? ¿Qué tienen otras costumbres? Sí, y eso para mí es enriquecedor, qué quieres que te diga.
No viajar por no existir traductores es pura demagogia. En cualquier país del mundo te entiendes con poco inglés que hables.
Y prefiero el rollo filantrópico al rh positivo. Las diferencias raciales o nacionales es algo que me da miedo, la verdad no quiero encontrarme un tipo en mi puerta que determine cuánto de castellano soy, o si soy diferente o no, mejor o peor, que alguien que tenga otra nacionalidad.
Respaldo también lo que ha dicho Huidobro. Si el nacionalismo consiste en quedarte defendiendo tu cultura como si fuera un mito intocable, que paren que me bajo. Prefiero la Castilla moderna en la que haya gente que hable inglés, la Castilla con gente que sepa hacer por ejemplo un té turco, que la Castilla donde vivió doña Urraca, sinceramente.
Lo que me parece verdaderamente demagógico es que me digas que un moldavo, o vanuatense, tiene algún parecido con un castellano, o un argentino. Para decir que existen diferencias no hay necesidad de viajar mucho.
El primer escollo es el idioma, y no, te puedo asegurar que no en todos los lugares del mundo te hablan en inglés, y menos en núcleos de poblaciones tan pequeños y atrasados.
Obviamente todos los seres humanos somos personas, por encima de razas, y no creo que mi pretensión sería reflejar algo por el estilo. No mal interpretemos las cosas.
Me parece de puta madre que creas que todos somos personas, yo también, todos somos seres humanos, pero si entramos en un plano más personal, verás que no todos somos iguales, nos desunen diferencias idiomáticas, culturales, etc.
Si no quieres ver el hecho de que fuera de la tremendísima generalización de que todos somos seres humanos, verás que hay diferencias perceptibles.

