logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 23:22:08 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Valladolid, ciudad-geriátrico  (Leído 2678 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Maelstrom
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1095


Ver Perfil
« : Agosto 12, 2009, 04:43:30 »


Citar
El Norte de Castilla > Noticias Castilla y León > Noticias Valladolid

VALLADOLID
Los barrios jóvenes envejecen
El número de vecinos con más de 65 años ha crecido quince veces más que el de niños durante la última década, y este fenómeno llega ya a Parquesol y la zona sur

11.08.09 - VÍCTOR M. VELA| VALLADOLID


Hay barrios en los que apenas se ve a los niños correr. Parques con columpios cada vez más vacíos y bancos con más bastones apoyados en ellos. Valladolid envejece. Y durante la última década lo ha hecho además a un ritmo endiablado. El número de personas mayores de 65 años se ha incrementado, entre el 2001 y julio del 2009, en un porcentaje del 29,21%, mientras que el de los niños menores de 10 años apenas ha crecido el 3,89% (el conjunto de la población ha bajado el 0,81%). Sólo hay cinco barrios de la capital donde el número de niños es mayor que el de personas de la tercera edad. Son Parquesol, San Isidro y su prolongación hacia la nueva zona urbanizada en La Esperanza, Las Flores y la zona sur (que estadísticamente, y según los registros municipales, comprende Las Villas, Parque Alameda, Paula López y la Cañada de Puente Duero). En el resto, más de cuarenta barrios, los mayores de 65 años son mayoría. Y en algunos casos, una mayoría abrumadora. Más de la mitad de los residentes en el corazón de la capital, a ambos lados del Pisuerga, en el cogollo del Paseo de Zorrilla y de Huerta del Rey, peinan canas y sobrepasan la edad de jubilación. Y San Nicolás y Cuatro de Marzo van camino de convertirse en geriátricos urbanos. Allí, uno de cada tres residentes ya tienen más de 65 años.
En lo que va década (que está a puntito de terminar) el padrón ha crecido con 984 niños de menos de 10 años (ahora son 25.272). Los mayores de 65 años son más del doble. 64.093 residentes, 14.720 más que el 1 de enero del 2001 (el número es 15 veces mayor al del incremento registrado en los niños). Y eso, a pesar de que la segunda mitad de la década no está siendo especialmente mala en cuanto a las cifras de nacimientos. El año pasado se alcanzo la tasa de natalidad más alta desde el año 1990, se vive un pequeño 'baby boom'... pero no necesariamente en la capital, sino en los municipios del entorno (Arroyo de la Encomienda, Zaratán, La Cistérniga) que han acogido en los últimos años a los matrimonios jóvenes que han sido expulsados de la capital en la búsqueda de un nuevo piso. Por ejemplo, entre 1998 y 2006 el segmento de edad entre los 15 y los 29 años registró un descenso del 23%. Y este precisamente este grupo, en edad fértil, el que puede garantizar un aumento del número de niños. Si los jóvenes se van... los niños no llegan. La promoción de nuevas viviendas en Pinar de Jalón, Villa del Prado y el entorno del nuevo hospital puede ayudar a equilibrar la balanza. Pero el peso de los mayores de 65 años sigue siendo muy importante y el ligero repunte de la natalidad no parece, de momento, antídoto suficiente para garantizar un relevo generacional en el padrón municipal. Sobre todo, si se tiene en cuenta que los barrios con mayor porcentaje de niños son también aquellos en los que con mayor intensidad ha incrementado su población de más edad. El número de residentes que tienen más de 65 años en Parquesol ha crecido durante esta década el 102,41% (el porcentaje de niños ha caído el 21,4%), mientras que en la zona sur el aumento de mayores ha sido del 122,66%.

Lo más rápidos
Los dos barrios, junto con el Paseo de Zorrilla, encabezan la lista de distritos que con mayor velocidad han envejecido desde el 2001. Tiene su explicación. En otras zonas, como el centro, Caño Argales, Hospital o Campo Grande el porcentaje de ancianos era ya hace una década tan elevado que apenas había margen para un incremento de este segmento de población. Sin embargo, estos otros barrios nacieron durante la década de 1980 o 1990. Fueron ocupados en un primer momento por personas que, cuando se mudaron, rondaban los 40. Y hoy ya comienzan a sobrepasar esa barrera psicológica de los 65 años. De ahí el impresionante incremento en la zona sur (sobre todo en la zona más antigua de Parque Alameda) y en Parquesol. Eso sí, ambos barrios, como Girón y la prolongación de Huerta del Rey hacia Villa del Prado, tienen un porcentaje de ancianos infinitamente menor al de barrios históricos como La Rondilla o La Victoria, que vivieron este proceso durante la década pasada.
Aún así, las cifras dan que pensar y lo recuerdan las asociaciones de vecinos. En Parquesol, por ejemplo, el número de residentes con más de 65 años está cifrado en el padrón en un total de 2.095 personas. Cifra (oficial) que los colectivos vecinales consideran suficiente para reclamar al Ayuntamiento mejores dotaciones en centros de día y residencias de ancianos, sobre todo porque entienden que el número de mayores es aún mayor al que refleja el documento municipal. Una reclamación que ha llegado a los despachos consistoriales por diferentes vías y que desde el Ayuntamiento han tenido durante los últimos la misma respuesta.
De momento, no. León de la Riva lo ha dicho muy claro y pedido a los mayores residentes en Parquesol que se empadronen. «Muchos han venido a vivir con sus hijos pero siguen empadronados en el pueblo, pagan allí los impuestos pero piden aquí los servicios», ha resumido en más de una ocasión el alcalde, quien ve en la fuga de jóvenes al alfoz uno de sus principales caballos de batalla. Este movimiento tiene «repercusiones económicas negativas para la ciudad y positivas para el alfoz», reconoció el regidor el pasado mes de junio, durante la presentación de un informe sobre la población juvenil de Valladolid capital.



Así (de mal) van las cosas en Castilla y León: envejecimiento alarmante de la población y emigración brutal de la juventud a otras tierras, otros horizontes con perspectivas de futuro y riqueza. Y un ¿gobierno? autonómico inoperante e irrelevante que no quiere acabar con esta situación y, obviamente, no lo va a hacer. Castilla y León, autonomía sin futuro, carne de cañón para la emigración.
En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Agosto 12, 2009, 04:51:52 »


Luego habrá gente que dirá que en Castilla todo va bien y que no pasa nada malo. Vaya... Que si se crearan en esta tierra los puestos de trabajo que se crean en Cataluña o Euskadi y se pudieran dar las condiciones necesarias para que uno decidiera crear una familia esto no pasaba... Pero pasa. Porque como muchos creen todavía, en Castilla todo va bien. Y los castellanistas sólo somos un atajo de locos que quieren desprestigiar al estado.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Agosto 12, 2009, 05:43:39 »


Yo no conozco a nadie que diga que en las dos castillas la cosa va bien, y es que habría que ser tarugo o hipócrita.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Agosto 12, 2009, 13:22:14 »


Pues yo en madrid tengo la misma sensación... no veo más que viejos por las calles y los autobuses. Hasta los parques los hacen ya con máquinas antirrehuma en lugar de columpios.
En línea

Ancha es Castilla  
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Agosto 12, 2009, 13:58:30 »


Pues si teneis esas sensaciones en Madrid o en Valladolid, acercaros por Zamora, espectacular, realmente espectacular, y así en otras pequeñas ciudades, en Avila, en Palencia, en Soria...

Y por cierto, estoy con Leka, yo no he leido en parte alguna ni es escuchado a nadie decir que en Castilla todo va bien, sólo faltaba...
En línea

Castellano y libre
covarrubias
Comunero habitual
***

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 148


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Agosto 12, 2009, 14:30:45 »


Pues si teneis esas sensaciones en Madrid o en Valladolid, acercaros por Zamora, espectacular, realmente espectacular, y así en otras pequeñas ciudades, en Avila, en Palencia, en Soria...

Y por cierto, estoy con Leka, yo no he leido en parte alguna ni es escuchado a nadie decir que en Castilla todo va bien, sólo faltaba...


Ah, ¿no? Será porque estás lejos de aquí. Porque en cuanto abres cualquier periódico, o enciendes cualquier radio o televisión de ámbito autonómico castellano-leonés, todo es triunfalismo y autocomplacencia, tanto entre los políticos del PP, como entre los periodistas mercenarios que les jalean. Yo he llegado a oir a algunos de estos políticos decir que los jóvenes "castellanos y leoneses" (como a ellos les gusta decir), emigran masivamente a Madrid porque como están tan preparados todas las empresas punteras de allí se les rifan.

Y si la situación de las capitales es la que es, si os dais una vuelta por cualquier pueblo que no esté a 10 km a la redonda de una capital, la situación ya es desoladora. La mayoría no llegan ni a los 500 habitantes, y encontrar gente por las calles es tarea poco menos que imposible, incluso en verano.
« Última modificación: Agosto 12, 2009, 14:33:54 por covarrubias » En línea
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Agosto 12, 2009, 15:06:00 »


Ah, pues será por eso, que llevos años y años sin pisar en Castilla, y claro, desconozco la realidad de los pequeños pueblos, de hecho, no sabía ni que existían. Será eso, si...
En línea

Castellano y libre
Mozolo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +12/-6
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2310



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Agosto 12, 2009, 23:08:55 »


El problema en Valladolid es gordo, pero bastante menor que en el resto de CyL.
Lo que pasa que gracias a los especuladores del pisito y su colaboradore Don CorLeone de la Rabia, la juventud de Valladolid que se queda (los que no se piran para Madrid) se tiene que ir a vivir al Alfoz.
De ahi, que los pueblos más jovenes de toda CyL esten en el alfoz de Valladolid, como Arroyo, Laguna, La Cisterniga, Simancas, Zaratán... pueblos en donde la población menor de 15 años multiplica a la población anciana. Eso si mientras los barrios obreros con más mayores, y los pocos niños que se ven son hijos de inmigrantes, que sino ni eso
En línea

VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Agosto 28, 2009, 05:48:36 »


  Cierto, en Madrid cada vez más viejos (dicho con todo el respeto), debe ser que la gente dura más, y tiene menos hijos. Curiosamente aunque es una ciudad con características distintas a Pucela, pasa lo mismo, las parejas jóvenes que son "autóctonas" se van a vivir al "alfoz" y los inmigrantes se quedan en los barrios antiguos, los hijos de éstos son los que juegan en los parques. Al final, la dinámica inmobiliaria acaba influyendo en esta anormal distribución de la población, porque los matrimonios jóvenes deberían tener incentivos para vivir en las zonas antiguas y menos antiguas, pero la realidad es que no los tienen y eligen el extrarradio.
En línea
castellano x la republica
Comunero de honor
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665


Ver Perfil
« Respuesta #9 : Agosto 29, 2009, 00:53:47 »


porque nos vamos al alfoz de Madrid?
por el precio y por la relacion calidad-precio, y porque por el tema del transporte para el trabajo, te da igual vivir fuera de la ciudad y tener que desplazarte a la misma, que vivir en la otra punta de Madrid-ciudad de tu trabajo. tardas lo mismo.
con lo cual, el precio mas bajo de los alquileres o vivienda en propiedad hace que tengas que irte de la ciudad.

las administraciones de la capital sabrán eso que significa en el futuro. que ciudad desean.
En línea

MADRID, CASTELLANA DESDE 1085
Madrid es Castilla
¡¡Castilla Unida!!

Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!