logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 12:44:19 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Imágenes de la conmemoración en Medina del Campo de la quema de la ciudad.  (Leído 1878 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Castilla Joven
Comunero habitual
***

Aplausos: +3/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 67


Castilla Joven.


Ver Perfil
« : Agosto 22, 2009, 17:22:48 »


Imágenes de la conmemoración en Medina del Campo de la quema de la ciudad.

Al acto, organizado por la Asociación comunera "Hacia Medina del Campo", acudieron según fases, entre unas 200-250 personas, en un ambiente de buena música, buen tiempo, y sentimiento castellanista.

Como muestra de apoyo, acudimos un grupo de militantes, simpatizantes y amigos de Castilla Joven.

Consideramos tremendamente positivo, dicho evento, en el que se recuerda nuestra historia levantándola del olvido, promocionando también nuestra música popular, y haciendo uso sin ninguna vergüenza del "Canto de Esperanza" como verdadero himno unitario del castellanismo, ya sea político, cultural etc.

Ojalá actos como el Medina, se reproduzcan a lo largo de toda la geografía castellana.

Algunas fotos del acto:







« Última modificación: Agosto 22, 2009, 17:24:45 por Castilla Joven » En línea

TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Agosto 22, 2009, 17:45:15 »


Por no duplicar hilos cuelgo esto aqui.


Ayer se celebro el segundo aniversario conmemorativo de la Quema de Medina, y alrededor de 300 personas nos dimos cita en la ciudad medinense en un encuentro castellanistas muy emotivo.

Al acto acudieron destacados miembros de la Izquierda Castellana, y de Castilla Joven.



Destacar el trabajo realizado por la organización y la participacion de los bares de la zona que proporcionaron el abstecimiento necesario para hacer una fiesta en pleno mes de agosto en la meseta castellana.

Una cita que debemos marcar en el calendario.






En línea

♖CASTILLA♖
Castilla Joven
Comunero habitual
***

Aplausos: +3/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 67


Castilla Joven.


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Agosto 22, 2009, 17:54:23 »





 13
En línea

Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #3 : Agosto 22, 2009, 21:37:45 »


por cierto, alguien se ha parado a pensar de donde viene el eslogan del escudo de medina??
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Agosto 22, 2009, 23:59:19 »


si
En línea
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Agosto 23, 2009, 00:31:51 »


Dado que Rioduero le cobran la conexión de adsl por palabras.....

Segun la nada fiable wikipedia:

El escudo de Medina del Campo: sobre un campo de azur aparecen trece bezantes de plata (que en la localidad son denominados roeles) repartidos en tres columnas (4-5-4); alrededor, en bordura de plata, aparece una divisa que dice los siguiente: «NI EL REY OFICIO, NI EL PAPA BENEFICIO» y como timbre una corona real abierta, en oro y engastada de piedras preciosas.

El origen del escudo es complejo, pues el interior corresponde al siglo XV: concretamente hace referencia a una victoria lograda en la toma de Ronda (Málaga), conjuntamente entre las mesnadas de Medina del Campo y Ávila en el año 1485 (durante la conquista del Reino de Granada, 1482-1492), en la que ganaron una bandera en azur con 26 bezantes de plata. Ambas localidades decidieron repartirse los símbolos herándicos a partes iguales, en señal de que la gloria era compartida.

Por lo que respecta a la bordura, la inscripción que lleva como divisa probablemente se remonta a los tiempos de la repoblación cristiana de la Comunidad de Villa y Tierra de Medina del Campo en el siglo XII, cuando se otorgaron ciertos privilegios a sus repobladores (recogidos en documentos perdidos), pero que se resumen en el lema citado: la autonomía política y eclesiástica de la villa.

La expresión «Ni el rey oficio...» indica que sólo los habitantes de Medina tenían derecho a nombrar a los diversos oficiales del consistorio municipal. Con el tiempo este derecho quedó reducido a los miembros de la oligarquía local, que en la villa recibía el nombre de los Linajes. Poco a poco, este derecho se fue diluyendo con la decadencia de la villa.
La segunda parte dice: «...ni el papa beneficio», lo que indica que el obispo no tenía potestad en las parroquias de Medina y que los beneficiados, es decir, los presbíteros y clérigos con derecho a los beneficios eclesiásticos eran elegidos por los feligreses de cada parroquia. Para ser más exacto, sólo tenían derecho a elegir a tales beneficiados los bautizados en las parroquias, a quienes se denominaba «pilongos». Este privilegio del que gozaba Medina del Campo fue revocado en el concordato de 1851.
La corona real hace referencia a que la Comunidad de Villa y Tierra de Medina del Campo nació como territorio de realengo, libre de cargas feudales y, además fue residencia regia en la que hubo un notable palacio real, de estilo mudéjar, construido desde mediados del siglo XIII, en tiempos de Fernando III, y que fue ampliándose y engalanándose a medida que la ciudad se enriquecía con sus prestigiosas Ferias. No olvidemos que allí nacieron y murieron reyes tanto de la corona de Castilla como de Aragón entre los siglos XIV y XV.



En línea

♖CASTILLA♖
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #6 : Agosto 23, 2009, 16:25:32 »


esta mal acentuado ni el rey ofició, ni el papa benefició, significa que fue una ciudad que se hizo a si misma.
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
Castilla Joven
Comunero habitual
***

Aplausos: +3/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 67


Castilla Joven.


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Agosto 23, 2009, 23:07:52 »


Hemos colgado algunos videos nuevos, tanto de la actuación de Arcipreste Folk, como de la lectura del Manifiesto y el Canto de Esperanza.

No tienen mucha calidad de sonido lo malo, pero sirven para hacerse una idea del ambiente del pasado viernes en Medina.

Aquí les tenéis
En línea

Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!