Yo me estoy leyendo en la actualidad el ladrillo éste editado por Esfera de los Libros de "Historia de Castilla". Me parece algo bastante soporífero de momento (me llego en la plena edad media, como 1/3 del libro). Y es que los autores creo que no han tenido en cuenta que el lector al que -creo- va dirigido en general dicho libro no es, evidentemente, experto en materialismo dialéctico. Creo que no habría estado de más que los autores hubieran pasado un poco más por encima de dicha base marxista y hubieran reseñado más datos históricos.
Otro libro que he leído hace poco es el del ínclito Anselmo Carretero de "La personalidad de Castilla en el conjunto de los pueblos hispánicos", la edición de 1977, que, si bien me ha parecido interesante, el argumento "purista" se desmonta con bastante facilidad, aunque no negaré que hay algunas cosas que comparto.
Por cierto, como he dicho por ahí, soy nuevo en el foro y, aunque he leído cosillas, evidentemente no he tenido tiempo de leerlo todo. Me gustaría que me dijerais si hay algo publicado que rebata expresamente las tesis carreteristas.
Panfletario y sectario, como casi todo lo escrito en esa época, la recopilación de artículos publicados en ABC por Víctor de la Serna titulado "Nuevo viaje de España.- La ruta de los foramontanos". Por cierto que lo compré de segunda mano y tiene anotaciones interesantísimas de alguien que lo ha leído antes que yo.
Muy interesante me pareció el de Aniano Cadiñanos "Los orígenes de Castilla" por el tema tratado de Area Patriniani, el Castillo de Tedeja y todo eso, aunque si no me equivoco el escritor no es historiador, sino aficionado a estos temas, y lo que hace en mi opinión es un poco de arqueología histórica que se podría calificar como "historia ficción", si se me permite el término. Pero de los libros más interesantes que he leído en los últimos tiempos.
Más flojo creo que es el casi homónimo "Los orígenes de Castilla y León" de Ubaldo de Casanova. Con pasajes muy interesantes, sí, pero mal hilados, con lo que la obra se acaba convirtiendo en una amalgama sin unidad alguna.
Luego he leído obras de temática específicamente vallisoletana, como "Las calles de Valladolid" de Juan Agapito y Revilla, base de datos fundamental para la historia de la ciudad del Pisuerga, aunque... tiene algún que otro pero que es sin duda debido a la negra época en la que fue escrito.
También el actual "Guía misteriosa de Valladolid" de Javier Burrieza, aunque el título engaña bastante, pues no es un libro de sucesos paranormales del estilo de los de Iker Jiménez, sino más bien un anecdotario vallisoletano del tipo de los publicados hace años por Anastasio Rojo Vega.
Ya estoy metiendo mucho rollo, ya seguiré otro día...
Saludos comuneros...

