logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 04:00:12 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14 15 ... 49   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿Que estáis leyendo actualmente?  (Leído 171882 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #120 : Junio 19, 2010, 17:40:22 »


Explique un poquito los dos primeros caballero.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Montgomery Burns
Comunero de honor
******

Aplausos: +8/-3
Desconectado Desconectado

Mensajes: 764


Ver Perfil
« Respuesta #121 : Junio 19, 2010, 21:19:15 »


Metafísica de los tubos es una novela autobiográfica de Amelie Nothomb. Cuenta los primeros años de su vida en Japón. Allí los niños son tratados como divinidades y Amelie adora a su aya, Nishio-san. En aquellos primeros años aprende todas las estrategias y filosofías que serían fundamentales en su vida.  Sus padres son equilibrados, tratan a sus hijas con equidad,  pero para su aya Amelie era como una diosa. Amelie aprendió japonés de su aya y decidió en aquél momento que no era belga, sino japonesa (ya saben... el perro como el niño, va donde le dan cariño). A lo largo de la novela (muy corta) se da una visión sincera, irónica y en cierto modo cruenta de una niña de menos de tres años sobre el mundo que le rodea. Entretenida, ligera y sin pretensiones. Necesitaba algo así después de Archipiélago GULAG. Se viene a menos con el paso de las 50 primeras páginas pero aguanta el ritmo hasta el final.

Para los interesados, la novela Estupor y Temblores (a mi juicio la mejor de la joven belga) narra como retorna a su amado Japón para trabajar en una multinacional nipona donde tiene “ciertos problemas de adaptación”. Para los morbosos (v.g., yo) soberbia la narración de la escena sexual con un ordenador.


Ernst Jünger sostiene en su línea de pensamiento que las tres grandes figuras del siglo XX son el “soldado desconocido”, “el trabajador” y “el emboscado”. Todas son figuras anónimas y absolutamente fundamentales para comprender el pasado siglo.

La primera novela del autor (Tempestades de Acero) narra sus vivencias en la Primera Guerra Mundial, pródiga en soldados desconocidos que se enfrentaron a prodigiosos titanes mecánicos, máquinas de picar carne humana. Ensayos tardíos como Eumeswil, o La Emboscadura hablan sobre el emboscado, el individuo consciente de su libertad que se adapta al grupo siguiendo las normas que le interesan pero sabedor de que no es uno más y de que un mal día puede alzarse o alzar a la masa aborregada contra el poder. Nadie sabe lo que piensa. Se guarda bien de hacer comentarios sobre política, religión etc. Su libertad se basa en su capacidad de vivir en un anonimato que le concede la libertad. Puede combatir el poder o aliarse a él, pero siempre defendiendo sus intereses privados.

El trabajador es un ensayo en el que reflexiona sobre el valor del individuo en la construcción de los grandes titanes industriales del siglo XX y en la creación de riqueza. Fue escrito en 1932 y pretende mostrar la importancia de la clase trabajadora en la destrucción de viejos conceptos estatales (anacrónicos) y en la construcción de nuevas superestructuras de poder que superan a las viejas. Las empresas crean riqueza combinando la producción de varios países diferentes. Sus sistemas son más poderosos que los gobiernos.

Tiene ideas realmente originales. Es curioso lo que comenta sobre el lenguaje del trabajador que es esencialmente objetivo, frente a la subjetividad del lenguaje religioso o político. Estudia a la clase trabajadora independientemente del modelo político que rige sobre sus vidas (comunismo, capitalismo,...) También me ha gustado algo que ustedes censurarán: El trabajador, como un titán que, siendo hijo de la Tierra, es capaz de alterarla y modificarla. Nuevas especies surgirán de la modificación (un pez con tres ojos…), un nuevo mundo forjado por una industria todopoderosa que surte al cornucopia (cuerno de la abundancia), sostenida a su vez por trabajadores anónimos de todas las naciones de la tierra, seguidores de infinidad de credos e ideologías diferentes y sin embargo trabajando por un mismo fin.

Insisto, está lleno de ideas interesantes y no me lo he terminado. Continuaré más adelante.
« Última modificación: Junio 19, 2010, 21:22:20 por Montgomery Burns » En línea

ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #122 : Junio 19, 2010, 23:31:16 »


EL segundo parece interesante. Buen estilo Sr. Burns icon_wink
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #123 : Junio 20, 2010, 01:23:04 »


Por cierto, ha muerto Saramago. ¿qué os parece su obra? A mí me parece irregular. Algunas de sus obras me gustaron mucho (El Evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera, Viaje a Portugal) pero, en cambio, otras me dejaron bastante frío (Todos los nombres, Las intermitencias de la muerte)
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #124 : Junio 20, 2010, 01:50:35 »


Yo sólo he leído Ensayo sobre la ceguera y Ensayo sobre la lucided. El primero me gustó mucho; el segundo partía de una idea buena pero no me enganchó tanto el desarrollo del tema.

En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #125 : Junio 20, 2010, 02:02:40 »


Yo sólo he leído Ensayo sobre la ceguera y Ensayo sobre la lucided. El primero me gustó mucho; el segundo partía de una idea buena pero no me enganchó tanto el desarrollo del tema.




Ensayo sobre la ceguera es un libro excelente; es duro, opresivo, axfisiante, pero la metáfora está excepcionalmen te contada. Por cierto ¿viste "A ciegas"? que es como se tituló la versión cinemetográfica. A mí, sin estar mal, no me acabo de convencer del todo, carece de la fuerza de la novela. Aunque, eso si, es bastante fiel al espíritu del libro.
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #126 : Junio 20, 2010, 03:04:10 »


No la he visto Morado. La verdad es que no soy muy cinéfilo y me pierdo las buenas películas y las malas icon_lol.

En la linea apocalíptica de Ensayo sobre la ceguera hay un libro de Conrad Mcarthy La carretera del que también han hecho una peli y me han dicho que tampoco consiguen sacarle el jugo.
El libro está muy bien, sin tanta carga metafórica como la que dices del de Saramago, pero está muy muy bien.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Montgomery Burns
Comunero de honor
******

Aplausos: +8/-3
Desconectado Desconectado

Mensajes: 764


Ver Perfil
« Respuesta #127 : Junio 20, 2010, 06:20:12 »


El Evangelio según Jesucristo me pareció un libro excelente. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de los demás. Ensayo sobre la ceguera  no me pareció malo, pero engancha un argumento tan obvio de buenos y malos que terminó por dejarme frío. La balsa de piedra y Todos los nombres me parecieron muy mediocres, aunque supongo que no todo el mundo piensa igual que yo.

Mencionar también la muerte de Sigmar Polke (Baja Silesia, 1941 - Colonia 2010). Como no hay un espacio abierto para la plástica lo menciono aquí. Polke es un anarquista de la plástica contemporánea. Utilizó todo tipo de materiales, muchos de ellos, caseros, o tejidos estampados comprados en mercadillos como fondo. Para algunos críticos su obra es una vuelta de tuerca sobre el Pop. Muchos galeristas americanos (los miopes) le detestaban. Otros en cambio supieron apreciar sus agrias reflexiones sobre la Historia y la sociedad contemporánea. La potencia del mercado artístico alemán en los 70' y 80' permitió el éxito de Polke y otros grandes artistas de su generación.
« Última modificación: Junio 20, 2010, 06:24:30 por Montgomery Burns » En línea

Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #128 : Junio 21, 2010, 01:37:42 »


Mira pues una de las cosas que sería interesante leerse después de lo que tengo de Delibes es La balsa de piedra, para ver cuál es la idea de este señor sobre iberia.
En línea

Ancha es Castilla  
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #129 : Junio 21, 2010, 02:44:16 »


No te lo cuento, ami no me gusto mucho la verdad
En línea
Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14 15 ... 49   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!