logologologo
logo ··· logo
Mayo 24, 2025, 22:57:34 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Globalisation is Good  (Leído 1233 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« : Septiembre 30, 2009, 02:46:57 »


http://video.google.es/videoplay?docid=4455150481097997498


------------------------------------------------------------------

No he visto nunca un video tan sencillo y conciso que explique mi punto de vista al respecto.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
estepario.cas
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 212



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Octubre 10, 2009, 20:30:00 »




Documental bastante pobre para intentar ser un alegato al dinero, el lujo y el privilegio, que no a la riqueza. Empieza ya con dos premisas falsas; todos los países del mundo pueden llegar al nivel de los más ricos (FALSO), y anteriormente la modernización todos éramos pobres (FALSO).

El documento (por llamarlo de alguna manera) lo realiza un tipo que dice ser escritor, y como escritor el se lo guisa y el se lo come, no entrevista a ningún experto de ciencias, economía o geografía. Se limita a escoger los tres países que le interesan, y entrevistar sólo a los personajes que respaldan sus “tesis”, sin molestarse en contrastar o escuchar otras versiones. Así, aparece un directivo de una fábrica de Nike o una trabajadora analfabeta con síndrome de Estocolmo.
Al tratarse de un personaje claramente ultraliberal hace una fuerte crítica al proteccionismo, obviando claro está, aquellos lugares donde el proteccionismo significa supervivencia.

No obstante, el video está bien para soltar alguna carcajada. La parte dedicada a promocionar a la multinacional Nike, que la pinta como icono de la democracia y preocupada por la felicidad de sus trabajadores, dejándoles un jardín de recreo y renunciando a la ampliación de la fábrica; o la parte en la que cataloga al movimiento antiglobalización de “muy peligroso” poniendo imágenes de “jóvenes radicales” quemando contenedores, y responsabilizándolo de los males y del hambre del mundo; son momentos que no tienen desperdicio.
En línea

Para que el socialismo llegue a su perfecta expresión, es preciso que salvaguarde al mismo tiempo los derechos del individuo y los derechos colectivos. El hombre no es un accidente sino un ser libre, necesario y activo, que, ciertamente, se une con sus semejantes pero no se confunde con ellos.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Octubre 10, 2009, 21:53:43 »


Documental bastante pobre para intentar ser un alegato al dinero, el lujo y el privilegio, que no a la riqueza. Empieza ya con dos premisas falsas; todos los países del mundo pueden llegar al nivel de los más ricos (FALSO), y anteriormente la modernización todos éramos pobres (FALSO).

Verdadero y verdadero, de hecho cada dia mas población sae de la pobreza absoluta, cada dia mas paises enteren en el primer mundo,etc.......

Y antes de la industrializacón las diferencias en PIB per cápita(estimadas obviamente) eran mínimas, las grandes diferencias las creo la industrialización capitalista, ya qe unos paises se dispararon y otros se quedaron.

El documento (por llamarlo de alguna manera) lo realiza un tipo que dice ser escritor, y como escritor el se lo guisa y el se lo come, no entrevista a ningún experto de ciencias, economía o geografía. Se limita a escoger los tres países que le interesan, y entrevistar sólo a los personajes que respaldan sus “tesis”, sin molestarse en contrastar o escuchar otras versiones. Así, aparece un directivo de una fábrica de Nike o una trabajadora analfabeta con síndrome de Estocolmo.

Y?, en mi facultad no hay ni un solo economista socialista, a lo sumo keynesiano como Berzosa pero ya.
Y sabes por que?, porque con "tres tardes" de economía te das cuenta que el socialismo es una máquina de crear pobreza.
Y lo que dices no es cierto, salen trabajadores de Nike, salen taiwaneses que hacia una generacion eran pobres, salen los negros de Kenia...que mas quieres?.

No obstante, el video está bien para soltar alguna carcajada. La parte dedicada a promocionar a la multinacional Nike, que la pinta como icono de la democracia y preocupada por la felicidad de sus trabajadores, dejándoles un jardín de recreo y renunciando a la ampliación de la fábrica; o la parte en la que cataloga al movimiento antiglobalización de “muy peligroso” poniendo imágenes de “jóvenes radicales” quemando contenedores, y responsabilizándolo de los males y del hambre del mundo; son momentos que no tienen desperdicio.


Con todos los respetos pero es la carcajada del inculto economicamente hablando, incultura que lleva a absurdidades como el socialismo, a criticar sin saber,etc......

Dime que te parece gracioso del video, que ahora si nos vamos a reir  icon_twisted
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!