El Ejército reprime con fuego real a los manifestantes en Guinea, hay más de 100 muertos.Decenas de miles de activistas se reunieron en un estadio deportivo. Los militares les dejaron entrar, pero a continuación cerraron las puertas detrás de ellos
El Ejército de Guinea reprimió el lunes con fuego real a los manifestantes reunidos en Conakry para protestar contra el costo de la vida, la falta de trabajo y de libertad, y oponerse a la posible candidatura del jefe de la junta militar, el capitán Moussa Dadis Camara, en las elecciones presidenciales de enero.
La policÃa ya ha registrado al menos 87 muertos a causa de los incidentes, aunque otras fuentes de más confianza hablan de más de 100 muertos.Pese a la prohibición de la junta militar, decenas de miles de simpatizantes de una coalición de movimientos sociales y algunos partidos de oposición se reunieron frente a un estadio deportivo con la intención de manifestarse en este recinto. Los militares golpistas les dejaron pasar al interior, pero a continuación cerraron las puertas detrás de ellos.
Pocos minutos después, según Radio Francia, los soldados dispararon a los manifestantes, que se vieron obligados a salir, en medio de escenas de pánico, por la única puerta que habÃa quedado abierta. "Los soldados disparaban a la gente y los que intentaban salir del estadio eran capturados y liquidados con bayonetas", declaró a Reuters un activista guineano de Derechos Humanos, Souleymane Bah.
"Vi cómo los soldados desnudaban a las mujeres, las abrÃan de piernas y las pateaban en sus partes Ãntimas con las botas", aseguró por teléfono.
Francia, antigua potencia colonial y el mejor apoyo con que cuentan los golpistas, ha condenado "con la mayor firmeza" (y la mayor hipocresÃa) la "represión violenta" contra los manifestantes y Estados Unidos se ha mostrado "profundamente preocupado", aunque continúa apoyando a la junta militar para mantener el acceso de sus multinacionales a las minas de bauxita y uranio guineanas.
La junta militar, conocida eufemÃsticamente como el "Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo" (CNDD), ha advertido de que no negociará con los movimientos sociales y que detendrá (y por lo visto asesinará) a los que intenten desafiar a la autoridad del Estado.
La resistencia popular en Guinea, primer exportador de bauxita del mundo, comenzó el 23 de diciembre de 2008, cuando Camara se hizo el poder mediante un golpe de Estado, tras el fallecimiento del presidente Lansana Conte, quien gobernaba en solitario el paÃs desde 1984.
El nuevo 'hombre fuerte' contó desde el principio con el apoyo de las multinacionales mineras y la oposición y rechazo de una población hambrienta y deseosa de cambios. El comportamiento cada vez más errático de su gobierno, las medidas de dureza contra activistas sociales y el apoyo a las compañÃas mineras que tanto explotan al paÃs han contribuido a generar una resistencia popular cada vez más numerosa y exigente.
Por el lado de los partidos burgueses, el lÃder de la principal formación opositora, la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFDG), el ex primer ministro y candidato presidencial Cellou Dalein Diallo, y el también ex primer ministro y lÃder de la Unión de Fuerzas Republicanas (UFR), Sidya Touré, fueron golpeados, trasladados al campamento militar de Alpha Yaya Diallo, sede de la Junta, y porteriormente ingresados en un hospital para ser atendidos. Sus casas han sido saqueadas por los militares, según testigos presenciales. Como para que no les queden dudas de quién manda.
Increible.
Saludos.
Fuente:
www.lahaine.org
