Un panfletillo más de nuestra Celtiberia Show...y yo que creia que los canarios, de sangre, apellidos y lengua castellana no eran mas que eso, castellanos de la Castilla del Atlántico. Castellanos que cuando vencieron y acabaron con los 4 guanches se rebautizaron como canarios. Pues ahora resulta que no, que los canarios son en realidad guanches...y los castellanos peninsulares godos, ¡tóma ya!. Hombre, descendientes de los cantabro-godo-romanos vale pero godos a secas...como que no. Cuánto analfabeto con pluma y poder, menudo cáncer este de la ignorancia que emponzoña la política española. Os dejo con la perla:“España nos expolia y nos chupa la sangre… ¡NO al colonialismo! ¡Viva Canarias libre!”
Redacción | Publicado el 26 Octubre, 2009 |
El separatismo no solo crece en Cataluña, País Vasco o Galicia. Canarias se suma a la corriente separatista de manos del diario El Día, que hace unas semanas publicaba un editorial en la que se hacía un llamamiento claro y contundente en favor de la independencia de Canarias.
En la editorial se afirma que “Queremos la libertad de los isleños que viven en este Archipiélago. Aceptamos que nos visiten peninsulares y otros extranjeros, pero todos ellos han de saber que somos canarios, no españoles”.
La editorial, que reproducimos, finaliza afirmando: “¿Por qué tienen que seguir dictándonos desde Madrid, nada menos que a 2.000 kilómetros de distancia, lo que debemos hacer? ¿Es que después de seis siglos no somos mayores de edad? Lo somos, pero España no quiere soltar la teta. Por eso gritamos, un día más, como hace la Comunidad Canaria en Londres: “España nos expolia y nos chupa la sangre… ¡NO al colonialismo!” ¡Viva Canarias libre!”
Otro godo atrevido y una proclama independentista
13/sep/09
NOS HEMOS DEBATIDO en la duda acerca de escribir para hoy un editorial propio, como los que ofrecemos a nuestros lectores cada domingo, o bien asumir como propia la bellísima proclama independentista publicada el pasado miércoles por nuestro analista político Roger en su columna “A fondo”. También podemos manifestar algunas impresiones acerca de un artículo escrito por un godo atrevido. Por primera vez ?ya era hora? la prensa española se ocupa de la línea independentista de EL DÍA y, como cabía esperar, no nos dejan en muy buen lugar. El articulista afirma de nosotros que pedimos y apoyamos la independencia de Canarias. Y tiene razón. Queremos la libertad de los isleños que viven en este Archipiélago. Aceptamos que nos visiten peninsulares y otros extranjeros, pero todos ellos han de saber que somos canarios, no españoles.
El periodista que se ocupa de nosotros, Antonio Pérez Henares, titula su artículo “Alucinación nacionalista”. Ni alucinaciones, ni nacionalismos blandos y teóricos, nos permitimos corregirlo. El proceso que ha de conducir a la libertad de Canarias no es, no puede ser, ninguna alucinación, sino un sueño que cada día se sustantiva más, pues ya son multitud los descendientes de los guanches que no quieren seguir siendo esclavos de los que masacraron a sus antepasados. Lástima que esto no lo pueda entender un periodista peninsular que, al actuar como un godo, se iguala a los cuatro godos de aquí: el que no se baña, el que se tiñe de canario pero sigue siendo de allá, el que quiso usurpar la representación de esta Casa y de su editor y el que va diciendo por ahí que el éxito de nuestro periódico se debe a su labor, cuando en realidad jamás pasó de ser un simple amanuense de mala calidad, pues ni siquiera al dictado escribía bien. Todos esos godos nos toman por medianeros a su servicio. Sólo les falta exigirnos el derecho de pernada. Si pudieran, abusarían de nuestras mujeres. Que se vayan todos a la porra. ¿Qué podemos esperar de unos godos? Esos individuos sólo nos quieren para que estemos a su servicio. En fin, todos sabemos como son los godos. Aciertan quienes dicen que hay que tirarlos a la basura. A los godos, no a los peninsulares. Los peninsulares son distintos. Son los godos quienes se resisten a que España deje de tener la finca canaria para seguir explotándola.
ESTAMOS cansados de godos atrevidos. “Atrevido” es el calificativo que empleó indignado y marchándose del salón el tinerfeño de pro Opelio Rodríguez Peña cuando un godo dijo, en una conferencia que daba en el Casino de Santa Cruz, una impertinencia propia de su origen y de su incomprensión hacia lo que es Canarias. Los godos no nos entienden, ni falta que nos hace. Nos bastamos a nosotros mismos para salir adelante y vivir como una de las naciones más ricas del mundo. Lo repetimos un día más: nuestros recursos son muchos, pero muchas familias viven en la pobreza porque la Hacienda española se los lleva de nuestras tierras, al igual que antaño se llevaban de América el oro y las especias los galeones de la Metrópoli.
El clamor por la independencia, como decimos, aumenta día a día. Por eso nos parece oportuno transcribir íntegramente la magistral columna de Roger que mencionábamos al principio de este editorial. Podemos decir que es la síntesis de nuestro pensamiento; de todo aquello que queremos para el pueblo canario. Lean:
“Luchemos desde todos los frentes pacíficos, por la independencia de Canarias. Luchemos por nuestra propia identidad. Luchemos por librarnos del yugo de quienes presumen de estar con nosotros y nos ignoran. Luchemos por recobrar la dignidad de pueblo sojuzgado. Luchemos por un ideal de patria no impuesta. Luchemos por recuperar el tiempo perdido. Luchemos por la libertad, palabra sonora, redonda, que muchos pronuncian sin captar su significado sublime. Luchemos por tener nuestras leyes, nuestros magistrados, nuestros funcionarios, por valernos por nosotros mismos, por explotar en provecho propio (y no de otros) la posición geoestratégica que ocupamos en el mapa del mundo. Unamos la nuestra a esas voces que nacen en el pueblo y que piden libertad. Seamos corriente de opinión que derribe barreras incómodas y muy altas y trabajemos por una Canarias unida y sin desigualdades que haga posible el paso a la independencia, a las islas como nación, a volver a ser nosotros mismos, como eran nuestros antepasados antes de ser destrozados a cuchillo por los conquistadores. No olvidemos el genocidio, las matanzas, las guerras en las que el conquistador español abusaba de sus armas y de sus caballos, frente a pobre gente con un valor inigualable, que con piedras y unas pocas lanzas los venció, antes de caer con tanto honor. Se acerca el 2010, el año de la verdad. Canarias debe hablar en los organismos internacionales. Los viejos patriotas tienen que ser escuchados, con sus voces; o desde sus tumbas. Canarias para los canarios. Con infinito respeto al visitante y por la senda de la paz. Pero con una firmeza sin límites, con una honestidad irrebatible, con unos deseos de libertad irrefrenables, con el derecho internacional en la mano y el grito del canario pidiendo que le devuelvan lo que se le arrebató por las armas. Sólo solicitamos derechos, porque los deberes los impondrá la sociedad canaria con sus votos y sus sugerencias a quienes gobiernen. Canarias para los canarios, sí, siguiendo los mandatos de Naciones Unidas, haciendo caso a todas las directrices de descolonización. No más colonias. No más pueblos sojuzgados. No más mentiras. No más anuncios de colaboración que nunca llega. Que nos devuelvan lo que es nuestro, lo que se ganaron nuestros antepasados, lo que queremos legar a nuestros hijos. Canarias para los canarios, sin paliativos, con rotundidad, con firmeza, con decisión, con un ramo de olivo en la mano pero la voluntad firme y el gesto imperturbable. Canarias para los canarios. Pedimos la independencia. Nadie debe asustarse. Somos mayores de edad y España nos ha olvidado. Podemos vivir sin ella. Tenemos recursos para ser nosotros mismos. Queremos ser nosotros mismos. Queremos ser libres.”
LO DICHO: magistral. Pocas veces se ha escrito una proclamación de independencia tan bella como esta. Sin embargo, no podemos quedarnos en las palabras. Hemos de pasar a la acción cuanto antes. El año 2010 está ahí, casi a la vuelta de la esquina, y en él se cumple el plazo dado por el Comité de Descolonización de los Pueblos de las Naciones Unidas para que no quede ni un solo territorio sometido en todo el mundo. Tampoco podemos olvidar que Marruecos acecha. Canarias, eso también hay que recordarlo una vez más ?a ver si de una vez se enteran nuestros hombres y nuestra mujer en Madrid, y dejan de jugar a la política pura? está en la Zona Económica Exclusiva de Marruecos. De nada valen quejas sobre la imposibilidad de controlar nuestras aguas interiores. Esas aguas nunca podrán ser nuestras, de acuerdo con el Derecho Internacional, mientras no seamos un estado independiente.
Canarias debe actuar de acuerdo con sus intereses en los asuntos que afectan directamente a los canarios. Así lo ha hecho Paulino Rivero en el caso Tebeto. La acción decidida del presidente le ahorrará al pueblo más de cien millones de euros. Una cantidad importante que se puede destinar a múltiples necesidades en estos tiempos de crisis. ¿Por qué tienen que seguir dictándonos desde Madrid, nada menos que a 2.000 kilómetros de distancia, lo que debemos hacer? ¿Es que después de seis siglos no somos mayores de edad? Lo somos, pero España no quiere soltar la teta. Por eso gritamos, un día más, como hace la Comunidad Canaria en Londres: “España nos expolia y nos chupa la sangre… ¡NO al colonialismo!” ¡Viva Canarias libre!

