logologologo
logo ··· logo
Abril 03, 2025, 09:38:25 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 10   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Castilla,la separacion ¿en común o solitarios?  (Leído 34769 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #40 : Noviembre 10, 2009, 02:32:42 »


Precísamente lo romanos dieron esa uniformidad a las tribus celtas, iberas y demás, y no eran solo los romanos sino lso propiso hispaos quienes se autoproclamaban aasí, en el senado por ejemplo había un lobby muy poderoso, y que solía apoyar a los plebeyos que era el clan hispano.

Y con Felipe II, si lees cualquier fuente de la época verás como aragoneses y castellanos se consideran extranjeros, y como los aragoneses hablan de Castilla como otro estado diferente, así como a la inversa. Por ejemplo u poco antes, con la guerra de las comunidades, una de las preocupaciones de los comuneros es que el emperador (al que se referían como príncipe al no considerarle legítimo rey de CASTILLA al estar viva su madre Juana) es que Carlos usara la economía y recursos Castellanos en otros territorios de su posesión (no de Castilla) como puedan ser Nápoles, Flandes,..... y ARAGÓN. En todo caso se consideran a estos territorios extranjeros en Castilla, y al final ya sabemos la historia: que los comuneros tenían razón, que con los Austrias comenzó el declive al utilizar estos los recursos y economía castellanos para que dichos monarcas defendieran sus propios intereses ajenos a Castilla.


Y esta la enmarco, a ver, se consideraban extranjeros entre si pero españoles todos, como ahora con Europa.

Si encima lo situas en la época y lo comparas con como estaban en el resto de Europa.....
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #41 : Noviembre 10, 2009, 02:35:45 »


Ahora me tengo que ir, no tengo tiempo a responder. Mañana lo hago gustoso.!!  icon_wink
En línea
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #42 : Noviembre 10, 2009, 03:51:29 »


lo que no entiendo como comunero morado tarda tanto en intervenir, no le habra  echado mal de ojo el esperancista icon_twisted
En línea
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #43 : Noviembre 10, 2009, 04:09:45 »


Es que no merece la pena intervenir, cuando una persona dice unas barbaridades tan grandes como que en el Imperio Romano, Hispania era una entidad con personalidad propia o aún mejor que también lo era en el Califato de Córdoba y, además, como aquel personaje de Paco Martínez Soria (Don Erre que Erre) persiste e insiste, e incluso se permite descalificar al que no puiensa como él (supongo que mis cinco años de licenciatura en historia habrán servido para algo) pues que quieres que te diga.
A mí personalmente me recuerda aquel chiste del tipo que va conduciendo por la autopista , conecta la radio y escucha que hay un peligroso suicida que va en sentido contrario y sorprendido exclama mientras esquiva a los coches ¡¡como que uno, si está lleno de cabrones que vienen de frente!!.
« Última modificación: Noviembre 10, 2009, 04:51:13 por comunero morado » En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #44 : Noviembre 10, 2009, 05:22:22 »


Tiene lo suyo que me acuses de lo que tu haces con profusión, descalificar e intentar ridiculizar al que piensa diferente.

Y como todo y siempre, yo te pongo enlaces y datos y tu verborrea y poco mas.

Hispania era una entidad sociogeográfica y poseia unos habitantes con conciencia de pertenencia.

Si eL Califato de Córdoba no era una entidad politica independiente admito elefante como animal  de compañía.

Todo tu mensaje mas de lo mismo, descalificación y salirse por la tangente, nada nuevo bajo el sol.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #45 : Noviembre 10, 2009, 05:51:41 »


Tiene lo suyo que me acuses de lo que tu haces con profusión, descalificar e intentar ridiculizar al que piensa diferente.

Y como todo y siempre, yo te pongo enlaces y datos y tu verborrea y poco mas.

Hispania era una entidad sociogeográfica y poseia unos habitantes con conciencia de pertenencia.

Si eL Califato de Córdoba no era una entidad politica independiente admito elefante como animal  de compañía.

Todo tu mensaje mas de lo mismo, descalificación y salirse por la tangente, nada nuevo bajo el sol.



Hispania era una entidad sociogeográfica y poseia unos habitantes con conciencia de pertenencia.

Si ese sentido de pertenencia tiene que ver con el balcánico que se sabe balcánico, el europeo que se sabe europeo o el sudamericano que se sabe sudamericano, nada que oponer.

En tanto se trate de pertenencia a un ente geográfico, sin problemas, ojo, a cierto nivel. Dudo más que mucho que buena parte de los pobladores de la península llegaran alguna vez en su vida a saberse parte de algo más amplio que su territorio inmediato, la Historia, estudiada con rigor, admite mal las generalizaciones.

Por idéntica razón lo de "socio" es discutible en el contexto de una romanización desigual, tal vez válido para la fuertemente romanizada población de buena parte de la península pero no tanto para el norte, que siempre ha ido un tanto por libre y a su bola, mal romanizado, mal arabizado, mal españolizado, ¡hasta matriarcales!... ¡parecen los irreductibles galos de Asterix, los tios, siempre a contracorriente!
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #46 : Noviembre 10, 2009, 06:39:55 »


A eso me refiero, a ese concepto de Hispania, nada que añadir.

Y con lo de "socio" me refiero a la mayoría, sobre todo la mas poblada, la baetica y las dos mesetas.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #47 : Noviembre 10, 2009, 07:16:38 »


Tiene lo suyo que me acuses de lo que tu haces con profusión, descalificar e intentar ridiculizar al que piensa diferente.

Y como todo y siempre, yo te pongo enlaces y datos y tu verborrea y poco mas.

Hispania era una entidad sociogeográfica y poseia unos habitantes con conciencia de pertenencia.

Si eL Califato de Córdoba no era una entidad politica independiente admito elefante como animal  de compañía.

Todo tu mensaje mas de lo mismo, descalificación y salirse por la tangente, nada nuevo bajo el sol.



Hispania era una entidad sociogeográfica y poseia unos habitantes con conciencia de pertenencia.

Si ese sentido de pertenencia tiene que ver con el balcánico que se sabe balcánico, el europeo que se sabe europeo o el sudamericano que se sabe sudamericano, nada que oponer.


Exacto. 100% de acuerdo.

Yo como le doy una importancia relativa a a historia (para mí la historia es el camino que lleva al presente) y se la doy mucho más a la naturaleza, que tiene una influencia en las sociedades mucho mayor de la que somos conscientes, y una influencia en los mismos hechos históricos mucho mayor de la que somos conscientes (Por ejemplo, esas diferencias del norte peninsular que comentaba Panadero en historia, en sociedad, etc. se deben a una basamento que es fundamentalmente natural. La misma fronteras entre la Corona de Aragón y Castilla, siguen otra frontera natural casi literalmente, como la siguió aún más antiguamente la división celtas-íberos).

1.La Península Ibérica es un territorio Pen-Insular rodeado de mar, de lo cual eran conscientes los romanos, y probablemente antes.
2.Es tal la variedad climática, territorial, etc. que hay en Iberia, que por cojones igualmente, va a dar lugar a una serie de pueblos distintos. Es que hay más diferencias que si se coje un trozo de la misma distancia en Centroeuropa, y allí los países son mucho más pequeños... intentar imponer un gobierno central que dirija y disponga sobre toda la Península Ibérica entera, es una total utopía. Es ir contra la misma naturaleza y si no es impuesto por la fuerza, siempre fracasará.

Ese es mi punto de vista. ¿Cómo se debiera por tanto a mi modo de ver, articular los gobiernos de la Península?
Creo que es una estupidez no aprovechar el que formemos parte de esta cuasi-isla, y todo lo que nos han aportado en común las sucesivas invasiones de unos y de otros, para presentarnos al mundo cada uno a nuestra puta bola. A partir de ahí: competencias comunes las mínimas. Política exterior y coordinación en cuatro puntos fundamentales. Y punto. Fuera de ahí, cada uno a nuestra puta bola. Hacer lo contrario es negar la naturaleza, y a nosotros a nosotros mismos.
 
La España del AVE y de los trasvases, como he leído a algunos peperos, que son las "herramientas del futuro" para la Unidad de España.
Pues me desapunten de esa España, por favor.
« Última modificación: Noviembre 10, 2009, 07:20:42 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #48 : Noviembre 10, 2009, 15:10:21 »


Precísamente lo romanos dieron esa uniformidad a las tribus celtas, iberas y demás, y no eran solo los romanos sino lso propiso hispaos quienes se autoproclamaban aasí, en el senado por ejemplo había un lobby muy poderoso, y que solía apoyar a los plebeyos que era el clan hispano.

Esto ya te lo han respondido arriba. No se muy bien a qué te refieres con "dar uniformidad a dichas tribus. Los romanos solían dejar hacer bastante a sus conquistados (tradiciones, religión, etc...) siempre y cuando pagaran el correspondiente tributo. Admás la romanización fue muy desigual, así por ejemplo en el norte fue escasa, de hecho mucho folklore, leyendas y mitos asturianos, gallegos, vascos,... son de origen celta y perviven hasta nuestros días.  Los romanos hicieron suya la península, cierto, pero no se produce una superposición de población romana con respecto a la autóctona. Los autóctonos  siguen existiendo con su cultura, lenguas, etc... y por encima hay unas élites romanas que son las que se encargan de la administración de sus dominios. Me dirás que en cuanto la lengua los romanos dieron uniformidad con el latín, pero lo cierto es que a nivel popular se seguían hablando lenguas propias y progresivamente se fue adoptando la lengüa del imperio. En fín, que siguiendo tus argumentos decir que dieron uniformidad a Hispania es quedarse corto, habría que decir que dieron uniformidad entonces a media Europa, norte de África y Oriente Próximo, ya que eramos todos romanos, hablábamos latín como lengüa oficial de Roma y había pertenencia a un mismo Imperio.







Y con Felipe II, si lees cualquier fuente de la época verás como aragoneses y castellanos se consideran extranjeros, y como los aragoneses hablan de Castilla como otro estado diferente, así como a la inversa. Por ejemplo u poco antes, con la guerra de las comunidades, una de las preocupaciones de los comuneros es que el emperador (al que se referían como príncipe al no considerarle legítimo rey de CASTILLA al estar viva su madre Juana) es que Carlos usara la economía y recursos Castellanos en otros territorios de su posesión (no de Castilla) como puedan ser Nápoles, Flandes,..... y ARAGÓN. En todo caso se consideran a estos territorios extranjeros en Castilla, y al final ya sabemos la historia: que los comuneros tenían razón, que con los Austrias comenzó el declive al utilizar estos los recursos y economía castellanos para que dichos monarcas defendieran sus propios intereses ajenos a Castilla.


Y esta la enmarco, a ver, se consideraban extranjeros entre si pero españoles todos, como ahora con Europa.

Si encima lo situas en la época y lo comparas con como estaban en el resto de Europa.....


Pues no te entiendo, dices que todos eramos españoles pero aceptas que se consideraban extrajeros. O eramos todos españoles o no, pero las dos cosas a la vez....... Creo que estás mezclando cosas, como bien te ha dicho Panadero, una cosa es que haya pertenencia a una entidad meramente geográfica como es la península y otra cosa es que fuéramos una unidad administrativa, política, económica, social, etc..... Si, eran españoles, y Europeos, y terrícolas..... En este sentido creo que ha hecho mucho daño 40 años de historiografía franquista y la historiografía españolista en general, preocupada sobre todo de ver a España una, grande y libre desde tiempos del pleistoceno. Recuerdo que en un tomo que hay por casa de mis padres de la mítica Enciclopedia Álvarez había atrocidades como decir que Viriato era un valiente caudillo español que luchaba contra el invasor romano, para un poco más adelante hablar de Trajano y Adriano como grandes emperadores españoles, ¿pero los romanos no eran invasores de esa España?. Lo de los reyes católicos es lo que más daño ha hecho, pintada esta época como el nacimiento del Estado Moderno Español, cuando simplemente se trataba de un contrato matrimonial. Lo que se produjo era el matrimonio de dos monarcas sin más, pero cada cual tenía sus propios dominios ya que en esta época los reinos eran propiedades de los reyes. Lo único que tenían en común aragoneses y castellanos es que tenían el mismo soberano, pero tampoco hay ni unidad administrativa, ni social, ni lingüística, ni económica,...., si el simple hecho de vivir todos en la misma península supone unidad, pues vale, pero la verdad que yo no la veo. Si que es cierto, que los distintos reyes medievales durante la reconquista en muchas ocasiones aspiraban a ser los "herederos" del reino visigótico, pero la verdad que un habitante de la Barcelona de Jaume I no se parecía en nada a un gallego contemporáneo.


Si encima lo situas en la época y lo comparas con como estaban en el resto de Europa..... Aquí no te he entendido nada de lo que me tratas de decir.
« Última modificación: Noviembre 10, 2009, 15:11:54 por castilla1521 » En línea
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #49 : Noviembre 10, 2009, 17:59:41 »


Tiene lo suyo que me acuses de lo que tu haces con profusión, descalificar e intentar ridiculizar al que piensa diferente.

Y como todo y siempre, yo te pongo enlaces y datos y tu verborrea y poco mas.

Hispania era una entidad sociogeográfica y poseia unos habitantes con conciencia de pertenencia.

Si eL Califato de Córdoba no era una entidad politica independiente admito elefante como animal  de compañía.

Todo tu mensaje mas de lo mismo, descalificación y salirse por la tangente, nada nuevo bajo el sol.


Es que me destrozas, el nota ha puesto un mapa guarro copiado de la wikipedia y cree haber escrito una tesis doctoral. Espectacular.
Y, efectivamente, no me rebajo a hablar de paranoias con alguien que carece de los más elementales conocimientos del tema. Pa eso están los bares, no los foros.
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 10   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!