logologologo
logo ··· logo
Mayo 26, 2025, 05:00:24 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3 ... 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Un mapa carreterista algo rarillo...  (Leído 10826 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« : Octubre 29, 2009, 16:16:51 »


Hola a todos. He creado este nuevo tema por una curiosidad que he encontrado.

Seguramente más de uno ya ha visto este mapa en alguna parte, es el mapa de la extraña Castilla que los carreteristas reivindican. Pues bien, me ha sorprendido bastante observar que incluyen en su mapa una parte de la provincia de Toledo, lo que parece ser la Sierra de San Vicente. Además dejan fuera a la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, pero bueno...

¿Por qué si se incluye en su Castilla esa parte de Toledo no se incluye el resto? Estos carreteristas cada día me sorprenden más.

Y a propósito, ¿qué ha sido de los antiguos partidos carreteristas? ¿Actualmente tan sólo CiBu lo defiende?
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Octubre 29, 2009, 16:24:15 »


Cibu lo que realmente defiende es provincialismo burgalesista antipucelano usando como excusa el castellanismo carreterista. Vamos que Soria, Avila o Segovia les trae al pairo, y ya no digo nada de Santander y Logroño.
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Octubre 29, 2009, 17:18:02 »


La excusa es que esa parte de Toledo perteneció a la comunidad de villa y tierra de Ávila. También Valmojado y Casarrubios del Monte los incluyen porque pertenecieron a la de Segovia.

Ese mapa está lleno de incongruencias. Por ejemplo en relación con tu duda, el porqué toman esa parte de Toledo, y no un trozaco bueno de Cáceres que perteneció también a la comunidad de villa y tierra de Ávila. Hasta tan abajo como la ciudad de Trujillo, nada menos.

Ese mapa no hay por donde cogerlo. Aunque parte de las relaciones y nexos en las que está basado el carreterismo son hechos y aspectos culturales intrínsecos a la historia de Castilla -y muy interesantes para quienes nos gusta estudiar nuestra Castilla a fondo-, otras muchas no. Digamos que han cogido lo que les interesa de la historia de Castilla, y "olvidan" lo que no.

Lo único que me gusta del carreterismo es su oposición radical al mapa autonómico actual y que abomina el que se asocie la palabra "Castilla" a la comunidad de Castilla y León, y "La Mancha" a Castilla la Mancha.

Edito para añadir: Por esta razón, sin embargo, este mapa y teorías, son a veces utilizadas como peregrino argumento por quienes viven en esas zonas y se sienten marginados por la autonomía de turno.
Y si bien en no pocos casos las quejas que esgrimen contra dicho poder autonómico están justificadas, el basar su defensa en el menosprecio a otras áreas castellanas hasta el punto de decir que no son Castilla, es por un lado infantil, y por otro tirar piedras contra nuestro propio tejado.
Cuando lo maduro es mirar hacia dentro y darse cuenta de que el problema está en esta misma sociedad y su pasividad, que es exactamente la misma que en aquellas otras zonas, a las cuales desprecian. Esa mentalidad es el verdadero problema gordo que tiene toda la nacionalidad castellana en estos tiempos. Hasta que no haya una voluntad verdadera en cualquiera parte de Castilla, de cambiar las cosas, las cosas van a seguir igual.
« Última modificación: Octubre 29, 2009, 17:34:04 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Alvarfañez
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 439



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Octubre 29, 2009, 17:29:32 »


En teoría este mapa está basado en la forma en la que Castilla repobló su territorio. Para ellos, la Castilla "auténtica" es la que se contruyó a base de campesinos libres originarios de las zonas montañosas del norte que fueron repoblando las tierras conquistadas a los musulmanes, y a los que los reyes otorgaron fueros que daban mucho poder a los concejos y defendían la pequeña propiedad.

Excluyen, por tanto, aquellos territorios castellanos repoblados por iniciativa de nobles, clérigos y órdenes militares (como La Mancha), así que supongo que para establecer estos límites habrán tomado como referencia la forma en la que se repobló cada zona. Al final les queda un mapa que no hay por donde cogerlo y que excluye comarcas enteras que son más castellanas que el Cid...

Oye, me resulta curioso que en el mapa aparezca resaltada Atienza, como si fuera la capital...¿de donde lo has sacado?
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Octubre 29, 2009, 17:35:56 »


Supongo que de alguna página web de Atienza. Prueba de a lo que me refería en la parte final de mi anterior mensaje.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Octubre 29, 2009, 17:41:14 »


En teoría este mapa está basado en la forma en la que Castilla repobló su territorio. Para ellos, la Castilla "auténtica" es la que se contruyó a base de campesinos libres originarios de las zonas montañosas del norte que fueron repoblando las tierras conquistadas a los musulmanes, y a los que los reyes otorgaron fueros que daban mucho poder a los concejos y defendían la pequeña propiedad.

Excluyen, por tanto, aquellos territorios castellanos repoblados por iniciativa de nobles, clérigos y órdenes militares (como La Mancha), así que supongo que para establecer estos límites habrán tomado como referencia la forma en la que se repobló cada zona. Al final les queda un mapa que no hay por donde cogerlo y que excluye comarcas enteras que son más castellanas que el Cid...


Pero es que dentro de la misma zona que sí consideran Castilla, hay sin embargo áreas repobladas por iniciativa de nobles o clérigos, por lo que si esa teoría fuera consecuente consigo misma, su mapa debería tener agujeros como un queso emmental suizo, y sin embargo por otras zonas extenderse más, como llegar hasta la misma Trujillo cacereña.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Alvarfañez
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 439



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Octubre 29, 2009, 18:34:53 »



Si, tienes razón, aunque la teoría del mapa es la que comentaba antes, en la práctica es lo que tu dices...se ha manipulado tomando las cosas que gustan y deshechando las que no. Efectivamente, en puridad, esa Castilla de los concejos debería tener agujeros por todas partes donde hubo un señorío laico o eclesiástico, y no un concejo libre.
En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Octubre 29, 2009, 19:10:50 »


Oye, me resulta curioso que en el mapa aparezca resaltada Atienza, como si fuera la capital...¿de donde lo has sacado?

Pues el mapa está sacado, como bien ha dicho Tagus, de una página sobre Atienza, en concreto de http://www.villadeatienza.com/mapa.htm
Me parece indignante que una página sobre una ciudad incluya estos mapas; para que nos demos cuenta lo que ha salido de ese engendro llamado Castilla-La Mancha.
« Última modificación: Octubre 29, 2009, 19:12:26 por Salvaje » En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Fontanar
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 622



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Octubre 29, 2009, 20:00:50 »


Oye, me resulta curioso que en el mapa aparezca resaltada Atienza, como si fuera la capital...¿de donde lo has sacado?

Pues el mapa está sacado, como bien ha dicho Tagus, de una página sobre Atienza, en concreto de http://www.villadeatienza.com/mapa.htm
Me parece indignante que una página sobre una ciudad incluya estos mapas; para que nos demos cuenta lo que ha salido de ese engendro llamado Castilla-La Mancha.


 Pues a mi me parece fabuloso
 
En línea

Pues que placer obtienes de algo que nunca has probado
Fontanar
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 622



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Octubre 29, 2009, 20:31:02 »



Edito para añadir: Por esta razón, sin embargo, este mapa y teorías, son a veces utilizadas como peregrino argumento por quienes viven en esas zonas y se sienten marginados por la autonomía de turno.
Y si bien en no pocos casos las quejas que esgrimen contra dicho poder autonómico están justificadas, el basar su defensa en el menosprecio a otras áreas castellanas hasta el punto de decir que no son Castilla, es por un lado infantil, y por otro tirar piedras contra nuestro propio tejado.
Cuando lo maduro es mirar hacia dentro y darse cuenta de que el problema está en esta misma sociedad y su pasividad, que es exactamente la misma que en aquellas otras zonas, a las cuales desprecian. Esa mentalidad es el verdadero problema gordo que tiene toda la nacionalidad castellana en estos tiempos. Hasta que no haya una voluntad verdadera en cualquiera parte de Castilla, de cambiar las cosas, las cosas van a seguir igual.


 No, no es cierto. Es todo lo contrario. Es la defensa propia de Castilla ante injerencias que viene de fuera y que es imposible cuadrar en una memoria colectiva.

 No te engañes, el leonesismo, manchegismo y madrileñismo infinitamente más fuerte que el castellanismo y ante esta reacción surge el orgullo castellano.

 No es igual que el orgullo Español irrisorio de nuestros paisano cuando vascones o catalanes salen con sus proclamas. Es diferente. Es un orgullo sentido desde el fondo. Así como el españolismo quiere mantener en sus entrañas las provincias vasgongadas o Cataluña, el castellanismo es diferente.... Ni mejor ni peor. Ante el rechazo de León y de la Mancha sólo se puede responder con el mismo rechazo. Mientras que con el españolismo la respuesta de los castellanos es fanática, loca y mentirosa, la respuesta ante el manchegismo, leonesismo o madrileñismo es de orgullo y sentida, como que no hay mejor título en la Tiera como el ser castellano y es solo para unos elegidos...no para unos que aun siédolo lo desprecian

 Además, siempre tengo la sensación que el manchegismo, madrileñismo, leonisismo y axterismo atufa a españolismo rancio y descastado. Sin embargo, ese orgullo castellano respira otra cosa... 
En línea

Pues que placer obtienes de algo que nunca has probado
Páginas: [1] 2 3 ... 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!