...Y otras adhesiones significativas hasta llegar a las cincuenta:
Joseph Pérez. Historiador e hispanista francés especializado en la Historia de Castilla en la Edad Moderna, tema del que ha escrito más de veinte monografías. Ha sido director de la Casa de Velázquez (Madrid) y Rector de la Universidad de Burdeos. Miembro de la Real Academia de la Historia, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid, Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, Comendador de la Orden de Isabel la Católica y oficial de la Legión de Honor Francesa.
Luis del Olmo Marote. Comunicador, Periodista y Locutor de radio; dirige el programa "Protagonistas" en Punto Radio, que en Junio de 2007 emitió su edición 10.000. Ha trabajado en Radio Nacional de España, Radio Cadena Española, Onda Cero y Cadena COPE. Doctor Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Pedro Piqueras Gómez. Periodista, presentador de radio y de televisión y director de Informativos. Ha trabajado en Radio Nacional de España, en Televisión Española, en Antena 3, y a partir de Enero de 2006 como Director de Informativos de Tele 5. Ganador del premio “Antena de Oro” en 1997.
Graciano Palomo Cuesta, periodista y analista político. Autor de numerosos libros sobre la actualidad política y colaborador de numerosos medios periodísticos. Director del digital de la enseñanza superior ibercampus.es.
Gonzalo Blanco Nozal. periodista y escritor. Fue fundador de la Editorial Ámbito y su primer Director Gerente hasta 1988. Como ensayista destacan sus obras sobre temas sociales, comunitarios y pedagógicos.
Goyo Martínez. Escritor y Periodista; formado en Radio Mollet y la Agencia EFE; profesional de Unión Radio. Director de informativos de SER Castilla y León.
Carlos Blanco Álvaro. Periodista y escritor; actualmente es Director regional de Contenidos de la Cadena SER en Castilla y León.
Robert Saladrigas Riera. Escritor y periodista catalán, autor de más de veinte títulos principalmente de narrativa, novela y libros de viajes. Trabaja para La Vanguardia y Televisión Española. Ha obtenido, entre otras distinciones, el Premi de la Critica, el Premi San Jordi, el Premi Carlemany y el Joseph Pla.
Pedro Vicente Martín. Periodista. Ha trabajado en Televisión Española. Colaborador de El Norte de Castilla. Gestiona un Blog especializado en política regional e instituciones de Castilla y León.
Luis Sáez Diez. Pintor burgalés que oscila entre el figurativismo surrealista y la abstracción. Premio Castilla y León de las Artes 1990. Premio Nacional de Dibujo Pancho Cossío 1952. Gran Premio de Pintura Ciudad de Burgos 1980.
Joaquín Díaz González. Músico y folclorista. Estudioso y Divulgador de la Cultura Tradicional. Ha publicado cincuenta libros sobre tradición oral, cuentos, romances, canciones, expresiones populares, etc., y más de doscientos artículos y ensayos. Ha grabado sesenta discos y participado en la creación de otros tantos. Dirige la Revista Folklore y la Fundación Joaquín Díaz, de Urueña (Valladolid). Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid y Premio de Honor de la Academia de Música de España.
Amancio Prada. Compositor y cantautor berciano. En su música, de raíces populares, caben composiciones propias y otras basadas en textos de poetas antiguos y modernos como Lorca, San Juan de la Cruz, Rosalía de Castro, Agustín García Calvo o Luis López Álvarez. Su discografía alcanza los treinta títulos. Medalla IV Centenario de San Juan de la Cruz, en 1991, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en 2001 y en 2006 el Premio Xarmenta.
Manuel Luna. Escritor, músico, antropólogo, periodista y experto en folclore. Posee un centenar de publicaciones (CD’s, recopilaciones y libros) sobre el tema. Ha participado en Congresos, Festivales, Mesas Redondas, etc… Actualmente dirige y presenta programas de música tradicional desde Radio Nacional de España- Premio Nacional de Folklore “Agapito Marazuela”.
Nuevo Mester de Juglaría. Grupo emblemático de folklore castellano, surgido en Segovia en 1969. Cuenta con 28 discos, dos libros y cuarenta temporadas en la música en vivo, con más de 1500 conciertos realizados. Ha dado música al poema “Los Comuneros” de Luis López Álvarez.
La Musgaña. Grupo de música folk castellana nacido en 1986, aúna la música de la meseta con la raíz celta. Con ocho trabajos publicados constituye el grupo de folk de España más internacional, tanto por sus giras como por sus conciertos.
Candeal. Grupo de Folklore castellano surgido en los setenta en Valladolid, con veinte discos publicados, más de 1500 conciertos en directo y numerosas colaboraciones en televisión, radio y en la prensa escrita, especialmente en El Norte de Castilla.
Eliseo Parra. Músico y escritor cuya labor se ha centrado en el estudio y divulgación de la música tradicional. Es autor de cuatro libros y de ocho discos en solitario, más múltiples colaboraciones con otros autores.
Julia León. Música e investigadora centrada en la Música Tradicional. Cofundadora del movimiento musical “Canción del Pueblo” en los años sesenta. Tiene musicados a los poetas del Siglo de Oro Español, y ha trabajado mucho sobre la Música Sefardí. Cuenta con doce discos.
María Salgado Narros. Cantante de Música Tradicional. Ha trabajado con Agapito Marazuela, Ángel Carril, Candeal y Joaquín Díaz. Tiene 12 discos en solitario y otros cuatro en colaboraciones. En sus conciertos actualmente trabaja la música folk de raíz castellana, la música latina y la música sefardí..
Lujuria. Grupo de Música Rock, heavy metal, constituido en Segovia en 1993. Cuentan con doce álbumes grabados y cientos de conciertos. Su trabajo editado en 2006 “…Y la yesca arderá”, da música al poema de Luis López Álvarez “Los Comuneros”.
José Antonio Labordeta Subías. Cantautor, escritor, profesor, presentador y político aragonés. Ha publicado 23 discos y 24 libros. Fue diputado nacional por Chunta Aragonesista en el Congreso entre 2000 y 2008. Ha colaborado en numerosos medios periodísticos escritos y ganó gran popularidad con el programa de Televisión Española “Un país en la mochila”. Mantiene un blog de poesía.
Octavio Granado. Político burgalés y profesor de Enseñanza Media. Ex-procurador en Cortes y ex-senador. Autor de publicaciones sobre el sistema sanitario, la financiación de la sanidad, el fracaso escolar y la inserción laboral, la financiación de las Comunidades Autónomas y el sistema español de Seguridad Social. Es secretario de Economía de la Ejecutiva del PSOE y Secretario de Estado de Seguridad Social en el Gobierno de Rodríguez Zapatero.
Demetrio Madrid López. Primer Presidente de la Junta de Castilla y León (1983-1986). Diputado en el Congreso durante tres legislaturas. Ponente de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León en 1998. Senador en la VI legislatura. En la actualidad es miembro del Consejo Consultivo de Castilla y León.
Mario Bedera Bravo. Doctor en Derecho. Profesor de la Universidad de Valladolid y Consultor Internacional. Ex vicerrector de la Universidad de Valladolid (1998-2004). Diputado en el Congreso entre 2004 y 2008. Actualmente es Senador y Secretario Provincial del PSOE de Valladolid.
Ramiro Ruiz Medrano. Fue concejal y alcalde de Renedo de Esgueva (Valladolid). Ha sido Diputado en el Congreso en la IV legislatura y Senador en la V Legislatura. Actualmente es Presidente de la Excelentísima Diputación Provincial de Valladolid
Miguel Ángel García Nieto. Alcalde de Ávila desde 2002. Actualmente es Presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León.
José Ángel Cuerda Montoya. Licenciado en Derecho. Alcalde de Vitoria durante veinte años, entre 1979 y 1999. Pionero en políticas de desarrollo sostenible. Actualmente es Consultor Ambiental y profesor en las Universidades de Deusto y del País Vasco. Es Premio Naider “Ciudad, territorio y sociedad” 2007
José Luis Díez Hoces. Fue fundador de la Librería Villalar y del Instituto Regional de Castilla y León. Ha sido Tesorero General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y de la Gerencia de Servicios Sociales. Desde 2003 es Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León. Actualmente es Patrono de la Fundación Villalar.
Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León. Asociación sin ánimo de lucro integrada por los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales y otras entidades locales de la Comunidad de Castilla y León. Promociona la Autonomía Local y representa los intereses de los entes locales de Castilla y León.
Instituto de Estudios Bercianos. Entidad creada en 1959 para difundir, promover y proteger la cultura y el patrimonio de El Bierzo. Realizan numerosas publicaciones sobre cultura, historia, música y lingüística. Actualmente su directora es la profesora Mar Palacio.
Comité de Folklore “Ciudad de Burgos”. Organiza, desde hace más de treinta años, el Festival Internacional de Folklore de Burgos, así como el Festival de “Las Marzas”. Agrupa a los grupos de folklore castellano más representativos de la ciudad como “Justo del Río”, “Diego Porcelos”, “Tierras del Cid”, “Los Zagales”, “Estampas Burgalesas” y “Amigos de la Dulzaina”, entre otros.
Fundación OXÍGENO. Entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es la conservación y puesta en valor del patrimonio natural y rural, basándose en la participación empresarial, ciudadana e institucional. Aúna inquietudes populares, con los intereses de los agentes económicos y sociales en favor de la cultura ambiental. Su actual presidente y gerente es el conocido ambientalista y ecólogo burgalés, Roberto Lozano.

