Aparte de los errores históricos (algunos de bulto) que ya habeis reseñado y de que como bien dice Alvarfañez, el provincialismo no puede ser más antiguo que las propias provincias hay un par de cosas a destacar:
- En primer lugar hay que considerar que en Castilla la identidad española se ha solapado y confundido con la castellana. Por debajo de esa identidad nacional global por tanto solo ha quedado el humano apego al terruño, del que la provincia es la representación gráfica más palpable y evidente.
El nacionalismo español ha operado para consolidarse en dos sentidos: el fomento de un regionalismo folklórico y ferreamente españolista y el intento de domesticar a las naciones díscolas para hacerlas pasar por "regiones" sin más.
Los territorios con una identidad fuertemente diferenciada de la castellana han mantenido un fuerte sentimiento identitario vinculado a un marco territorial concreto. Pero el regionalismo interno en Castilla solo ha podido establecerse de alguna manera enfatizando al máximo diferencias culturales mínimas sin ser capaz de profundizar en un verdadero proceso de definición identitaria, tanto es así que aún a día de hoy, mucha gente define a Castilla más por exclusión "lo que no es" que por inclusión, determinando claramente que define su identidad.
Así pues: identidad española solapada a la castellana e identidades regionales que no pueden resolver la contradicción de, por ejemplo, proclamar que Albacete es muy diferente a Burgos para ser castellanos y sin embargo Albacete (o Burgos) son idénticas a Bilbao o Barcelona para ser españolas.
- Por otra parte, en el contexto de lo anterior, hay que considerar que la conciencia colectiva abarca periodos cronológicos muy limitados. La provincia es la única realidad administrativa que han conocido generaciones y generaciones de castellanos, por tanto, en la conciencia colectiva representa con facilidad un marco espacial tangible y arraigado.
Sumad ahora lo que comentaba sobre la identidad y lo que acabo de comentar sobre la provincia: si la identidad nacional se diluye en otra más amplia y "multirregional"; si las diferencias entre provincias castellanas son mínimas en el fondo ¿a que marco espacial se puede acoger el sentimiento localista, un sentimiento muy humano y que se da en todas partes, no solo en Castilla...
... al marco espacial más tangible, conocido y arraigado: la provincia.
Señalar en cualquier caso que eso no es así en toda Castilla, en Albacete y Ciudad-Real al menos, a los respectivos provincialismos se añade un concepto regional particular, el manchego. Y en este caso si cuentan factores históricos (regionalismo manchego histórico, divisiones provinciales anteriores...)

