logologologo
logo ··· logo
Abril 10, 2025, 04:26:42 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3 ... 8   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Fauna Espanyola 1: El anticastellano  (Leído 25100 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« : Febrero 16, 2010, 19:44:19 »


Pego una entrevista, a uno de los personajes destacados de la Espatrana actual, el PSOEro catalán Josep Puxeu. La entrevista es una definición perfecta de lo que es un sinverguenza anticastellano. Sin más. Uno de esos políticos, para quien su mayor empeno es reventar directamente a Castilla, para beneficiar a quien sea de sus amiguitos periféricos. Uno de esos personajes, desde luego no el único, sino que tanto han abundado y abundan por el basurero político Espatranol.

Ante ustedes, todo un emblema de esta basura, de esta escoria, Josep Puxeu:

Josep Puxeu (Tarragona, 1958) mira la lluvia a través de la ventana del Ministerio de Medio Ambiente. El secretario de Estado de Agua no quiere ni bromear sobre si tanto líquido no es ya un engorro. "En este país no sabe llover; a un periodo de sequía le siguen las inundaciones". Cuando la negociación del Estatuto de Castilla-La Mancha avanza después de años varada, Puxeu defiende el trasvase del Tajo al Segura aunque explica que no es realista aspirar a trasvasar grandes caudales. Sobre la reserva de 6.000 hectómetros para la comunidad que ha pedido el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista José María Barreda, afirma que "daña la vista".

"La cifra de 6.000 hectómetros para Castilla-La Mancha daña la vista"

"El texto redunda sobre la ley vigente al dar prioridad a la cuenca cedente"

"Para Andalucía el Guadalquivir es un tótem, pero hace falta visión nacional"

"El agua es bronca. Valcárcel llegó al 62% de votos con el discurso del agravio"

Pregunta. ¿La guerra del agua ha bajado o sólo se habla menos?

Respuesta. El agua da réditos políticos, y hacer demagogia y dogmas y crear conflictos da votos. Pero otra cosa es gestionar.

P. El Estatuto de Castilla-La Mancha, votado por unanimidad en las cortes autonómicas, acaba con el trasvase del Tajo al Segura. ¿Cómo lo va a gestionar?

R. Yo creo que no acaba con él. En unos meses ha cambiado el discurso. Hablábamos de una infraestructura a demoler y derogar y ahora, de forma sensata, de otras cosas. Ahora se trata de dejar claro que las necesidades actuales y futuras de la cuenca cedente, que es Castilla-La Mancha y Madrid, son prioritarias. Eso, que es una obviedad y que estaba en la legislación del agua, hay que reiterarlo en el Estatuto, porque parece que alguien puede obviarlo. La necesidad de mantener la vida en el río Tajo, aparte de los compromisos internacionales, porque el Tajo es un río internacional, también es una obviedad que deberá reiterarse. Y, por otro lado, el mantenimiento de una infraestructura que los últimos años ha transportado una media de 260 hectómetros cúbicos al año y que ha generado una economía muy importante a la que no podemos renunciar.

P. ¿Sin reserva exclusiva para Castilla-La Mancha?

R. La reserva exclusiva la da la Ley de Aguas. Cubrir las necesidades presentes y futuras de la cuenca cedente es un hecho obvio.

P. La ley siempre ha dado prioridad a la cuenca cedente.

R. Pero ha habido dudas. Por ejemplo en los municipios de La Sagra de Toledo. Hasta este año en los que hemos puesto en marcha los aprovechamientos desde el Alberche han tenido problemas de calidad de agua. Municipios vecinos del Tajo tenían problemas mientras veían que el agua se iba.

P. Aragón tiene, por su estatuto, una reserva de 6.550 hectómetros al año, muy por encima de la media española.

R. Tienen una gran producción hidroeléctrica, nieve, sectores agrícolas..
.

P. Pero el Ebro afecta a 10 comunidades, ¿no va a decidir Aragón los desembalses en Navarra?

R. No, no, claro. Eso está en el preámbulo del Estatuto y es una declaración de intenciones de las Cortes de Aragón. Lo mismo que estamos comentando con otras zonas: las demandas actuales y futuras las queremos cubiertas. Muy bien. Y ellos han estimado que son tantas. Pero es el órgano de gestión, la confederación hidrográfica, del ministerio, quien va a determinar cómo se reparte en función de los ciclos hídricos.

P. ¿Lo de Castilla-La Mancha será declaración de intenciones?

R. Lo de Castilla-La Mancha, como lo de Aragón, es una ley orgánica, un estatuto, pero lo que hace es redundar sobre la legislación española y europea de aguas. Hay que dejar claro que hay una prioridad de la cuenca cedente.

P. ¿Sólo redunda sobre la legislación existente?

R. Pues sí. A veces es necesario, porque hay mucho humo alrededor del problema y hay inquietudes. Entiendo que en Castilla-La Mancha temían que les fueran a quitar el agua y en Levante había un miedo a planificar inversiones después de años escuchando cada día que el agua se va a acabar, aunque nunca ha faltado.

P. ¿Dice que el estatuto no afectará al funcionamiento del trasvase a Murcia?

R. Espero que no afecte al funcionamiento del trasvase.
El trasvase es una pieza clave para que, con un conjunto de medidas como la desalinización, la reutilización, los acuíferos, el [trasvase] Negratín-Almanzora, o infraestructuras nuevas como el Júcar-Vinalopó, permitan solucionar el problema en Murcia, Alicante y Almería. Es ahí donde falta agua y hay una agricultura muy competitiva, crecimientos inmobiliarios desmesurados, cerca de 2,5 millones de habitantes y una población flotante en verano muy importante. Es ahí donde hay que mallar un sistema de seguridad. El Ródano o el Ebro quedan muy lejos.

P. ¿Como declaración de intenciones, los 6.000 hectómetros cúbicos que pide Castilla-La Mancha, son aceptables?

R. Hay cifras, como ésa, que dañan la vista aunque estén en una declaración de intenciones.
Dejémoslo en las necesidades actuales y futuras mientras Murcia y Alicante tienen seguridad de abastecimiento.

P. ¿Al mencionar los 260 hectómetros cúbicos trasvasados los últimos años quiere decir que pensar en los 600, que es el máximo legal, no es realista?

R. Será muy difícil volver a esas cifras. A los hechos me remito.

P. Ha dicho que se ha hecho mucha demagogia con el agua. ¿Quién?

R. En Levante se han hecho dos campañas tremendas a raíz de la derogación del trasvase del Ebro. Algunos se crecieron e hicieron bandera. Los gobiernos de Valencia y Murcia se consolidaron con el discurso del agravio y Valcárcel llegó al 62% de votos. Se ha hecho lo mismo en todas las comunidades. El agua es bronca, vida, debate, pasión y votos. Hemos entrado con prudencia en el debate porque íbamos contra una locomotora lanzada. Ya lo ha dicho la ministra: cuando llegamos aquí decidimos pasar del dogma a la gestión, a resolver problemas de los ciudadanos, incluso con soluciones atípicas como con las Tablas de Daimiel. Que se está quemando un parque, pues habrá que inundarlo, si hace falta con un trasvase.

P. El principal dogma era que los trasvases son malos.

R. Ya hemos hablado de unos cuantos: del Negratín-Almanzora, del Júcar-Vinalopó... Pero siempre con sobrantes. Y cuando mejoremos la depuración y reutilización habrá más excedentes.

P. ¿Cómo puede haber excedentes en el Júcar, en el Tajo, en el Negratín y no en el Ebro?

R. Los ríos no tienen excedentes sino posibilidades de utilización. El Ebro tiene uno de los ecosistemas más frágiles que existen, como es el deltaico. En cuanto cambias las aportaciones entra en un proceso de regresión irreversible.

P. ¿El trasvase del Tajo Medio, desde Cáceres al Segura, lo ha abandonado?

R. Hoy las necesidades están cubiertas, pero nunca diría nunca jamás a ninguna solución.


P. ¿Fue un error ceder el Guadalquivir a Andalucía? La cuenca afecta a cuatro autonomías.

R. Está recurrido por Extremadura. Para Andalucía, el Guadalquivir es un tótem, un símbolo. Se transfiere la gestión pero tengo que decir, con todo el respeto a las comunidades, que para gestionar los problemas del agua la visión nacional, casi europea, es fundamental. Para definir necesidades de vertebración del territorio y para planificar infraestructuras, cuanto más amplia se la visión mejor. La política del agua es una política de Estado.

P. Parece que quiere que Extremadura gane el recurso.

R. Lo único que digo es que estuve en la transferencia pero hay un recurso y veremos. La gestión por parte del Gobierno andaluz es correcta.

P. Si cedieron el Guadalquivir a Andalucía, ¿cómo se van a oponer a que Castilla y León gestione el Duero?

R. El Duero es un río internacional y debe estar en de la planificación estatal.


http://www.elpais.com/articulo/espana/Espero/estatuto/Castilla-La/Mancha/afecte/trasvase/Murcia/elpepuesp/20100214elpepinac_5/Tes

Mis sentimientos después de leer cosas así los resumo en esta frase:Me declaro enemigo eterno de este tipo de personajes, mientras existan.
« Última modificación: Febrero 16, 2010, 19:52:25 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Getafe_es_Castilla
Comunero novato
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 15



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Febrero 16, 2010, 20:56:15 »


Esto no es culpa de España. Esto es culpa de los politicos. Como bien dices un basurero politico es el que hoy en dia tenemos. ¿Pero nosotros realmente ofrecemos algo serio al pueblo castellano?

Ir a votar a las elecciones a un partido que se declare castellano es por que estas metido en este mundillo y lo conoces. Pero la mayoria de la gente de Castilla ni siquiera conoce nuestros movimientos. Y si los conoce es muy de pasada,algo comprensible ya que nosotros ¿les ofrecemos algo? Sinceramente pensaran. Entonces que es mas rentable votar al PP o al PSOE (ya ni tan siquiera IU). Votar al mal menor,aunque estos dos grandes partidos tampoco van hacer nada y van a mirar por sus intereses economicos y politicos. Castilla les da igual y es comprensible nosotros no ofrecemos nada serio a dia de hoy.

Todo esto cambaria si en vez de estar todo el dia metiendonos con España atacamos al verdadero mal que no es otro que la ``democracia´´(aunque bueno esto es una verdadera dictadura) y atacar al sistema bipartidista que ahi. Y dar soluciones al pueblo castellano y demostrarle lo que hacen los chorizos de PP y PSOE
En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Febrero 16, 2010, 22:50:47 »


Puf, la verdad es que no tiene desperdicio la entrevista. Parece que lo que sirve para los demás no sirve para el Tajo y viceversa.
Viendo las cifras de los trasvases y la difilcutad en hacer ver la barbaridad de agua que se han llevado a Levante me cuesta trabajo entender la furibunda reacción de algunos ante trasvases de 20 Hm3 (al final los únicos que no usan lo que no hace falta somos nosotros (sólo 4 se han llegado a usar)) cada 3 años.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Febrero 17, 2010, 02:18:49 »


Puxeu es del PSOE, espero que si alguien que es más de izquierdas que de derechas tiene la tentación en las próximas elecciones generales de votar a Zp o al candidato que le sustituya, se acuerde de este personaje y también del partido hermano, el PSC.

Este personaje es de Tarragona, ¿el Ebro pasa por ahí no?
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Febrero 17, 2010, 02:35:14 »


Josep Puxeu es un hijo de la gran p. que además es del PSOE, perdón, PSC.

El Ebro intocable y la excusa del ecosistema del Delta de risa. Joder el tajo desde su mismisima cabecera no es importante en cambio quitarle 4 gotas a un rio que ya está desembocando no es posible. Y lo dice uno q es de Tarragona, ¡qué casualidad!.

Se puede traer agua de Extremadura si se precisa...pero del caudaloso, vecino y cercano Ebro ni de coña. Y ojo, esto no es solo para no molestar a ERC, es pura convicción propia. Un cínico así no merece un cargo en el Estado que se supone de todos.

No gobierna pensando en distribuir las cargas que supone ayudar a Murcia y Levante sino en que el expolio lo soporte otro en solitario mientras su puto país catalán no arrima el hombro.

O se aceptan los 2 trasvases (Tajo y Ebro) o ninguno, pero así no se puede seguir. Yo estoy seguro que si se hubiese aprobado el PHN y el acueducto del Ebro estuviese en marcha las protestas serían tan frecuentes en aragón y cataluña q se vería hasta que punto los paises catalanes son una milonga en la práctica.

Muchas veces me resisto a creer que España unida es viable pero otras veces he de reconocer que con gentuza así no se va a ningún lado, o estamos tb a las duras o mejor cada uno por su lado.

Saludos.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Febrero 17, 2010, 02:44:02 »


Uy, yo también creía en la España unida porque me educaron en éso, vamos ahora ni de coña, para mi ojalá que Cataluña fuera como Portugal (ojalá se hubieran independizado como los lusos en la Guerra Dels Segadors, con Felipe IV). Un extranjero como Puxeu está gobernando nuestra tierra, con permiso del tonto leonés, si no lo pongo, reviento.
« Última modificación: Febrero 17, 2010, 02:47:41 por Mudéjar » En línea
Getafe_es_Castilla
Comunero novato
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 15



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Febrero 17, 2010, 03:14:59 »


Puxeu es del PSOE, espero que si alguien que es más de izquierdas que de derechas tiene la tentación en las próximas elecciones generales de votar a Zp o al candidato que le sustituya, se acuerde de este personaje y también del partido hermano, el PSC.

Este personaje es de Tarragona, ¿el Ebro pasa por ahí no?


Anda y yo pensando que votabamos a partidos castellanistas.... icon_rolleyes
En línea
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Febrero 17, 2010, 05:33:00 »


De vergüenza el tipejo este. Lo de siempre de los tipejos mediterráneos: Lo mío es mío, tú callate que eres de fuera y no pintas nada, y lo de los demás es de todos y si nos hace ganar pasta, más aún.
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Febrero 17, 2010, 12:11:20 »


Esto no es culpa de España. Esto es culpa de los politicos. Como bien dices un basurero politico es el que hoy en dia tenemos. ¿Pero nosotros realmente ofrecemos algo serio al pueblo castellano?

Ir a votar a las elecciones a un partido que se declare castellano es por que estas metido en este mundillo y lo conoces. Pero la mayoria de la gente de Castilla ni siquiera conoce nuestros movimientos. Y si los conoce es muy de pasada,algo comprensible ya que nosotros ¿les ofrecemos algo? Sinceramente pensaran. Entonces que es mas rentable votar al PP o al PSOE (ya ni tan siquiera IU). Votar al mal menor,aunque estos dos grandes partidos tampoco van hacer nada y van a mirar por sus intereses economicos y politicos. Castilla les da igual y es comprensible nosotros no ofrecemos nada serio a dia de hoy.

Todo esto cambaria si en vez de estar todo el dia metiendonos con España atacamos al verdadero mal que no es otro que la ``democracia´´(aunque bueno esto es una verdadera dictadura) y atacar al sistema bipartidista que ahi. Y dar soluciones al pueblo castellano y demostrarle lo que hacen los chorizos de PP y PSOE


Yo antes pensaba como tú. Pero ya no me trago esos cuentos chinos de Espana.

En Espana hay dos tipos de pueblos, los castellanos, atontados con Espana a más no poder, y todavía con fé en nuestros companeros de pas (yo lo siento mucho pero ya la he perdido), y otros cuantos que slo saben mirar por su interés, que son espanoles para lo que les conviene.

Y el máximo exponente es el PSOE, como partido buzscador del voto en esos pueblos. Es un partido directamente anticastellano.. El PSOE es un partido que a pesar de gobernar en el país dos legislaturas seguidas, no ha conseguido ganar en ninguna sola provincia castellana. Es normal, es reflejo de unas sociedades muy distintas.

A  mí me da mucha rabia que en Castilla arrase el PP, perola verdad es que me siento orgulloso de que al menos en ninguna provincia Castellana, gane esa verguenza de partido llamado PSOE, que cuenta con personajes de esta calana en sus filas.

Solo me gustaría que mis paisanos dejaran de creer en esa bobaliconada de espana, y dieran su voto a un partido exclčusivamente castellano en vez de al PP. Pero la verdad es que entiendo perfectamente las mayorías aplastantes del PP en Castilla.

Y soy de izquierdas, lo digo y diré siempre. Pero no tonto, joder. El PSOE es el último partido del mundo al que votaría.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Febrero 17, 2010, 12:30:39 »


En la vieja frase de que "nadie es más que nadie en Castilla" nosotros hemos sutituido el Castilla por Espana, y es algo que nunca es ni será posible.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Páginas: [1] 2 3 ... 8   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!