La figura del Olentzero (con tz, por cierto) no es lo que se transmite hoy día...
Mirad estas fuentes, que no son precisamente antivascas:
http://gara.euskalherria.com/idatzia/20051224/art144796.phphttp://www.pirineos.com/article/articleview/1122/1/97/La figura se ha desvirtuado muchísimo y tenía diferentes interpretaciones.
Es oriunda del norte de Navarra (Nafarroa en vascuence/euskera), y también de la Sakana (La Barranca, en castellano) y la parte oriental Gipuzkoa (Guipúzcoa, en castellano).
En algunos sitios era algo así como el hombre del saco...
En el resto de lo que se considera Euskal-Herria (CAV, CFN e Iparralde (traducido como ”la zona del norte”, en castellano y conocido como “Pays Basque” en Francia (o Estado francés))) simplemente hasta hace 4 días no existía. La figura actual está muy transformada hasta asumir el rol de "Papá Noel vasco"
Los reyes magos se celebran igualmente y es una tradición que está muy lejos de desaparecer, tengo familia en Bizkaia (Vizcaya, en castellano) y se muy bien de lo que hablo, pues Reyes suelo celebrarlo ahí.
Antes comentaban la afinidad hacia Iberoamérica más que a Europa.
No se que es lo que conocéis y si habéis pasado del típico paquete turístico a Varadero...
Yo he vivido bastante tiempo y en distintos países al otro lado del charco y os aseguro que solo nos une la lengua, antes también la religión pero eso cada vez menos.
Es un mundo aparte y sus valores y actitud vital (en general) son infinitamente más lejanos a lo que se encuentra en este lado.
Era solo por comentar...
Saludos (Greetings, en ingles...)

