Vasconia, gracias al carbón y hierro, levantó una potente industria, cosa q ocurrió tb en el resto de la cornisa cantábrica (Asturias,...). Pero eso se acabó. Los tiempos son otros y ahora poco a poco viene la cruda realidad: en una sociedad terciarizada, la seguridad jurídica y política es crucial para despegar (el terrorismo espanta los servicios: turismo,...).
Vascongadas siempre fué tierra pobre, de pastores, de emigración a América,....Sabino Arana era un nuevo rico, salido de la pujante si, pero coyuntural, industria. Un racista como Dios q ha sembrado tanto odio q ahora, cuando el viento sopla para otro lado, a ver quien es el guapo q cambia la percepción q se tiene de esa tierra arruinada moralmente y quizás pronto económicamente.
Os contaré lo q una vez me dijeron 2 empresarios vizcainos de esos de tropecientos apellidos vascos: históricamente, hasta los años 50, los empresarios vascos no querian contratar trabajadores vascos, preferian sobre otros los castellanos ¿sabeis pq? por los graves problemas de alcoholismo de los vascos, por la fama de bebedores, por el alto absentismo laboral, por la "afición" a pegar a sus mujeres, por problemas sociales continuos,...y escogian sobre todo castellanos. Dicho por los propios vascos.
Supongo q las cosas habrán cambiado pero quien lea periódicos comprobará q apenas si hay noticias ecnómicas relevantes del Pais vasco y si "de las otras".
A la chita callando la nueva España económica no es el cantábrico sino el valle del Ebro (Navarra-Logroño-Zaragoza), Arco mediterráneo (Valencia-castellón y en menor medida cataluña), sureste (murcia-Almeria-Alicante), Costa del Sol (Málaga) y sobre todo Madrid y su área directa de influencia (Corredor del Henares hasta Guadalajara y Toledo). Deseable seria un eje Diagonal Castellana (Burgos-Palencia-Valladolid-Salamanca) q se mantiene pero q no termina de despegar.

