Arpaio y los hispanos, ¿racista?Joe Arpaio volvió a ser noticia. Después de la polémica que despertó la ley anti-inmigrantes del Estado de Arizona en Estados Unidos, el polémico Alguacil del Condado Maricopa, comenzó a emitir un programa de televisión a través de Internet en donde muestra y debate las técnicas que utiliza para luchar contra la inmigración ilegal.
Miércoles a miércoles, el sheriff estadounidense debate los planes que implementó e instaurará durante su gestión para detener la inmigración ilegales.
Sus prácticas están siendo investigados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por presuntas violaciones a los derechos civiles.
Joe Arpaio se autoproclama «el sheriff más duro de América» pero organizaciones como Amnistía Internacional, el Sindicato de Libertades Civiles de EE UU o la Liga Antidifamación le consideran el peor por sus prácticas racistas contra los hispanos del condado de Maricopa. El propio alcalde de Phoenix, Phil Gordon, que cae bajo su jurisdicción, le acusa de haber implementado «el reino del terror».
La Ley Arizona, de la que tanto gusta Arpaio, contiene artículos como la obligación de los agentes de Policía de acelerar los procesos de deportación, o la exigencia a los inmigrantes de llevar consigo la documentación para no ser detenidos como indocumentados, y la tipificación como crimen del hecho de pedir empleo en lugares públicos han perecido en este primer embate. Pero el conflicto continuará ahora en las sede judiciales, pudiendo llegar a ser materia de decisión del más alto Tribunal de Justicia de los Estados Unidos.
Clarence Dupnik, sheriff del condado de Pima, anunció que no acatará la nueva legislación antiinmigrante de Arizona, pues dijo que es una "ley racista". Dupnik se suma al rechazo que manifestó el jefe policiaco de Santa Cruz, de ese mismo estado. El sheriff de Pima, cuya jurisdicción abarca el área metropolitana de Tucson y una buena parte del centro-sur de Arizona, señaló que la nueva ley —que criminaliza la inmigración indocumentada— es "repulsiva" e innecesaria. Explicó que cuando un inmigrante indocumentado es puesto bajo su custodia se le remite a las autoridades federales de inmigración, pero no se le coloca en la cárcel del condado.
Afortunadamente el despropósito de la "Ley Arizona" duró poco. La juez federal de Arizona, Susan Bolton, en un acto de dignificación de la administración de justicia, ha reintegrado los Derechos Civiles y políticos en los Estados Unidos de Norteamérica, decretando la supresión de las normas de la ley de inmigración de Arizona. La polémica ley, que entró en vigor el 29 de Julio, fue impulsada por la gobernadora Jay Brewer, del Partido Republicano, criminalizadora de los inmigrantes sin residencia.
La ley tiene siete demandas en contra, entre ellas una del propio Gobierno de EEUU, que asume el riesgo a través del Departamento de Justicia ya que una derrota ante los tribunales abriría la puerta a que otros estados crearan leyes propias de inmigración. El presidente Barack Obama ha criticado duramente la medida por considerar que cuestiona "las nociones básicas de igualdad que estimamos como estadounidenses, así como la confianza entre la policía y nuestras comunidades, tan importante para garantizar nuestra seguridad". Una decisión con coraje y valor para una dura batalla legal en un entorno social y político polarizado
Las cárceles de Joe Arpaio:
"La Casa Blanca me concedió una medalla y me la merezco. Soy el único sheriff del país que encadena a las mujeres y las pone a trabajar en cosas como enterrar a los muertos. He conseguido que las comidas de los presos cuesten 25 centavos al día y que todavía paguen por el costo de su estancia. Nada de televisión, ni revistas porno, ni cigarrillos, ni sal, ni café"
En la cárcel de Maricopa no hay menores, pero sí detenidos a partir de 18 años, que visten un uniforme sacado de las viejas películas estadounidenses, a rayas blancas y negras. Los prisioneros deben llevar además ropa interior de color rosa, para disminuir los robos, según Arpaio, y trabajar a diario en cuadrillas de hasta 20, limpiando calles o pintando paredes, con grilletes en los pies. El sheriff Arpaio cambió las reglas de la cárcel cuando fue elegido por sus conciudadanos en 1992 y desde entonces ha renovado su cargo cuatro veces consecutivas, sin problemas. Tambien instauró las cuadrillas encadenadas de mujeres, para que no lo acusaran de discriminación. Cortó la televisión por cable hasta que se enteró que una orden de la Corte Federal exigía proveer con televisión por cable a las cárceles. Volvió a conectar la televisión por cable, pero sólo permite el canal Disney y el canal meteorológico.Cuando le preguntaron por qué conectaba el canal meteorológico, dijo:
"Así esta gente sabrán como será el tiempo cuando salgan a trabajar en mis cuadrillas encadenadas" Es bastante cruel, dado que las temperaturas en Maricopa alcanzan los 50 grados centígrados.
‘Están en la cárcel para pagar una deuda con la sociedad, no para criar músculos y asaltar en buen estado a gente inocente cuando dejen la prisión’. Desde el punto de vista del derecho penal español, la cárcel deber tener como fin la reinserción social del individuo, no pagar una deuda con la sociedad.
Las temperaturas en Phoenix fueron más altas que de costumbre (43ºC, un nuevo récord alcanzado el 2 de junio de 2007). Associated Press escribió que aproximadamente 2.000 internos alojados en un campamento de carpas rodeado por alambrados de púa fueron autorizados a despojarse de sus ropas y quedar vestidos únicamente con sus calzoncillos color de rosa provistos por el gobierno. Se escuchó comentar a los internos vestidos con calzoncillos rosados en las carpas, donde las temperaturas llegaron a 53 ºC: ‘Esto es el infierno, estamos adentro de un horno’, se quejó Ernesto Gonzales, con dos años de condena cumplida y diez más para cumplir, ‘es inhumano’.
Joe Arpaio, que obliga a sus presos a vestir de rosado y comer sándwiches de mortadela, no es condescendiente en absoluto: ‘Los criminales deberían ser castigados por sus crímenes – no vivir a todo lujo hasta que les llegue la libertad condicional, sólo para que salgan a cometer más crímenes y volver para vivir a costas del contribuyente y disfrutar de cosas que los mismos contribuyentes no pueden afrontar para sí’.
El mismo día les dijo a los internos que se quejaban por las temperaturas en las carpas: ‘Tenemos entre 48 ºC y 54 ºC en Irak, nuestros soldados allí también viven en carpas, caminan todo el día bajo el sol cargados con sus pertrechos de guerra, encima les disparan y ellos no han cometido ningún crimen, de modo que cállense la boca’.
Enlace interesante:
Y mi pregunta es:
¿no os suena de algo esta "cárcel"?

