logologologo
logo ··· logo
Mayo 20, 2025, 09:53:36 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Conmemoración de la quema de Medina del Campo  (Leído 982 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
revuelta
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 45



Ver Perfil WWW
« : Agosto 10, 2010, 08:44:52 »


¿Sabéis algo de lo organizado este año, o si se organiza algo?
En línea

Por una Castilla revolucionaria, Españoles  NO
revuelta
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 45



Ver Perfil WWW
« Respuesta #1 : Agosto 10, 2010, 08:48:37 »


PROGRAMA

Sábado 21 de Agosto a las 20,30 horas y como siempre en la Plaza de Segovia, empezamos el acto con la actuación de una representación de alumnos del primer taller de dulzaina de la Escuela Municipal de Música, que este año han empezado a impartir sus clases, recuperando así una tradición casi desaparecida en Medina y que de esta forma esperamos vuelva a resurgir.

Continuamos con la actuación estelar del grupo de música folk, LOS REMEROS DEL ZAPARDIEL, viejos conocidos nuestros, pero que han incorporado nuevas canciones a su repertorio, y disfrutaremos con su música y su gracia natural.

Durante el acto, se entregara el diploma acreditativo de la Asociación como “Comunero de Honor 2010” al dulzainero “Floro”, en agradecimiento por su colaboración siempre desinteresada con nosotros en años anteriores.

Finalizamos el acto, como el año pasado con la quema de nuestros buenos deseos para que se cumplan y la subida al escenario de todos los que lo deseen para cantar juntos EL CANTO DE ESPERANZA.

Domingo, 22 de Agosto a partir de las 12 de la mañana, pasacalles con dulzainas y grupo de jotas, desde las calles Padilla, Bravo y Maldonado hasta la Plaza Segovia.

A continuación I MUESTRA DE JOTAS CASTELLANAS con la participación de los grupos “Amigos de la Atalaya de Pozal de Gallinas, Grupo de Jotas de la Seca y Grupo de Jotas “El Cribero” de Nava del Rey”
En línea

Por una Castilla revolucionaria, Españoles  NO
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Agosto 24, 2010, 01:06:20 »


Citar
Uno de los capítulos más negros contra la revolución comunera se vivió en Medina del Campo en 1520: el ejército imperial de Carlos V se dirigía a esta ciudad mercantil, en cuyo castillo se guardaba la artillería que los realistas necesitaban para batir a cañonazos la ciudad de Segovia, la cual se había declarado en rebeldía y entrado en comunidad junto con Toledo.

Los imperiales al llegar a Medina se encontraron que los vecinos se habían organizado y se negaron a ceder los cañones posicionándose así del lado comunero y contra los realistas y tratando de impedir que tal armamento se usase contra el pueblo segoviano. La rebelión empezaba ya a cundir por toda Castilla (Salamanca, Zamora, Toro, Soria, Guadalajara, Alcalá de Henares, Ávila, León, Cuenca...).

Se entabló pues, un duro combate entre los soldados y los vecinos de Medina durante el cual el bando realista incendió la villa tratando así de dispersar a los rebeldes y coger entonces las piezas; el resultado fue que el fuego terminó arrasando Medina hasta los cimientos, pero lo imperiales no lograron hacerse con el arsenal.

La noticia de la quema de Medina fue cómo un auténtico vendaval que recorrió Castilla de norte a sur; la indignación fue enorme y llevó a entrar en Comunidad a las pocas ciudades que dudaban aún en hacerlo.

El 21 de Agosto en Medina se llevo a cabo la conmemoración del suceso en el día de su 490º aniversario, convocando a vecinos del pueblo y a gentes provenientes de otras comarcas castellanas. Especial mención tiene la presencia de compañeros segovianos, que mostraron su solidaridad como hace 500 años los medinenses se la mostraron a Segovia. Recordaron que en Segovia se rinde también un homenaje a Medina por su valiente posición ante el ejército imperial y sus graves consecuencias.

Los actos festivos-populares trascurrieron en un agradable y alegre ambiente cargado de sentimiento comunero y de recuerdo, donde la música tradicional castellana puso color en todo momento.

La jornada terminó con “El canto de la esperanza” (Himno de Castilla).

Agradecemos a la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” por el amable trato que una vez más nos han brindado.


http://www.juventudrebelde.org/

Para otra de las pocas actividades castellanistas que hay al año, poco se ha hablado de ello.
En línea

Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!