logologologo
logo ··· logo
Abril 26, 2024, 19:15:00 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El jorobado de Cuenca  (Leído 2041 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« : Septiembre 08, 2010, 20:57:14 »




Hubo un tiempo en el que el paisaje de lo que hoy es Cuenca no estaba dominado por las Casas Colgadas, sino por un dinosaurio chepudo que atacaba sin piedad  a las crías que se descolgaban de los rebaños de iguanodones, unos saurios herbívoros de aspecto temible pero posiblemente bonachones como una vaca lechera.

En aquella era, durante el Cretácico Inferior, hace unos 125 millones de años, Cuenca era una zona pantanosa a 40 kilómetros del mar de Tetis, padre del Mediterráneo, y al sur de Despeñaperros sólo había agua. En ese ambiente hostil, Concavenator corcovatus (literalmente, en latín, "el cazador de Cuenca jorobado") era el rey.

Un equipo de investigadores españoles presenta hoy en la revista Nature los primeros restos de aquella especie, hallados en 2003 en el yacimiento de Las Hoyas y sometidos a un laborioso análisis hasta ahora.

El Quasimodo manchego no es un saurio más, de los que aparecen todos los días en los medios de comunicación. El cazador de Cuenca tenía joroba, un rasgo nunca observado en un dinosaurio. Y, lo que es más importante, su esqueleto, perfectamente conservado, sugiere que en sus antebrazos se insertaban unas estructuras que podrían ser ancestros de las plumas. Esta sorpresa es, en el pequeño mundo de la ciencia de los dinosaurios, una revolución.
'Parque Jurásico' con plumas

"En muchas aves actuales, la ulna, uno de los huesos del antebrazo [equivalente al cúbito humano], presenta unos bultitos en los que se insertan las plumas de mayor tamaño de las alas. Y Concavenator también tiene estos bultos. Si estuviéramos ante el esqueleto de una gallina, diríamos que son plumas. Pero en teoría este dinosaurio era demasiado primitivo para tener plumas, por eso no podemos afirmarlo con certeza", explica uno de los autores del estudio, Francisco Ortega, profesor de Biología en la UNED.

La existencia de dinosaurios emplumados no es una novedad. Desde 2007 se sabe que los velocirraptores no se parecían mucho a cómo los pintó Steven Spielberg en Parque Jurásico. Tenían plumas de colores. Pero lo sorprendente en este caso, como detalla Ortega, es que el cazador de Cuenca, con una longitud de unos seis metros, tenía un tamaño cuatro veces mayor que el del velocirraptor y era un pariente de las aves tan lejano que no se esperaba que tuviera plumas. Pero todo apunta a que las tenía, por lo menos cinco cañones primitivos en cada antebrazo.

Para el paleontólogo Patricio Domínguez, de la Universidad Complutense de Madrid, "no sería una sorpresa". Domínguez, ajeno a este estudio, publicó un estudio en 2004, también en Nature, que aseguraba que el Archaeopteryx, del tamaño de una paloma, emplumado y con dientes, fue el primer dinosaurio en levantar el vuelo. "No me soprende nada que dinosaurios alejados de los antecesores directos de las aves tuvieran plumas", asegura. Los psitacosaurios, primos de los triceratops y en la rama opuesta de los dinosaurios que dieron lugar a las aves, ya presentaban unas plumas sin barbas en la cola, aclara el paleontólogo.

La cuestión ahora es para qué quería el cazador de Cuenca una chepa y unas protoplumas. Ninguna de las dos dudas se ha disipado. "La joroba pudo ser una reserva de grasa, similar a la de los actuales cebúes [una subespecie de vaca con jiba típica de los países asiáticos]", plantea Ortega. El problema es que, en los mamíferos jorobados que se conocen, como el camello y el cebú, las chepas no están sostenidas con huesos. Sin embargo, las dos últimas vértebras en la zona de las caderas del Concavenator proyectan sus espinas neurales, de unos 50 centímetros, sobre la espalda del animal. Es como una aleta de tiburón huesuda.

"Otra opción es que sirviera para comunicar algo, como las cornamentas de los ciervos o los colores de las plumas de las aves", señala Ortega. No obstante, el biólogo de la UNED prefiere el símil del cebú. "La zona de lo que hoy es Cuenca alternaba épocas de lluvias con etapas de carestía. Un animal de este tamaño necesitaría reservas de grasa en la época de la puesta de huevos y, al fin y al cabo, no es una estrategia tan rara. Los cocodrilos tienen reservas de grasa a ambos lados de la cola", añade.

El gran enigma ahora es la función de las protoplumas. Concavenator se paseaba por lo que hoy es Cuenca rodeado de aves primitivas, como Iberomesornis, una especie del tamaño de un gorrión descubierta en el mismo yacimiento de Las Hoyas. Pero en aquella época, el cazador era un fósil viviente, como hoy lo sería el esturión. Ya había animales emplumados en el Cretácico Inferior, pero Concavenator era una reliquia del pasado. En sus antebrazos podría estar el secreto del nacimiento de las plumas.

"La gran pregunta es: ¿para qué servían?", opina el catedrático de Paleontología José Luis Sanz, de la Universidad Autónoma de Madrid, coautor del estudio. Los científicos barajan tres opciones. Las plumas pudieron surgir para la termorregulación, para calentar a un animal de sangre fría. O para volar sobre los depredadores. O, sencillamente, para comunicarse y exhibirse, como hace con su cola el pavo real.

Viendo la recreación artística del Concavenator que han presentado los autores a Nature, quedan pocas dudas. "Los primeros dinosaurios con plumas, como los velocirraptores, tenían todo el cuerpo cubierto con estos pelitos. Y no podían volar. Y, obviamente, el Concavenator volaba peor que yo", bromea Sanz. "Esto refuta la hipótesis del vuelo. Y, claramente, las estructuras del dinosaurio de Cuenca no servían para la termorregulación. Sólo nos queda una explicación, la exhibición, pero es totalmente especulativa", apunta.

http://www.publico.es/ciencias/335671/jorobado/cuenca

Otra de las grandes maravillas de Castilla:

http://www.yacimientolashoyas.es/
« Última modificación: Septiembre 08, 2010, 21:02:05 por Cienfuegos2 » En línea

Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Septiembre 08, 2010, 23:34:16 »


¿Manchego? Las Hoyas está en la comarca serrana.

Otra "errata": "Concavenatus corcovatus" no se traduce por "El Cazador de Cuenca Jorobado" que obviamente no estaba jodido, sino por "El Cazador Jorobado de Cuenca". En resumen, no es lo mismo estar jorobado que tener joroba, chepa, como no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo (Cela dixit).  icon_mrgreen

Por lo demás excelente noticia. Mas información:

http://www.libertaddigital.com/ciencia/descubren-una-nueva-especie-de-dinosaurio-en-espana-el-cazador-jorobado-de-cuenca-1276401359/
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Septiembre 09, 2010, 23:53:42 »


El Ministerio de Ciencia colaborará para crear el Centro de Investigación y Museo de Dinosaurios
Hoy ha sido presentado en el Museo de las Ciencias el dinosaurio 'Concavenator Corcovatus', un ejemplar único en el mundo de gran depredador con una joroba, cuyo esqueleto ha sido rescatado en el yacimiento de Las Hoyas
Por vocesdecuenca.es
El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Ciencia e Innovación colaborarán para hacer realidad el Centro de Investigación y Museo de Dinosaurios de Cuenca, según el compromiso que han adquirido tanto el presidente castellano-manchego, José María Barreda, como el secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, durante la presentación en sociedad de 'Pepito', el ejemplar único de dinosario Concavenator Corcovatus descubierto en 2003 en el yacimiento de Las Hoyas. Según la nota de prensa difundida por la Junta, el centro contará además con el respaldo de la UCLM, la UNED, y la Universidad Autónoma de Madrid.

El objetivo, según lo que ha explicado Barreda sería el de desarrollar un centro de investigación del máximo nivel internacional, referente para estudiosos y aficionados al mundo de la paleontología, aprovechando la importancia que han demostrado tener los yacimientos tanto de Las Hoyas como de Lo Hueco y el de Portilla. un "triángulo mágico", según sus palabras, que “si somos audaces podemos convertir esa riqueza en una riqueza que repercuta en nuestros pueblos, explotando un yacimiento que merece la pena y que es apasionante”.

En este punto y según la nota de prensa, Barreda se ha comprometido a hacer todo lo que esté en sus manos para que  “estos yacimientos y esta riqueza paleontológica de categoría mundial dispongan de las instalaciones y de todo lo necesario, no sólo para proteger, conservar, y albergar, sino también para que se pueda investigar todo lo encontrado y divulgarlo hacia el exterior” y ha recordado que con esta finalidad, tal y como ya adelantó hace unos días José Luis Guijarro, el ejecutivo está dispuesto a utilizar los recursos que le brinda el Plan Nacional de Desarrollo Rural.

Sin embargo, Barreda advirtió que se trata de una labor que hay que hacer sobre cimientos académicos e investigadores y, aseveró, “reunimos todas las condiciones para hacer de este triángulo un lugar de referencia obligada y de visita imprescindible sobre un mundo, el de los dinosaurios, que apasiona a todos porque tiene algo de mágico y fascinante”.

Por su parte, el secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, ha asegurado que el Ministerio de Ciencia e Innovación va a impulsar y potenciar el marco más adecuado para facilitar la colaboración entre las distintas instituciones que colaboran en este proyecto.para que el citado centro sea una realidad y ha destacado la necesidad de tener muy en cuenta la dimensión internacional de este proyecto. Peritz ha asegurado también que el Ministerio ofrecerá los recursos necesarios para que el marco de referencia sobre el que construir esa colaboración interregional y también internacional sea lo más provechosa posible.

El Jorobado de Cuenca. El gran hallazgo del dinosaurio ‘Concavenator Corcovatus’, realizado por los paleontólogos Francisco Ortega, Fernando Escaso, y José Luis Sanz supone el descubrimiento más significativo del conjunto de dinosaurios de Cuenca, una de las regiones más prolíficas en restos de estos reptiles mesozoicos de Europa, en la que se encuentran los yacimientos del Cretácico Inferior de Las Hoyas y del Cretácico Superior de Lo Hueco. Y es que el 'Cazador jorobado de Cuenca'  es el esqueleto articulado del dinosaurio más completo encontrado hasta ahora en la Península Ibérica.

El aspecto del fósil, que ha tardado más de dos años en prepararse, es impresionante tanto por su tamaño,-- el ejemplar tiene una de longitud unos seis metros, cuatro veces más grandes que el Velociraptor--como por la excelente conservación de sus restos. Se trata, sin duda, de uno de los grandes depredadores del ecosistema de Las Hoyas.

Cuenca en boca de todos: El director del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, Jesús Madero,  ha explicado que, gracias a las nuevas tecnologías, el artículo referente al hallazgo en el yacimiento conquense de Las Hoyas, publicado en la prestigiosa revista ‘Nature’, recorrió el mundo en apenas unas horas. “Al cabo de una hora de haber sido publicado el trabajo registramos más de 700 entradas en la red, y esta mañana más de 5000”, indicó Madero, quien destacó que, de esta forma, se está hablando de Cuenca y de la investigación en Castilla-la Mancha en todos los idiomas posibles.
El área de Las Hoyas contiene miles de fósiles procedentes de un humedal de hace unos 130 millones de años. Sus hallazgos más relevantes se refieren a aves primitivas y dinosaurios que no han sido hallados en ningún otro lugar del mundo.

Las Hoyas se ha venido investigando desde hace 25 años, con financiación europea, nacional, regional y un par de organizaciones privadas norteamericanas. Ha dado lugar a una decena de proyectos de investigación que han involucrado a más de cuarenta profesionales.

Una colección de más de 15.000 ejemplares fósiles procedentes del yacimiento de Las Hoyas constituye el núcleo de los fondos actuales del Museo de las Ciencia de Castilla-La Mancha. Este impresionante legado ha servido para caracterizar, con una precisión en incremento, un humedal habitado por dinosaurios, cocodrilos, pterosaurios, lagartos, ranas, tortugas y muchos otros animales y plantas.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!