Este es el quid de la cuestión ... aunque mal enfocado. Un cazador o un torero no actúan por diversión, estás muy equivocado, revisa tus conceptos. Igual que hay guerras justas e injustas, y se puede matar en legítima defensa o matar torturando, conviene diferenciar y llamar a cada cosa por su nombre. La tortura es algo que poco o nada tiene que ver con la muerte o la lucha. Hay tortura sin muerte y muerte sin tortura, y hay lucha con muerte y sin tortura y lucha a la que puede seguir muerte y tortura. Así que por nuestra condición de castellanos usemos con propiedad las palabras que una cosa es la tortura y otra muy distinta la lucha o la caza.
Un cazador actua por afición, y un torero tres cuartos de lo mismo, no hay ninguna motivación espiritual ni nada por el estilo. Es la simple afición a algo que ellos considerarán hermoso o vete tu a saber. A mí desde luego que no me lo parece, y vuelvo a repetir, que si a ti no te parece tortura, pues vale, pero yo si veo tortura en que 20/30 lanceros se dediquen a clavar sus lanzas a UN SOLO ANIMAL, y que además lo veo como una lucha de igual a igual. Una lucha por otra parte totalmente innecesaria, solo para saciar las ganas de sangre y adrenalina de unos cuantos, porque una lucha tiene sentido cuando se hace por un motivo justo, y aquí el motivo es una diversión tradicional.
Efectivamente, por nuestra condición de castellanos usemos correctamente las palabras, y no solo eso, también contextualicemos correctamente y no según nos convenga.
No seas manipulador, 20/30 lanceros son los intervinientes en la lidia en un recorrido de varias leguas pero no significa que en el lance con el toro actuén de forma simultanea, es tan absurdo que huelga explicarlo, tal vez te convenga hacerte un día el recorrido a la carrera que hacen los lanceros detrás del toro para que entiendas el asunto. Luego lo comentamos.
Por eso, con tradiciones como el toro de Vega o, en general, con la lidia de toros, hay que ser muy cuidadoso con las afirmaciones que se vierten pues el primer amante de la naturaleza es el buen cazador como el buen taurino detesta todo lo que no sea lucha en la lidia y simplemente responda al sufrimiento del animal.
¿Y donde he dicho yo que lo hagan de forma simultanea? No entiendo muy bien que tengas que recurrir a eso para justificar tu postura opuesta a la tortura. Son 20/30 lanceros que están clavando sus lanzas en intervalos de cuanto, ¿10 segundos, 30, 1 minuto? Que mas me da!! Es un toro que está siendo lanceado constantemente, que está sufriendo heridas de diversa consideración a cada momento. ¿Que respeto puede sentir por el animal quien le hace eso?
¿Y quién te ha dicho a tí que ese es el buen cazador?, ¿no serás tú el que estás decidiendo lo que está bien y lo que está mal y quién es el bueno y el malo de la película?. Formas de cazar y cazadores/pescadores hay muchas y muchos tipos y no todos actúan con los mismos móviles. ¿Te parece mal la pesca sin muerte?, ¿qué crees que le importa más al buen cazador el lance o la muerte de la pieza?. Por Dios, no has pisado el campo en tu vida o al menos esto cabe deducir de tus palabras, sin embargo, haces unos juicios de valor sobre las personas que asustan, además, de generalizar que suele ser un recurso muy habitual del que no tiene razones que esgrimir. La caza (menor) es un instinto del hombre donde lo que se aprecia es la capacidad combinada del perro con el hombre para apresar a una pieza. Además, es completamente falso que la mayoría de los cazadores no se coman su caza, no sé con que cazadores tratas tú, desde luego con los que yo trato y llevo muchos años en este asunto, te aseguro que se la comen, es más discuten entre ellos como cocinarla. Que existan ojeos y otras técnicas de caza poco respetuosas no quiere decir que en sí la caza sea una forma de tortura. Lo que habría prohibir son esas formas de caza donde el animal no tiene escapatoria y es abatido de forma inmisericorde, es decir, donde se caza para matar, por la simple diversión de matar no de cazar que es un instinto no una afición. Como todo instinto humano si está debidamente ordenado es algo bueno, el problema es cuando se desordena y el individuo desfigura la finalidad originaria del instinto que, en la caza, es la obtención de la pieza para su posterior consumo, así como, la inmensa satisfacción interior del cazador al lograr apresar a un animal salvaje. Puede que alguien que nunca haya cazado no entienda esto pero si utilizo el simil del sexo (y no me gustaría que el debate derivara a esta tema que poco o nada tiene que ver con este foro) se entiende enseguida ... creo que sobran las palabras.
No, no he pisado el campo en mi vida

Generalizo sobre lo que conozco, que tu seas cazador y parezca una medida cojonuda de respeto al medio ambiente, otra vez, PUES VALE. Yo efectivamente soy de ciudad, he nacido en una ciudad, lo que no significa que mi vida esté ligada a ella. Toda mi familia es de pueblo y una parte de ella además de una zona rural bastante olvidada. Al margen del tiempo que haya pasado en el campo por motivos familiares, hace ya años que decidí hacer algo más por aquello que tanto me gustaba, la naturaleza. Y como supe desde un primer momento que parte de mi dedicación no iba a tener remuneración ni reconocimiento alguno, aprendí a soportar en buena medida los desmanes que por el campo se ven. Y aquí entramos ya en los terrenos de la experiencia subjetiva que en realidad no sirve para nada puesto que es manipulable, pero en fin, solo queda fiarnos los unos de los otros. Al tema de los cazadores, he tenido demasiados rifirrafes con cazadores y por diversos motivos, la mayoría por tener que abandonar yo lo que estuviera haciendo en el campo ante el peligro de ser una víctima mas de sus disparos, y aunque la ley en cierta medida les ampara en el caso de balas perdidas, si yo presento ante la Junta o ante el consejero de medio ambiente el permiso y justificante de actividad de lo que vaya a hacer y donde lo vaya a hacer, deberían concedérmelo a mí en primer lugar puesto que las acciones con fines científicos o de investigación tienen prioridad sobre otras como la caza (siempre y cuando sea amparado por alguna institución o colectivo acreditado, en mi caso SEO/BirdLife). La realidad es que si llega el señorito de turno a presentar los permisos para la caza sea con el tiempo que sea, a mí me dan por culo, y en el mejor de los casos me avisan de que por X motivos (siempre se andan con eufemismos o directamente con mentiras) tengo que aplazarlo, en el peor no se avisa y estando allí me encuentro con el percal. Si voy a hablar con los cazadores, se rien en mi cara, y si les explico lo sucedido, ya es cuando se descojonan. Partiendo de ahí ya mi experiencia no es muy buena. Sobre su actividad en sí, su respeto al medio y el fin de su actividad, pues que quieres que te diga, mis experiencias generalmente siguen siendo malas. Mucho dejan el monte hecho una mierda, no solo de casquillos o cartuchos, también de bolsas y otras cosas, lo cual no es sinónimo de respeto. Otro tema es el de las fincas cinegéticas y el cambio que suponen para el medio, aquí en C.Real mas de la mitad del monte está en manos privadas y el 98% de el dedicado a usos cinegéticos, que manda cojones... pero la cuestión es que si un propietario quiere adecuar su finca para la caza y especialmente de ungulados, la transformará hasta adaptarla a sus necesidades. Es algo que ocurre por ejemplo en la zona de los Montes, donde han talado bosques de robles, has desecado bonales y trampales y otras acciones, para tal fin.
A propósito de lo que dije sobre que hacen los cazadores con sus presas, lo dije por una experiencia reciente. Un amigo de mi pareja le gusta la caza y de vez en cuando sale a ello, el desconocía que yo no era precisamente aficionado y me preguntó si quería acompañarle a la mañana siguiente a cazar palomas (sin permisos ni hostias), le dije que no y le pregunté sobre que haría con las palomas (y lo que no eran palomas..) que cazara, y me dijo textualmente "y que mas da? se las echaré a los perros".
Mi afirmación de que parte de los cazadores desechan los animales que han cazado, es básicamente porque la caza es hoy dia una afición y no una necesidad. En unos casos se compite por ver quien caza mas, quien lo hace mejor, y en otros por el simple placer de disparar y matar.
Quizás en tu zona sea distinto, en la mia la caza es un "deporte" de señoritos, donde el cazador demuestra su hombría.

