Ejem...
La actual Rioja Alavesa constituye la mayor parte de lo que se se conoce como La Sonsierra Navarra, puesto que perteneció a este reino hasta el año 1462, 50 años antes de la conquista final de Navarra en 1512.
Es decir, que perteneció ininterrumpidamente a Navarra desde finales del siglo IX hasta la segunda mitad del siglo XV.
Tras la conquista se da la circunstancia de que el territorio que actualmente es Ãlava, se organiza en cuadrillas que son la base de las Juntas Generales.
Al territorio de La Sonsierra se le ofrece incorporarse como la 7ª cuadrilla, y la mayor parte acepta salvo San Vicente, Ãbalos y aldeas aledañas (Peciña y Rivas de Tereso).
Poca historia castellana veo en estos pueblos que siempre conservaron su memoria Navarra, algo que he constatado con los vecinos de San Vicente.
El resto de La Rioja...pasa algo parecido, pero atenuado debido a que la conquista por parte de Castilla fue anterior, y por tanto su impronta en la tierra es mayor y evidente.
Pero a lo que vamos...La Rioja Alavesa no ha sido castellana nunca, puesto que inmediata a su conquista va su incorporación a un territorio de la Corona de Castilla (que no Castilla) organizado con un régimen foral distinto llamado Ãlava.

