logologologo
logo ··· logo
Mayo 11, 2025, 14:42:17 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: treviño  (Leído 22907 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #50 : Abril 21, 2006, 06:05:28 »


Algo pasa cuando en Treviñó votan a Plataformas Pro-Vascas y en Trucios contrariamente a lo que pasa en Treviño, su Alcalde y todos los concejales son del PRC.
Tremendo no sabemos ni defender lo nuestro, asi nos va
En línea
Carlos sder
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 136



Ver Perfil
« Respuesta #51 : Abril 21, 2006, 07:59:50 »


Este es el nombre actual del enclave cantabro en Vizcaya,antes llamado Villaverde de Trucios.Trucios es vizcaino,y como parte del plan del gobierno del sr.Revilla,se consiguio volver a poner el nombre anterior a 1833 al enclave de Villaverde.Parece una tonteria,pero es que el simple cambio de nombre ya no indica una relacion de dependencia con el ayuntamiento vasco.Y aparte de esto,a Valle de Villaverde le han caido una lluvia de millones y asi se han callado los partidarios de integrarse en Vizcaya,que hace tiempo eran mayoritarios.poderoso caballero es don dinero.
En línea

a union hace la fuerza.CASTILLA COMUNERA PROSPERA.RECONOCIMIENTO COMO NACIONALIDAD YA!
GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #52 : Abril 21, 2006, 16:17:52 »


Cita de: "Carlos sder"
Este es el nombre actual del enclave cantabro en Vizcaya,antes llamado Villaverde de Trucios.Trucios es vizcaino,y como parte del plan del gobierno del sr.Revilla,se consiguio volver a poner el nombre anterior a 1833 al enclave de Villaverde.Parece una tonteria,pero es que el simple cambio de nombre ya no indica una relacion de dependencia con el ayuntamiento vasco.Y aparte de esto,a Valle de Villaverde le han caido una lluvia de millones y asi se han callado los partidarios de integrarse en Vizcaya,que hace tiempo eran mayoritarios.poderoso caballero es don dinero.


Y a que espera la Junta?? Cantabria se ha ocupado de su enclave, mientras CYL lo ha dejado abandonado, normal que se quieran separar.
En línea
Un Riojano
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185



Ver Perfil
« Respuesta #53 : Abril 21, 2006, 17:19:35 »


Ejem...
La actual Rioja Alavesa constituye la mayor parte de lo que se se conoce como La Sonsierra Navarra, puesto que perteneció a este reino hasta el año 1462, 50 años antes de la conquista final de Navarra en 1512.
Es decir, que perteneció ininterrumpidamente a Navarra desde finales del siglo IX hasta la segunda mitad del siglo XV.
Tras la conquista se da la circunstancia de que el territorio que actualmente es Álava, se organiza en cuadrillas que son la base de las Juntas Generales.
Al territorio de La Sonsierra se le ofrece incorporarse como la 7ª cuadrilla, y la mayor parte acepta salvo San Vicente, Ábalos y aldeas aledañas (Peciña y Rivas de Tereso).
Poca historia castellana veo en estos pueblos que siempre conservaron su memoria Navarra, algo que he constatado con los vecinos de San Vicente.
El resto de La Rioja...pasa algo parecido, pero atenuado debido a que la conquista por parte de Castilla fue anterior, y por tanto su impronta en la tierra es mayor y evidente.
Pero a lo que vamos...La Rioja Alavesa no ha sido castellana nunca, puesto que inmediata a su conquista va su incorporación a un territorio de la Corona de Castilla (que no Castilla) organizado con un régimen foral distinto llamado Álava.
En línea

La historia es la excusa de quienes carecen de argumentos en el presente.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #54 : Abril 21, 2006, 18:17:56 »


COmo puede Castilla conquistarse asi misma??, pero si La Rioja, Cantabria y el Norte e Castilla_leon fue su cuna, done nacio.

un slaudo.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Carretero
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 380



Ver Perfil
« Respuesta #55 : Abril 21, 2006, 18:31:32 »


Leka, un riojano esta escribiendo sobre La Rioja alavesa no sobre la Rioja, para mi tiene razon en lo que dice.
En línea

b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]

En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #56 : Abril 21, 2006, 18:46:58 »


a, Sorry  :oops:
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #57 : Abril 21, 2006, 20:56:10 »


Cita de: "Carretero"
Leka, un riojano esta escribiendo sobre La Rioja alavesa no sobre la Rioja, para mi tiene razon en lo que dice.


Hay partes de la Rioja Alavesa que fueron Castilla desde sus origenes  en tiempos de Fernan Gonzalez como el Valle de Valdegovia, otras zonas como Oyón son Navarras claramente. Lo que esta claro es que La Rioja Alavesa tendria suficientes motivos como para separarse del Pais Vasco y unirse a Castilla, La Rioja o a Navarra, tienen mucho más en común.
En línea
Carretero
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 380



Ver Perfil
« Respuesta #58 : Abril 21, 2006, 21:17:13 »


Cita de: "GAZTELUKO"
Cita de: "Carretero"
Leka, un riojano esta escribiendo sobre La Rioja alavesa no sobre la Rioja, para mi tiene razon en lo que dice.


Hay partes de la Rioja Alavesa que fueron Castilla desde sus origenes  en tiempos de Fernan Gonzalez como el Valle de Valdegovia, otras zonas como Oyón son Navarras claramente. Lo que esta claro es que La Rioja Alavesa tendria suficientes motivos como para separarse del Pais Vasco y unirse a Castilla, La Rioja o a Navarra, tienen mucho más en común.


Desde cuando el Valle de Valdegovia es de La Rioja alavesa?

Leistes lo que puse del condado de Lantaron mas arriba? te lo digo por que a dicho condado le pertenecían las tierras de Valdegovia.
En línea

b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]

En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
Torremangana
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1915



Ver Perfil
« Respuesta #59 : Abril 22, 2006, 05:42:54 »


Pues yo no entiendo ésto: La Rioja Alavesa no ha sido castellana nunca, puesto que inmediata a su conquista va su incorporación ¿cuándo conquistó Castilla (o su Corona si se prefiere) Álava? incorporación si, conquista no.

lo q yo pretendí con la sugerencia de unir las tierras riojanoalavesas a Logroño es utilizar sus argumentos de proximidad a Logroño, etc como respuesta a lo q sobre Treviño dicen ya q como no pueden demostrar por la via histórica q Treviño sea vasco (pq siempre fué castellano) usan lo q sea. Pues bien, quizás la rioja alavesa no fuese nunca castellana, q no lo sé, pero me da igual, tampoco Treviño fué nunca vasco y eso no les frena, pues en ese caso y contra esa gentuza expansionista pagemosle con su misma moneda q se lo merecen y es un método justo.
En línea
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!