flaco favor haceis a Castilla con ese grupo, el carreterismo tiene muy poco futuro, muy poco.
Sin duda la opción de futuro, es el independentismo castellano.
Free yo desde mi ventana en Toledo veo 5 banderas de España colgadas de los balcones. ¿Tú en Valladolid, cuántas ves? ¿Cuántos pendones?
Yo estoy de acuerdo con Torres Villarroel en bastantes cosas.
Sintiendo a Castilla como ni nación y no a España, eso que quede claro, lo que no soy es separatista, aunque como cualquier persona siento más apego hacia algunos pueblos del Estado, que hacia otros.
Comprendo perfectamente porqué motivos se da ese monosentimiento españolista en nuestra población. Y quiero cambiarlo, porque no hacemos más que llevarnos tortas como panes diarias desde todos lados, y esto no puede seguir así, si queremos incluso existir, dentro de 50 años, y no estar todos los castellanos metidos en Madrid como "capital de España" mientras que todo el resto de la meseta (entorno donde se generó esta civilización y cultura ACOJONANTES) se convierte en el primer territorio desertizado del sur de Europa. Eso habría sido el triunfo de la "España del donut" que tanto denuncio. Sería el triunfo de los que no hacen más que ponernos piedras en el camino, de los que no les gusta el juego limpio y de sus trampas, llámense "beneficios fiscales vascos", llámense "Trasvase Tajo-Segura", llámense victimismos y "reclamaciones de deudas históricas"...
Desde luego no quiero cambiarlo por un sentimiento exclusivista castellano, porque eso es, además de imposible socialmente, antinatural en un pueblo originado a base de trasiegos y trashumancia desde el Cantábrico al Guadalquivir.
Lo que quiero es se crea en lo nuestro al nivel que en España, como puede ser por ejemplo en Aragón o en Andalucía, la política en este Estado cambiaría 180º, y eso ya bastaría, para poder pensar en un futuro para Castilla y sus ciudades. La unión de los pueblos de España la considero una cosa positiva, pero no a cualquier precio, que creo que en algunos casos ya ha sido más que rebasado.
Lo que nos une no es solo la lengua, hay una tremenda base cultural y social que nos une, unos cimientos históricos más firmes que el granito de la Sierra de Guadarrama, como no puede ser menos llevando juntos y siendo la principal fuerza de esta Península, desde hace casi 800 años en el menor de los casos (unión definitiva León-Castilla) y más de 900 en el caso de la base del reino castellano (unión ininterrumpida bajo el mismo rey, y con las mismas cortes, de los territorios actuales de Burgos, Cantabria, La Rioja, gran parte de Palencia y Valladolid, Soria, Segovia, Ávila, casi toda Toledo, Madrid y media Guadalajara).
Supongo que no hace falta que empiece a enumerar cosas, sino tendrás que leer un poco, lo que quieras, pero por favor, nada que haya parido la LOGSE.
La idea principal es: ¿Si otros tienen derecho a autonomías, competencias... no tenemos nosotros derecho igual a reclamar unión, y que no se nos separe con estas fronteras que cada vez son más como cuasi-estados, y que en nuestro caso son totalmente artificiales y contraproducentes (peleas entre provincias, trabas a los ciudadanos, indefensión ante el resto de "nacionalidades históricas", destrucción de nuestro legado cultural en algunos casos premeditado y descarado -casos de Castilla-LA MANCHA, Madrid...-, despilfarro de dinero público en propaganda falsa, manipulación perversa en los sistemas educativos, etc)?
Creo que ahí se resume la idea principal, la simple definición de cualquiera que se quiera llamar castellanista, cualquiera que sea su ideología.

