Las motillas manchegas inician el camino para ser Bien de Interés Cultural
El Gobierno regional ha iniciado el expediente para declarar como Bien de Interés Cultural las “motillas”, los primeros asentamiento prehistóricos fortificados construidos en La Mancha y que cuentan con un importante valor cultural.
El delegado de la Junta José Valverde comentó ayer que se ha iniciado el proceso para dotar de protección estos enclaves culturales y proteger así sus importantes valores culturales.
Las "motillas" son uno de los tipos más singulares de asentamiento prehistórico que se extendieron por la región manchega durante la Edad del Bronce (2200 a 1500 A.C.) y de las que Daimiel tienen en la Motilla deAzuer la que posiblemente sea l la de mayor relevancia, en fase de musealización.
Estos asentamientos fortificados según algunos estudios, ejercieron una importante función de gestión y control de recursos económicos.
En su interior se protegían recursos básicos como el agua, captada del nivel freático mediante un pozo, y se realizaba a gran escala el almacenamiento y procesado de cereales y otros productos agropecuarios, así como la estabulación ocasional de ganado y la producción de cerámica y otros productos artesanales.
El arqueólogo Luis Benítez de Lugo, unos de los mayores conocedores y estudiosos de este tipo de construcciones explica que “las motillas están consideradas como las primeras fortificaciones o castillos que se construyeron en Castilla-La Mancha”.
Fuente: Diario Lanza
Ya era hora de que se protegiesen estas joyas arqueológicas. Lástima que hayan tardado décadas en iniciar el proceso, despues de que hayan expoliado el 95% de todas las motillas, morras, etc... Y aún así todavía quedan muchas otras por descubrir y excavar en condiciones.

