El Puerto de Bilbao descarta Arasur y ratifica su apuesta por Pancorbo
Los últimos y tardíos esfuerzos de Álava por convencer a la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) de que instale la terminal logística ferroportuaria o 'puerto seco' en Arasur no han dado los frutos esperados. Las autoridades vizcaínas dijeron ayer su última palabra: no a que Rivabellosa acoja su proyecto y sí a ubicarlo en la localidad burgalesa de Pancorbo. Una decisión que, según indicó ayer en un comunicado, obedece a «criterios empresariales que persiguen únicamente contribuir a la riqueza de nuestro entorno y a la generación de empleo».
El Consejo de Administración de APB detalló y resumió en dos las principales razones que le han llevado a ratificar su apuesta inicial. En primer lugar, ve que en el polígono burgalés El Prado puede «liderar el proyecto, es decir, ser el promotor y explotador, garantizando así que las actividades que allí se realicen tengan un carácter logístico y generen tráfico únicamente a través del Puerto de Bilbao». Pero, además, valora que Pancorbo «cuenta con una terminal ferroviaria dentro de las propias instalaciones, por lo que no hay necesidad de realizar acarreos», lo que permite al puerto «ser competitivo, más aún en una zona como es Castilla y León, y más si se quiere atraer el tráfico de Madrid».
La decisión, aunque esperada, arroja un jarro de agua fría sobre las escasas esperanzas que albergaban tanto Arasur -que cuenta con la Vital y el grupo catalán Abertis como socios principales con un 88% y con una participación minoritaria del Gobierno vasco, Diputación y Ayuntamiento de Ribera Baja- como el Gabinete Agirre de hacer cambiar de idea a las autoridades vizcaínas. Después de que el PP desatara la polémica al pedir la dimisión del presidente del Puerto de Bilbao por su apuesta en favor de Burgos, el equipo rector de la plataforma trató de jugar su última baza y poner en valor ante la APB la potencialidad de las instalaciones, naves, depósitos e infraestructuras ferroviarias y servicios ya existentes en el polígono de Rivabellosa. A los pocos días, fue el propio Xabier Agirre el encargado de 'vender' esas excelencias ante la Cámara de Comercio y la patronal vizcaínas.
Pero la «buena disposición» que las comitivas locales percibieron en todos estos encuentros no se ha traducido finalmente en un cambio de opinión. «No se ha reaccionado tarde y se ha hecho lo que se tenía que hacer», aseguró a EL CORREO el diputado general, al tiempo que destacaba la firme apuesta del PNV por la alternativa local.
«Al margen de polémicas»
El Consejo de Administración del Puerto de Bilbao, consciente de que su decisión no ha sido entendida en muchos sectores empresariales y políticos alaveses, la acompaña de una mayor implicación en los polígonos de la provincia. «Deseamos desvincularnos de polémicas que no estén basadas en datos estrictamente técnicos», aseveró en ese comunicado, donde detallaba y recalcaba las medidas adoptadas ayer para aumentar su presencia en Júndiz y formar parte de Arasur.
En concreto, el Consejo de Administración acordó incrementar su participación en el polígono vitoriano a través de Servicios Integrales Depot, donde ahora tiene el 5% del accionariado. La Autoridad Portuaria ampliará su capital en 344.000 euros y pasará a adquirir el 43%. Además, aprobó tomar parte como promotor, junto con el Gobierno vasco y el central, de la futura gran plataforma logística de Euskadi en Júndiz, para lo cual reservará a corto y medio plazo 20 millones de euros. Por último, decidió formar parte de Arasur de cara a aprovechar sinergias en el transporte por carretera desde o hacia el Puerto de Bilbao. «Proseguiremos las conversaciones iniciadas con la Caja Vital para concretar la forma mercantil en la que se articulará esa participación».
Para el popular Javier de Andrés, la decisión del Puerto de Bilbao, al fin y al cabo, «es un nuevo acuerdo del PNV-PSE que perjudica a Álava. Es una componenda a la que dan apariencia de compensación cuando en realidad supone la pérdida de una importante inversión». Desde el PSE, Txarli Prieto prefirió resaltar los compromisos en favor de Júndiz y Arasur. «Aumentar la participación en Júndiz y seguir las negociaciones con Arasur supone el inicio de una apuesta de futuro porque la logística en Euskadi se complementa entre sus diferentes modalidades».
http://www.elcorreo.com/alava/v/20101218/alava/puerto-bilbao-descarta-arasur-20101218.html
