Francisco de Medina
|
 |
« : Diciembre 01, 2010, 04:25:41 » |
|
Agricultura pondrá 170 millones de euros para que La Mancha pueda llevarse agua de Entrepeñas
El Plan de Reforestación del PEAG; los ramales de la tubería a la llanura manchega; la planta de ósmosis inversa de Albacete o la sustitución de bombeos de la Mancha oriental han protagonizado la primera reunión entre la ministra Rosa Aguilar y el presidente José María Barreda este martes en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. El PP alardea de haber sido quien promovió en 2002 la Tubería Manchega de Entrepeñas a Ciudad Real. La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, comprometió este martes mas de 200 millones de euros con Castilla-La Mancha para llevar a cabo actuaciones en materia hidrológica. La responsable de la cartera de Medio Ambiente, compareció junto al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, tras una larga reunión en el ministerio en la que se habló de agua, del Plan Especial del Alto Guadiana y de los ramales de la infraestructura de la tubería a la llanura manchega, entre otras cuestiones.
Según indicó Aguilar en enero del próximo año, el ministerio y el Ejecutivo autonómico firmarán un acuerdo de reforestación incluido en el PEAG, cuya inversión asciende a 5 millones de euros. Del mismo modo, también a principios de año se licitarán por valor de 170 millones de euros dos ramales para la tubería a la llanura manchega que garantizarán el agua en cantidad y calidad a los municipios beneficiados por esta infraestructura.
Junto a estos 170 millones la ministra habló del proyecto del EDAR y el colector de Toledo que suponen otros 40 millones de euros, cumpliendo así, según indicó, con el compromiso adquirido con el Gobierno de Castilla-La Mancha de un convenio que poco a poco se hace realidad. A este respecto Aguilar se refirió también a la licitación de la redacción de los proyectos de la planta de osmosis inversa de Albacete y a la sustitución de bombeos del acuífero de la Mancha oriental.
“Se trata de pasos importantes que damos para hacer realidad el PEAG y pasos que se seguirán dando porque queda constituido un equipo de trabajo que seguirá las directrices adoptadas en este primer encuentro”, aseguró Rosa Aguilar que subrayó la voluntad inequívoca del ministerio de cumplir con Castilla-La Mancha y con sus ciudadanos.
En la misma línea se pronunció el jefe del Ejecutivo autonómico al destacar la buena sintonía con el gabinete de Aguilar, así como el compromiso adquirido de esta con las necesidades de Castilla-La Mancha. “Tiene las cosas claras y voluntad de colaborar con el Gobierno”, añadió.
El trasvase y la planificación hidrológica En la línea de la política hidrológica nacional y en respuesta a un medio de comunicación sobre la continuidad del Trasvase Tajo-Segura, el presidente Barreda explicó la lamentable situación en la que se encuentran los pantanos de cabecera y reiteró que los ríos de España son de todos los españoles, que los castellano-manchegos también son españoles y que por ley como cuenca cedente tienen prioridad sobre la cuenca receptora.
Del mismo modo lamentó declaraciones como las de la dirigente del PP en Castilla-La Mancha en las que sugiere que hay que llevar agua de donde sobre hacia donde se necesite, a lo que el presidente Barreda se pregunta “¿dónde sobra?”. Así explicó que Castilla-La Mancha forma parte de la España seca y que hay que tomar decisiones concretas y dejar de hablar de generalidades.
A este respecto la ministra Aguilar indicó que desde el Ministerio se apuesta por el diálogo y el acuerdo que lleve a Castilla-La Mancha agua suficiente en cantidad y calidad para su desarrollo, “de ahí las inversiones que estamos realizando”. Fuente: La Crónica de Guadalajara http://www.lacronica.net/articulo.asp?idarticulo=40469 
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #1 : Diciembre 01, 2010, 05:05:27 » |
|
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #2 : Diciembre 01, 2010, 05:23:19 » |
|
Su discurso es el de Murcia, pero beneficiandose de los límites autonómicos. Ese discurso es el de Murcia, no es el de Castilla ni el de la Unión Europea.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #3 : Diciembre 01, 2010, 05:33:02 » |
|
Como dice Juan en el grupo "Los Guadalajareños no son Manchegos", suscribo su reflexión: "El gobierno autonómico no consigue sacarle dinero al gobierno central para la autovía de la Alcarria, ni para la autovía de Molina, ni para la autovía de Humanes, ni para la variante de la A-2 por Guadalajara, ni siquiera para el parador de Molina. Pero para el Trasvase Tajo-La Mancha logra otros 170 millones de euros más. Qué mala suerte tenemos en Guadalajara". 
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #4 : Diciembre 01, 2010, 18:04:20 » |
|
Lo que demuestra que toda la oposición antitrasvases a Murcia son simplemente una careta para darselas de salvapatrias en CLM. Efectivamente, el PHN camina pero solo interregiones, intraregiones no. Esa es la España que tenemos, de las taifas moras a las fincas-cortijos cristianos. Intraregiones somos la leche de solidarios (nadie quiere ver expolio) y nada medioambientalistas (que se jodan los rios); interegiones la solidaridad nos la pela (aquí es inadmisible el expolio) y el medioambiente cobra importancia. O empezamos a ser coherentes y rechazamos todos los trasvases y nos tomamos en serio la naturaleza o en 3 décadas el interior como la costa: asfalto y hormigón por doquier. Si Murcia estuviese en CLM, Barreda apoyaria los trasvases/expolios. Otra noticia: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/30/madrid/1291140027.html 
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
|
|
|
Vaelico
Visitante
|
 |
« Respuesta #5 : Diciembre 02, 2010, 19:44:14 » |
|
Primero, esa "tubería manchega" no nos hace falta, y está ocasionando al menos de momento más problemas y discrepancias entre los propios manchegos que beneficios. Es un derroche de dinero, recursos y como ya dije en otra ocasión, es una licitación más del Trasvase Tajo-Segura, si parte de ese agua se queda en Castilla La Mancha, significa que el Trasvase Tajo-Segura es beneficioso para Castilla La Mancha, por lo tanto adelante con el Trasvase. Toda una falacia, pero así funcionan estas cosas. Segundo, y esto va especialmente para la reflexión de los "Guadalajareños no son manchegos", volviendo a recurrir a los manidos datos que los guadalajareños mismos colgasteis: Inversiones totales por provincias de las tres administraciones Toledo: 4.495.798 Cuenca: 2.993.490 Ciudad Real: 2.591.398 Albacete: 2.289.343 Guadalajara: 1.614.764 Toledo: 4.495.798, con una población de 689.635 habitantes, sale 6,5 euros por habitante. Cuenca: 2.993.490 con una población de 217.363 personas, sale a 14 euros por habitante Ciudad Real: 2.591.398 con una población de 527.273 habitantes sale a 4,9 euros por habitante Albacete: 2.289.343 con una población de 400.891 habitantes sale a 5,7 euros por habitante Guadalajara: 1.614.764 con una población de 246.151 hab sale a 6,5 euros por habitante. Yo creo que ya basta de victimismo, ¿no? La mala suerte que podeis tener en Guadalajara es la misma que tenemos en las demás provincias, de mala distribución de las inversiones, no de ausencia de estas. La tubería manchega es otro ejemplo de mala inversión que conlleverá una pésima gestión y a la larga muchos más problemas, sin embargo en esta cuestión en lugar de criticar la mala inversión, se critica la inversión en si. El victimismo lleva al revanchismo, y en estas nos encontramos ahora... Otro dato, la tubería manchega beneficia a cuatro de las cinco provincias de Castilla La Mancha.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #6 : Diciembre 02, 2010, 19:57:38 » |
|
Toledo: 4.495.798, con una población de 689.635 habitantes, sale 6,5 euros por habitante. Cuenca: 2.993.490 con una población de 217.363 personas, sale a 14 euros por habitante Ciudad Real: 2.591.398 con una población de 527.273 habitantes sale a 4,9 euros por habitante Albacete: 2.289.343 con una población de 400.891 habitantes sale a 5,7 euros por habitante Guadalajara: 1.614.764 con una población de 246.151 hab sale a 6,5 euros por habitante.Creo que Vaelico lo ha dicho todo. Las dos provincias predominantemente manchegas son las dos CON MENOR INVERSIÓN PER CAPITA de Castilla-La Mancha. Así que dos cosas: 1- Estoy en contra de los trasvases cuando estos son fruto del irracional abuso de los recursos en un territorio concreto. Por tanto estoy en contra de la "tubería manchega". La Mancha tiene unos embalses envidiables en forma de acuiferos y solo necesitaría gestionarlos bien. 2- Tanto victimismo aburre.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #7 : Diciembre 02, 2010, 20:11:42 » |
|
Toledo: 4.495.798, con una población de 689.635 habitantes, sale 6,5 euros por habitante. Cuenca: 2.993.490 con una población de 217.363 personas, sale a 14 euros por habitante Ciudad Real: 2.591.398 con una población de 527.273 habitantes sale a 4,9 euros por habitante Albacete: 2.289.343 con una población de 400.891 habitantes sale a 5,7 euros por habitante Guadalajara: 1.614.764 con una población de 246.151 hab sale a 6,5 euros por habitante.
Yo creo que ya basta de victimismo, ¿no? La mala suerte que podeis tener en Guadalajara es la misma que tenemos en las demás provincias, de mala distribución de las inversiones, no de ausencia de estas. La tubería manchega es otro ejemplo de mala inversión que conlleverá una pésima gestión y a la larga muchos más problemas, sin embargo en esta cuestión en lugar de criticar la mala inversión, se critica la inversión en si. El victimismo lleva al revanchismo, y en estas nos encontramos ahora...
Si yo estoy totalmente de acuerdo. Yo no soy victimista. Critico la inversión en Ciudad Real o Albacete. Critico la tubería manchega porque es un trasvase, y además sin sentido, y que probablemente la naturaleza misma nos acabe dando la razón y para cuando esté acabada el acuífero 23 esté rebosando o casi. Critico las inversiones estúpidas que hace el PSOCLM en Ciudad Real. Como esta, o como el Reino de Don Quijote, o el aeropuerto. Si se gastaran incluso más dinero, pero en cosas útiles en CR, desde luego diría adelante. Otro dato, la tubería manchega beneficia a cuatro de las cinco provincias de Castilla La Mancha. Me importa un pepino que beneficie a cuatro pueblos del extremo sur de la Mancha toledana, por intereses de la Junta. Es agua que se quita al resto de la provincia, y es un trasvase, de una cuenca a la que NO LE SOBRA el agua, la del Tajo.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Mudéjar
|
 |
« Respuesta #8 : Diciembre 02, 2010, 20:25:05 » |
|
Bueno, pues en este caso, esto no es sino otro trasvase, la localidad de Colmenar de Oreja, en donde está la planta potabilizadora, tiene el Tajo en su término municipal, del que toma directamente agua para repartirla a medio millón de habitantes del sur de la provincia de Madrid, (Madrid ya de por sí, se abastece del Jarama y sus afluentes, quitando al fin y al cabo agua al Tajo). Además, este tramo está en la "parte limpia", (antes de la unión con el Jarama, que demuestra que es el infecto Jarama el que pasa por Toledo), esta parte limpia esquilmada ya por el trasvase al Segura y por la tubería manchega. Pobre Tajo, no va a quedar ni el rastro de su paso.  
|
|
« Última modificación: Diciembre 02, 2010, 22:45:20 por Mudéjar »
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #9 : Diciembre 02, 2010, 20:37:25 » |
|
Bueno, pues en este caso, esto no es sino otro trasvase, la localidad de Colmenar de Oreja, en dónde está la planta potabilizadora, tiene el Tajo en su término municipal, del que toma directamente agua para repartirla a medio millón de habitantes del sur de la provincia de Madrid, (Madrid ya de por sí, se abastece del Jarama y el Guadarrama, quitando al fin y al cabo agua al Tajo). Además, este tramo está en la "parte limpia", (antes de la unión con el Jarama, que demuestra que es el infecto Jarama el que pasa por Toledo), esta parte limpia esquilmada ya por el trasvase al Segura y por la tubería manchega. Pobre Tajo, no va a quedar ni el rastro de su paso.
Ok, pero esto ya es otra cosa. Es digamos "cuestión interna" cómo hay que distribuir el agua dentro de la Cuenca del Tajo. Hasta qué punto Madrid puede ser acaparadora del agua del río, y en qué condiciones tiene que devolverla al mismo río. Esto ya es un debate de este siglo. Sacar el agua de la Cuenca del Tajo diciendo que "sobra", por decreto, eso no es algo de este siglo ni de este continente.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
|