Leka perdona pero el caso del cristianismo no es el mismo. Aquí se respetaron tradiciones paganas pero siempre con el Dios monoteísta que nos enseñaron los predicadores cristianos; en el Islam fue justo lo contrario, se mantuvo al dios primitivo pero con algunas costumbres y ritos judíos y cristianos. Esa es la diferencia.
Ufff... a veces te encuentras más de una incómoda conincidencia entre el Cristianismo y religones paganas, en especial, el politeismo del antiguo egipto:
"La relación de la figura de Jesús, convertido en Cristo, con su homólogo egipcio Horus. Simple referencia a religiones comparadas. Echo mano a un artículo que conservo en el ordenador para poner en evidencia la sospechosa semejanza entre el Jesús "cristiano" y el Horus egipcio.
Sigo y recojo algunos datos que aportó Gerald Massey (1) sin hacer más averiguaciones. Los datos, aunque puedan resultar chocantes, se refieren a Horus, no a Cristo. Fueron los evangelistas quienes rellenaron el esqueleto de la momia egipcia de que disponían.
1. Horus nació de madre virgen
2. Fue engendrado por el dios Osiris
3. Su madre se llamaba Isis-Meri
4. También tuvo un "padre supuesto putativo (PP), Seb.
5. De ascendencia real
6. Nació en una cueva
7. Su concepción fue anunciada a su madre Isis por un enviado de los dioses
8. Su nacimiento fue anunciado por la estrella Sirio
9. Nació en el solsticio de invierno
10. Su nacimiento fue divulgado y anunciado por ángeles
11. Los primeros testigos de su nacimiento fueron pastores
12. Otros testigos, tres deidades solares
13. Herut intentó matar a Horus
14. Un dios advierte a Isis del peligro que corre Horus: “Ven, Isis, estrecha a tu hijo contra tu piel...”
15. Horus pasó de niño a joven por medio de un rito especial, donde su ojo fue curado (tras la pelea con Set)
16. Horus fue al templo a los 12 años
17. No se sabe nada de su vida entre los 12 y los 30 años
18. Fue bautizado en el río Eridanus
19. Horus fue llevado al desierto de Amenta, a la cumbre de una montaña, por su rival Sut (predecesor del Satán hebreo)
20. Horus resiste la tentación
21. Tuvo doce seguidores
22. Entre sus hechos milagrosos: caminó sobre el agua, expulsó demonios, curó a un enfermo, dio vista a un ciego, “calmó el mar con la fuerza de su espíritu”
23. Horus resucitó a Osiris, su padre, del sepulcro. Asar era el nombre alternativo de Osiris, padre de Horus (El Asar)
24. El lugar de esta resurrección fue Anu, ciudad egipcia donde se decretaron ritos funerales, donde sucedió el entierro y la resurrección de Osiris
25. Horus se transfiguró en un monte
26. En algunas tradiciones Horus muere crucificado
27. En su muerte lo acompañan dos bandidos
28. Tras su muerte, es bajado al lugar de los muertos y resucita a los tres días
29. Su resurrección fue anunciada a mujeres
30. Horus, siendo de condición humana, es considerado dios y hombre a la vez.
31. El papel de Horus es salvar a la humanidad
32. A Horus niño se le representa sentado en las rodillas de su madre
33. Uno de los títulos de Horus es KRST, ungido
34. A Horus se le conoce como “buen pastor, cordero del dios, pan de la vida, hijo del hombre, palabra, pescador, aventador de la mies...”
35. Horus está asociado al signo del Zodiaco Piscis, tal como los cristianos se reconocían entre sí en los primeros tiempos.
36. Símbolos de Horus son el pescado, el escarabajo, la vid, el pastor
37. Horus: “He dado pan al hombre hambriento, agua al sediento, ropa al desnudo y un barco al marinero naufragado”
38. Horus: “Soy Horus glorioso... soy el señor de la luz... soy el victorioso... soy el heredero del tiempo sin fin... soy el que conoce las trayectorias del cielo”
39. Otras similaridades:
• Seb (José), padre adoptivo de Horus, era constructor de casas y carpintero;
• las siete Hathon que sirven a Horus, como las siete mujeres que sirven a Jesús;
• las hermanas Mertae, que atienden a Horus;
• la mujer que prepara el perfume para Horus;
• la relación de Mati, el registrador, con Horus;
• Nut, una mujer, calma la sed de Horus;
• hay referencias a “los hermanos de Horus”;
• tiene como discípulos a pescadores;
• El padre de uno de los pescadores se llama Sebeck, en rara similitud nominal con Zebedeo...
http://blogs.periodistadigital.com/humanismo.php/2009/01/06/p210224 
