Torremangana II
|
 |
« : Diciembre 17, 2010, 00:45:03 » |
|
A mi estás cosas me encantan, que la gente se organize y pida cosas justas, que pida futuro, obliga alos políticos a trabajar, los pone a remolque...a ver qué nos cuentan ahora, si hasta Portugal ya ha iniciado las obras. FOMENTO | De Zamora y Portugal 130 pueblos se manifestarán para reivindicar la autovía entre Zamora y la frontera lusaPortugal ha iniciado los trabajos para desdoblar el eje Porto-Bragança J.L. Cabrero | Zamora Actualizado jueves 16/12/2010 16:12 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoComentarios 0 Representantes institucionales y vecinos de 130 pueblos de Zamora y de la Región Norte de Portugal se manifestarán en las obras de la A-4 lusa, la autopista que en breve unirá por autovía Porto con Tras os Montes y el Alto Douro, para reivindicar que el Gobierno español desdoble la N-122 entre la capital zamorana y la frontera con Portugal. La fecha para la movilización aún no se ha cerrado, pero se prevé una presencia multitudinaria de vecinos y cargos públicos. Los organizadores de la protesta tienen previsto que la marcha recorra las obras de una autopista que los portugueses quieren que tenga una continuidad en territorio español con la conversión de la N-122 en autovía. Los ayuntamientos promotores de la protesta consideran absurdo el hecho de que la Autovía del Duero esté prácticamente completada y que el Gobierno no tenga, ni siquiera previsto, el desdoblamiento del tramo Zamora-Alcañices. Una situación todavía más absurda si se tiene en cuenta que Portugal también ha iniciado los trabajos para desdoblar el eje Porto-Bragança. A la marcha reivindicativa están convocados todos los vecinos de los ayuntamiento de las comarcas zamoranas de Aliste, Alba, Tierra del Pan y de Tras os Montes, de Portugal.  
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #1 : Diciembre 17, 2010, 00:48:42 » |
|
La autovía de Zamora-Alcañices está planeada, y se habla de ella desde hace veinte años. De todas maneras será otra de las obras que nunca se terminen, como el puente en Zamora, como la autovía Zamora-Benavente, que parece infinita, como el hospital de Benavente, prometido por ZP en su primera legislatura, y como tantas y tantas cosas. Estamos en Zamora, el culo del mundo para los políticos de fuera y los de dentro de casa.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #3 : Diciembre 17, 2010, 03:04:44 » |
|
En eso no hay duda posible, la palma para soria y Zamora, sin duda alguna.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #4 : Diciembre 17, 2010, 03:11:14 » |
|
En eso no hay duda posible, la palma para soria y Zamora, sin duda alguna.
Yo creo que Soria lo ha sido, pero Zamora es la que lo va a ser.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Barbilla
|
 |
« Respuesta #5 : Diciembre 17, 2010, 03:27:36 » |
|
Efectivamente una cosa es que se tenga en mente hacerla y esté planeada, y otra es que se haga. Por tanto, mi apoyo total a la manifestación.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #6 : Diciembre 17, 2010, 04:03:14 » |
|
En eso no hay duda posible, la palma para soria y Zamora, sin duda alguna.
Yo creo que Soria lo ha sido, pero Zamora es la que lo va a ser. No amigo mio, siento contradecirte, pero Zamora lo es y lo ha sido ya, desde hace mucho, pero mucho mucho.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #7 : Diciembre 17, 2010, 04:35:07 » |
|
En eso no hay duda posible, la palma para soria y Zamora, sin duda alguna.
Yo creo que Soria lo ha sido, pero Zamora es la que lo va a ser. No amigo mio, siento contradecirte, pero Zamora lo es y lo ha sido ya, desde hace mucho, pero mucho mucho. De Zamora conozco la capital y Benavente, pero no sabría decir a ciencia cierta. Desde luego creo que Soria se lleva la palma, y me gustaría proponer otra que creo que va a recibir más palos que el sayo de don Tomás como las cosas sigan así: Ávila. Siempre que hay que llevar un transporte desde Madrid hasta la periferia, siempre que se proyecta una infraestructura para Galicia, hay una duda: ¿por Ávila o por Segovia? En esta diatriba Segovia se las ha llevado todas, literalmente. Y Ávila, pese a estar tan cerca, tiene un déficit importantísimo respecto a su vecina, en cuanto a conexiones. Y hombre, no se podría hablar de provincia como tal, porque la Campiña no está olvidada, pero me gustaría llamar la atención sobre el Señorío de Molina, en Guadalajara. Creo que es la zona, junto con la provincia de Soria, más olvidada de toda Castilla, si no lo es más.  
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #8 : Diciembre 17, 2010, 04:46:34 » |
|
Efectivamente, hay zonas en las provincia de Guadalajara infinitamente más olvidadas que la provincia de Soria. Y difiero de ti FdM, creo que la mayor parte de la comarca de La Serranía está todavía mas abandonada que el Señorío de Molina.  
|
|
« Última modificación: Diciembre 17, 2010, 04:48:31 por comunero morado »
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #9 : Diciembre 17, 2010, 04:50:53 » |
|
Efectivamente, hay zonas en las provincia de Guadalajara infinitamente más olvidadas que la provincia de Soria. Y difiero de ti FdM, creo que la mayor parte de la comarca de la sierra está todavía mas abandonada que el Señorío de Molina.
Abandonadas, institucionalmente, están las dos por igual. Pero yo distingo un hecho: los pueblos de la Serranía no están muertos, tienen una posibilidad, y ya algunos han conseguido revertir la tendencia (Campillo de Ranas, Majaelrayo, el Cardoso de la Sierra, etc) de descenso demográfico al calor del turismo de la arquitectura negra. Las casas rurales proliferan en la Serranía, y ya hay mucho turismo madrileño de fin de semana que decide pasar unos días en la Serranía de Guadalajara, en plan escapada. La Serranía tiene esa vía de escape, está al lado de Madrid y de toda la zona Miraflores de la Sierra-Bustarviejo-Guadalix, etc. Y el turismo rural está empezando a revitalizar algunos pueblos. Ya se hacen rutas, etc. Sin embargo, el Señorío de Molina no tiene nada. Absolutamente nada de nada. Porque la gente no quiere ir allí, y el turismo no despega. No despega en absoluto.  
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
|