Cienfu ese texto está lleno de omisiones y errores, iré por orden:
Para empezar las cantidades del sistema público "no son razonables" como atestigua que ya a dÃa de hoy en España las pensiones privadas suban como la espuma(incluidos polÃticos comunistas como Llamazares, que para colmo e la desvergüenza no recomendaba abrirse uno....él si pero los demás no XD ).
Para continuar lo de los cálculos...los cálculos(mas bien proyecciones) se calculan en base a una situación fija, si el sistema de pensiones español aún tiene superavit es por la fuerte inmigración posterior a esas proyecciones, mano de obra casi toda.
Los sistemas de pensiones privados han sido un auténtico fracaso y no han servido para garantizar su teórico objetivo. Los ejemplos de Latinoamerica son aleccionadores. 
de traca macho, claro hombre, y los de Europa(que es donde estamos) han fuincionado bien hasta la fecha...osea le individuo este se va a latinoamerica estando nosotros en Europa

porque como en Europa funcionan bien no le conviene.
Los planes de pensión públicas si que no dan problemas, aparte de reducciones en la cuantÃa, aumento de edades de jubilación o de cotización, y de no poder cambiarte.
El resto del mensaje es como si yo me pongo a opinar sobre elsexo de los ángeles, dice por ejemplo que los planes privados tienen una influenca brutalmente mala sobre la economÃa....y no lo explica

, luego dice que en cambio las públicas son buenÃsimas y pone el ejemplo de la gente que vive de la pensión de los jubilados cuando hay crisis....algo que pasa exáctamente igual con las pensiones privadas.
En fin yo no se que economistas tendréis en IZCA pero les volvÃa a meter en la facultad, porque esto es un panfleto en toda regla sin explicaciones económicas por ningún lado.
Pero sigamos con los ejemplos que pone, que ya son de traca y demuestran lo que intuÃa, un desconocimiento "brutal":
Primero ponen ejemplos donde CASI TODOS los paÃses europeos aumentan la edad de jubilación....pero como es posible que esos paÃses avanzados caigan en las mismas falacias y engaños que nosotros??

, ergo ALGO TIENE QUE HABER, y además es un reconocimiento explÃcito a que a largo plazo las pensiones son insostenibles...aqui, en Dinamarca, Bulgaria y Alemania.
Pero es que hay mas, en paÃses como Chequia(y esto lo omite, como tantas otras cosas) el gobierno TE OBLIGA POR LEY a compensar tu plan público con uno privado, pero es que no solo eso, en otros paÃses como Polonia el plan de pensiones es prácticamente proporcional, no distributivo.
Resumiendo, que el autor afirma que los planes de pensiones públicos no corren peligro de aqui a 20 años....y no da ningún argumento salvo el de los fallos de ciertos cálculos que, como ya he escrito, se basaban en una situación de partida sin apenas inmigración. La inmigración se ha estancado, amén de que no es ni mÃnimamente serio basar la solvencia de los planes de pensiones en que no paren de llegar inmigrantes en masa.
Pero es que al autor ni tan siquiera le queda el tan manido cuando conviene argumento de "esto solo ocurre en España", ya que CASI TODA Europa está llevando a cabo importantes reformas en los planes de pensiones....es que de repente todos los paÃses avanzados se han vuelto anarcocapitalistas?, o es que ya nadie sabe de "economÃa"?.
Yo digo lo de siempre, los ingenuos o maliciosos que no se abran nunca un plan privado, que confÃen de aqui a su jubilación SOLO en el público, que los mas precavidos contrataremos(yo de hecho ya lo tengo) uno privado para compensar al público.
El tiempo dará la razón a quien tenga que dársela.

