CLM cerrará todos los edificios públicos a partir de las 5h para ahorrar: si fuese una empresa, con esos números, irian a la calle el 50% de la plantilla. Y preparemonos pq eso de endiñarle el problema al ciudadano pidiendole mas y mas impuestos y enmascarandole el problema en el recibo de la luz es ahogar el ya de por si débil consumo lo q se traducirá en cierre de comercios y es importante que la gente sepa que en una sociedad de libre mercado, cuando la administración no despide, el problema lo pasa al sector privado para que éste si lo haga, eso sí, como no se ve la causa-efecto la gente no lo vé, es indolente, no ve el origen del problema. La clave es más paro en CLM, menos empresas, menos tejido empresarial q será mas débil pq las deudas siguen y los ingresos bajan luego la tasa de esfuerzo aumenta y el colapso es inevitable. Acordaros de lo q os digo, NO VA A QUEDAR NI UNA SOLA EMPRESA EN CLM....lo único bueno sería que sirviese para que nos absorbiera la Comunidad de Madrid cosa q no sudederá pq los sillones de sus señorias, esos sí, son intocables.
Ah, y con este plan a los ayuntamientos que les den por donde amargan los pepinos.
19/01/2011 - ECONOMÍA
Impuestos para depósitos bancarios y eólicas para luchar contra el mayor déficit de EspañaEl plan de reducción de déficit presentado por la Junta incluye también medidas como la demora en la ejecución de infraestructuras, la eliminación del FORCOL a los ayuntamientos y el cierre de edificios administrativos a las cinco de la tarde
Por vocesdecuenca.es
Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma española con el déficit más elevado y el Gobierno autonómico se ha visto obligado a poner en marcha un plan de ahorro urgente que fue aprobado ayer en Consejo de Gobierno ha sido bautizado como "Plan de Consolidación de las Finanzas y los Servicios Públicos de Castilla-La Mancha"
El objetivo del Ejecutivo de Barreda es ahorrar unos 775 millones de gasto, la mayoría gasto corriente (75%), y una previsión de 200 millones de euros como ingresos adicionales.
Medidas
Entre las medidas en materia de gasto público se encuentran las relacionadas con los gastos de personal y además tras una experiencia piloto se van a aplicar acciones para la reducción del absentismo laboral y a controlar las bajas.
Por otro lado se van a establecer medidas en materia de gasto corriente, como la reducción del gasto farmacéutico, con un control de los medicamentos a prescribir, y se va a regular el cierre de los edificios públicos de carácter administrativo (no así los sanitarios) a las 5 de la tarde.
María Luisa Araújo, vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, ha manifestado que “el ahorro del gasto corriente en 2010 ascendió al 11%, y en 2011 vamos a continuar en esta dirección generando el 10% de ahorro del gasto corriente”, por lo que –según Araújo- “a lo largo de las próximas semanas adoptaremos una serie de decisiones que van a conseguir este ahorro, como la facturación electrónica, la contratación centralizada y electrónica; la contratación centralizada del suministro eléctrico o la implantación efectiva de la Administración sin papel”.
Asimismo se van a reprogramar los gastos de inversión desde el Presupuesto y las empresas públicas, y se van a eliminar algunas convocatorias de ayuda y a reducir el presupuesto de las "no prioritarias". En este sentido todas las convocatorias de subvenciones y ayudas públicas se tramitarán mediante autorización del Consejo de Gobierno, que comprobará que se adaptan a los escenarios de ajuste pactados.
Aunque dijo que no se abandonará ningún proyecto que ya esté en marcha, la vicepresidenta sí reconocío que algunos sufrirán demoras. Será el caso del Plan de Infraestructuras Deportivas, cuyas inversiones estaban previstas que finalizaran en diciembre de 2011 y ahora se prolongarán hasta el año 2013.
También sufrirán las consecuencias de este plan de recortes los ayuntamientos, ya que se incluye la eliminación las ayudas del Fondo Regional de Cooperación Local (Forcol) destinadas a los gastos corrientes de las corporaciones.
Canon y gravamen
También se va a poner en marcha un canon para obtener recursos de las instalaciones de energía eólica y a los equipamientos nucleares y el gravamen a los depósitos bancarios que ya se ha puesto en marcha en Andalucía y en Extremadura. El Gobierno central ya anunció que va a recurrir ante el Tribunal Constitucional la iniciativa de estas dos autonomías sureñas que, según la banca, se puede traducir en una fuga de capitales a otras autononías.
Finalmente, con el objetivo de optimizar nuestra gestión de ingresos y de tesorería, el Gobierno regional incorporará la obligación de que las entidades integrantes del sector público regional ingresen en la Tesorería General los saldos excedentarios.
Por lo que se refiere a la transparencia la vicepresidenta ha explicado que el Gobierno de José María Barreda se compromete a ofrecer información mensual sobre la ejecución del presupuesto y la evolución de las principales magnitudes, “antes del día 15 del mes al que se refiere”.
La consejera de Economía y Hacienda ha anunciado que ha solicitado la comparecencia en el Parlamento Regional para informar sobre este Plan, que ha sido aprobado este martes por el Consejo de Gobierno.

