Pese a que no hay en cierta manera buenas valoraciones con respecto a este pueblo, no por otra cosa que por la intromisión del mismo en nuestro pueblo y en gran parte del mundo, un pueblo sin patria que "mendiga" por el mundo no puede hacer nada bueno, como el pueblo gitano.
Por ello, tanto el Nacionalsocialismo histórico como un servidor proclamarÃa un estado judÃo libre en donde este pueblo tenga su lugar.
Si el pueblo judÃo es un pueblo sin patria, desde luego no es por su culpa. Supongo que conocerá los sucesos ocurridos durante el mandato del emperador romano Tito. Las revueltas del pueblo hebreo en Judea, Galilea... y el malestar que los judÃos causaban en estas tierras al Imperio Romano, llevaron al emperador a tomar la drástica decisión de decretar su dispersión de aquel territorio.
Una vez sacados, literalmente, de su patria, por aquel entonces una provincia de Roma, se asentaron por el mundo, especialmente en Europa y curiosamente, fueran donde fueran, se adaptaban a su manera a las sociedades sin crear mayores problemas... salvo el poder económico que lograban siempre.
Después de la segunda guerra mundial, regresaron a su patria de donde nunca los europeos (romanos en este caso) debieron sacarlos a patadas. Pero ya estaba ocupada en gran parte por el pueblo palestino.
Pero además yo me pregunto... ¿hasta que punto no se puede considerar a los judÃos como parte de nuestra comunidad en el pasado? Es cierto que es un pueblo cerrado y para nada dado al mestizaje, pero en España (y por tanto en Castilla), se asentaron durante muchos siglos. Al igual que en Alemania, Polonia... Formaron parte de nuestras sociedades, sus tatarabuelos muy posiblemente habÃan nacido en las españas antes de que los expulsaran definitivamente los Reyes Católicos.
Como decÃa Panadero, a estos hijos de hijos de hijos de hijos de hijos.... de judÃos que estaban en España, no se les debió expulsar de ningún lado porque ya estaban en su lado. Más o menos formando una comunidad a su vez integrada en la sociedad, aunque siempre estigmatizados por causas económicas por la nobleza y el alto clero que les pedÃa préstamos: usureros, es decir, banqueros; y religiosos por el pueblo llano, manipulado por la Iglesia: Deicidas, los llamaban, entre otras lindezas.
Ahora en EEUU hay judÃos que llevan allà asentados desde el exilio anterior a la II guerra mundial cuando huÃan de las persecuciones nazis, ¿hasta que punto no se les puede considerar norteamericanos y más en una sociedad tan heterogenea como la de USA?
¿Hasta que punto los nazis tenÃan razón cuando decÃan que un judÃo no pertenecÃa al pueblo alemán aunque este tuviera un apellido cláramente germánico en lugar de uno hebreo?
Y como dato o curiosidad: Como seguramente sabe, los judÃos asentados en Europa recibieron dos denominaciones: Askenazis y SefardÃes, los primeros son los que se asentaron en el este de Europa y los segundos los que habitaban en la PenÃnsula Ibérica. Pues no ha mucho tiempo atrás, en los cementerios de Israel se podÃa leer en las lápidas:
"Aquà yace ---- , Sefarà y español" Y esa inscripción se tallaba aún cuando el señor en cuestión no habÃa pisado España en su vida, ni sus abuelos ni sus bisabuelos... El sentimiento de pertenencia a España que tienen los sefardÃes aún perdura. Yo no los llamarÃa apatridas tan a la ligera, pues al menos por su parte, este colectivo si tiene un pequeño sentimiento de pertenencia a un estado. Por otra parte, España flexibiliza los criterios de adquisición de nacionalidad española si el solicitante es un judÃo sefardà y eso se hace obviamente por vÃnculos históricos con este pueblo.
Con esto, no quiero decir que los judÃos se mezclaran con la población autóctona, no lo hacÃan salvo de manera esporádica debido a su propia cerrazón para este tema, pero que convivÃan entre los hispanos era un hecho y que formaban parte de la sociedad y habÃan asimilado parte de nuestra cultura es otro hecho ¿Los convierte eso en nuestros compatriotas? Yo creo que sÃ, dado que ya formaban parte de nuestra sociedad. Vincularlo
todo a razas y lazos sanguÃneos me parece un poco... absurdo.

