logologologo
logo ··· logo
Julio 06, 2025, 10:27:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10 11 ... 18   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El "TOP 100" del derroche autonómico  (Leído 51943 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #80 : Enero 20, 2011, 06:34:03 »


antes de chupar rueda de vascos y catalanes deberíamos mirar nuestros propios gobernantes que hacen con nuestro dinero, que tambien es de traca.
Navarrete, tu no me has pillado lo que quería decir o me he explicado mal, digo que pasa como en los pueblos pero tambien digo que no debería existir ninguna autonomía castellana como la conocemos hoy día y deberían estar todas unificadas, menos Leon y el Bierzo, los primeros por pesados y los segundos porque son gallegos y no van a tener el gusto los de León de aprovecharse. Lo que se debería de hacer una vez todas unificadas es un mejor control del dinero, pero es que en este país en vez de gobernar la gente se mete en política para robar a mano armada y al final no es culpa en si de las autonomías, si no de nuestros gobernantes que son a cual peor para todos menos para su bolsillo. Ademas, que Logroño haya conseguido el nivel que tiene y Soria ha conseguido ser la zona mas "vieja" casi de Europa es precisamente porque una es autonomía y la otra provincia y como comprenderas no me parece justo, o jodemos todos o la puta al río que se dice
En línea
Bocarte
Comunero veterano
****

Aplausos: +8/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 244



Ver Perfil
« Respuesta #81 : Enero 20, 2011, 06:36:23 »


Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible.


Sólo ves causas políticas. En realidad es más un tema económico. El vino da mucho dinero, hay (o había) industria ligera...por cierto ¿cuál es la otra zona vinícola en la frontera de Castilla? Bingo.....Requena. Zona que antes que eso era industrial, o protoindustrial.

En cuanto hay dinero y relaciones fluidas con alguna zona periférica el riesgo de separación aumenta.
En línea
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #82 : Enero 20, 2011, 06:45:15 »


Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible.


Sólo ves causas políticas. En realidad es más un tema económico. El vino da mucho dinero, hay (o había) industria ligera...por cierto ¿cuál es la otra zona vinícola en la frontera de Castilla? Bingo.....Requena. Zona que antes que eso era industrial, o protoindustrial.

En cuanto hay dinero y relaciones fluidas con alguna zona periférica el riesgo de separación aumenta.


¿Y porque las zonas de Rivera del Duero no alcanzan ese desarrollo que tiene La Rioja con respecto a CYL?

Porque al estar dentro de una Comunidad Autónoma multiprovincial.

Daría mi opinión sobre el tema de una manera más clara y extendida pero podría ser que alguien se sintiera ofendido y paso  icon_wink

En línea

Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #83 : Enero 20, 2011, 06:49:13 »


Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible.


Sólo ves causas políticas. En realidad es más un tema económico. El vino da mucho dinero, hay (o había) industria ligera...por cierto ¿cuál es la otra zona vinícola en la frontera de Castilla? Bingo.....Requena. Zona que antes que eso era industrial, o protoindustrial.

En cuanto hay dinero y relaciones fluidas con alguna zona periférica el riesgo de separación aumenta.


Por eso la lucha castellanista no puede empezar por otro sitio que por las provincias limítrofes con Madrid, cargándose desde Avila, Segovia, Guadalajara o Toledo, o bien Castilla y León o bien Castilla-La Mancha.
Porque es la parte de esas cutrautonomias en contacto con donde hay pasta y en el mismo centro de Castilla.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Bocarte
Comunero veterano
****

Aplausos: +8/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 244



Ver Perfil
« Respuesta #84 : Enero 20, 2011, 06:53:48 »



¿Y porque las zonas de Rivera del Duero no alcanzan ese desarrollo que tiene La Rioja con respecto a CYL?

Porque al estar dentro de una Comunidad Autónoma multiprovincial.

Daría mi opinión sobre el tema de una manera más clara y extendida pero podría ser que alguien se sintiera ofendido y paso  icon_wink


Claaaaro. La Rioja empezó con los vinos a escalas industriales bastante antes que la Ribera, a finales del XIX. Otras muchas partes de Castilla se aprovecharon también del tema de la filoxera en Francia, pero por los motivos que sean no supieron mantener la industria. Que se deba en parte a capitales vascos de tipo semicolonial, es posible. Pero ser una colonia económica no quiere decir que no tengas dinero...quiere decir que tu colonizador tiene aún más.

Y no sólo el vino. Tienen el Ebro y sus regadíos desde hace siglos, en otros sitios los ríos no dan para mucho, o ha habido que esperar a los embalses. Tenían o tienen tejidos industriales, como el del calzado, modestos pero que le dan mil vueltas a Palencia o Cuenca. Tienen puertos más cerca y con mejores comunicaciones; en España, antes de los aviones y las grandes carreteras, la diferencia periferia-centro era aún más acusada en favor de la primera.

Vamos, que no. Santander también es autonomía uniprovincial, en los años 60 (dentro de Castilla) se salía y ahora en cambio está a la par con CyL, así que esa solución no sirve para todo.
En línea
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #85 : Enero 20, 2011, 06:59:07 »


Lo preguntaré de otra manera... ¿alguien cree que a Castilla La Mancha le iría mejor si Madrid estuviera integrado como provincia dentro de su territorio? Y si Madrid formara parte de Castilla La Mancha... ¿creeis que estaría mejor o por el contrario opinais que no, que mejor por libre?
En línea

Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #86 : Enero 20, 2011, 07:19:25 »


¿Y porque las zonas de Rivera del Duero no alcanzan ese desarrollo que tiene La Rioja con respecto a CYL?

Porque al estar dentro de una Comunidad Autónoma multiprovincial.


¿Quién ha dicho que La Rioja esté más desarrollada que las zonas de Ribera del Duero?

Convergencia con la UE en PIB per cápita. Datos del 2007.
La Rioja: 112
CyL: 104,1

¿Es justo comparar a partir de esos datos? NO

Yo compararía estos otros.
La Rioja: 112
Valladolid: 112,7
Burgos: 119,3

Coooooooño, y estando en una perniciosa comunidad multiprovincial. La media baja porque hacen media con datos de Ávila, Salamanca o Zamora que están más de 30 puntos por debajo.
En línea
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #87 : Enero 20, 2011, 07:29:27 »


¿Quién ha dicho que La Rioja esté más desarrollada que las zonas de Ribera del Duero?

Convergencia con la UE en PIB per cápita. Datos del 2007.
La Rioja: 112
CyL: 104,1

¿Es justo comparar a partir de esos datos? NO

Yo compararía estos otros.
La Rioja: 112
Valladolid: 112,7
Burgos: 119,3

Coooooooño, y estando en una perniciosa comunidad multiprovincial. La media baja porque hacen media con datos de Ávila, Salamanca o Zamora que están más de 30 puntos por debajo.


Si, Burgos y Valladolid van muy bien, mucho mejor que las demás provincias. Y aún las iría mejor si fueran por libre. Igual que a Madrid con Castilla La Mancha. Igual que La Rioja.




« Última modificación: Enero 20, 2011, 07:33:45 por Ginevrapureblood » En línea

Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #88 : Enero 20, 2011, 17:05:46 »



Vale, pero el detalle es que si a Burgos no se le hace caso pese a pertenecer a una comunidad autónoma castellana de nueve provincias, ¿qué te hace pensar que se le iba a hacer caso si en vez de nueve fuesen 17? Si la verdad y la razón estuviesen de su parte con una sola provincia bastaría, pero si no lo están no son suficientes ni 9 ni 17 ni 34. Quiero decir que el problema de la especificidad fiscal vasca no es de Castilla, es de España, y por tanto la solución no la tiene Castilla, la tiene España.



No entiendo que quieres decir con eso de que a Burgos no se le hace caso.

El problema de la fiscalidad vasco-navarra, efectivamente es de Ejpaña que en su momento otorgó a esta comunidad autónoma unos determinados privilegios.

Pero la solución no la va a dar el estado, es obvio, no quiere más CCAA privilegiadas económicamente, porque sino ¿qué seria de la caja común, de los presupuestos generales del estado...? ¿Qué sería de la política económica estatal? Nada, entonces, sino es nada... ¿para que querríamos el ente estatal que llamamos España si cada CCAA es totalmente autogestora con lo suyo?

Castilla no puede hacer nada, salvo unirse de una puñetera vez y decir: "Señores, hasta aquí hemos llegado, o fueros para todos o nos plantamos aquí y ahora". Cataluña ya lo hizo con el Estatut (lo del IVA es vergonzoso dentro de un Estado que se dice unitario y demás), Valencia lo intentó con la clausula Camps. Y los demás estatutos de autonomía de las otras CCAA son mejores que los castellanos.

Somos los tontos del bote dentro del estado pero no importa porque "siempre nos queda esa grande España"...



Pues ya lo siento pero tu argumentación está basada en prejuicios y en ideas preconcebidas más que en datos reales. Porque los datos reales son los que nos aporta la llamada balanza fiscal y en ella se ve claramente que entre las comunidades autónomas que reciben menos dinero del que aportan a la caja común española están precisamente las que tú nombras como insolidarias o privilegiadas: Cataluña, Valencia, País Vasco y Navarra. Desde un punto de vista objetivo las auténticas comunidades privilegiadas serían Andalucía, Extremadura, Murcia, Galicia, Asturias, etc, las que reciben mucho más dinero del que aportan, las que económicamente salen ganando gracias al actual sistema económico español.

En línea
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #89 : Enero 20, 2011, 17:12:25 »


Pues yo aquí apoyo a Navarrete. Si Logroño ha conseguido un nivel que su población considera adecuado y al que no quiere renunciar, el objetivo no son las "racionalizaciones intracastellanas" sino que todos tengan lo que tiene Logroño, o más. Y para eso hace falta una sola cosa: DINERO, ponerse en serio a diseñar una economía para dentro de 20 años, y no chupar rueda de catalanes y vascos manteniendo cosas que para ellos son o anticuadas o marginales (fábricas de coches p.ej.)

El próximo salto adelante hay que darlo doble. No es sencillo, los navarros también empezaron como nosotros; pero con exenciones fiscales es más fácil. Necesitaremos compromiso a largo plazo, que hoy no ofrece casi nadie.


Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible.



¿Ves? Ya estás otra vez hablando en negativo y poniendo palos a la rueda de la unificación castellana. Si tomamos como bueno este argumento tuyo significa que si La Rioja hubiese permanecido dentro de una comunidad castellana a los riojanos nos hubiese ido económicamente mucho peor, luego hicimos bien en formar una autonomía uniprovincial y hacemos bien en negarnos a perderla.

¿Tú crees que argumentando así vas a ganar muchos adeptos entre nosotros? xD 
En línea
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10 11 ... 18   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!