logologologo
logo ··· logo
Abril 19, 2025, 17:48:00 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: No sabía dónde ponerlo... made in FdM  (Leído 35178 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #40 : Febrero 08, 2011, 07:48:20 »


En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #41 : Febrero 08, 2011, 17:16:58 »


Al menos en La Rioja (en otros sitios no sé) a la medida esa de 16 litros de vino se le llama "cántara", yo nunca he oido el término "arroba" para referirse a ella.
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #42 : Febrero 11, 2011, 12:18:48 »




Enlace directo de descarga: http://img140.imageshack.us/img140/5593/territorioshistricos.png
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #43 : Febrero 11, 2011, 14:58:25 »


Si, en Zamora también se habla de "cantaro" para referirse a la medida de 16 litros.




« Última modificación: Febrero 11, 2011, 15:00:20 por ariasgonzalo » En línea

Castellano y libre
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #44 : Febrero 11, 2011, 15:16:18 »


Buen trabajo ese mapa, una idea global muy acertada, aunque yo lo veo mejor así...





Espero que no te moleste que haya utilizado tu mapa.
En línea

Castellano y libre
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #45 : Febrero 11, 2011, 15:42:17 »


Si, en Zamora también se habla de "cantaro" para referirse a la medida de 16 litros.





Por lo que dice la Wiki cántara o cántaro es un nombre empleado exclusivamente en Castilla (en toda ella) mientras que la arroba de vino sólo se usa en Castilla-La Mancha, además de otras zonas como Extremadura, Murcia, Andalucía y otros lugares en hispanoamérica. Así pues podríamos decir que la cántara o cántaro es una medida de vino cien por cien castellana.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ntara

http://es.wikipedia.org/wiki/Arroba_%28unidad_de_volumen%29






Me vas a odiar porque no hago más que ponerte pegas icon_lol pero es que eso de "un hogar común: las dos mesetas centrales" y "un mismo caracter: el mesetario" entra en contradicción con la inclusión en el mapa de dos provincias claramente extramesetarias como son Cantabria y La Rioja, provincias que no tienen ni un solo metro cuadrado de meseta. El mapa de las 17 provincias no encaja bien en el tópico de la Castilla mesetaria de la generación del 98.

« Última modificación: Febrero 11, 2011, 15:45:17 por Navarrete » En línea
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #46 : Febrero 11, 2011, 15:55:46 »


Si, en Zamora también se habla de "cantaro" para referirse a la medida de 16 litros.





Por lo que dice la Wiki cántara o cántaro es un nombre empleado exclusivamente en Castilla (en toda ella) mientras que la arroba de vino sólo se usa en Castilla-La Mancha, además de otras zonas como Extremadura, Murcia, Andalucía y otros lugares en hispanoamérica. Así pues podríamos decir que la cántara o cántaro es una medida de vino cien por cien castellana.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ntara

http://es.wikipedia.org/wiki/Arroba_%28unidad_de_volumen%29






Me vas a odiar porque no hago más que ponerte pegas icon_lol pero es que eso de "un hogar común: las dos mesetas centrales" y "un mismo caracter: el mesetario" entra en contradicción con la inclusión en el mapa de dos provincias claramente extramesetarias como son Cantabria y La Rioja, provincias que no tienen ni un solo metro cuadrado de meseta. El mapa de las 17 provincias no encaja bien en el tópico de la Castilla mesetaria de la generación del 98.





Incorrecto, al menos en gran parte de Soria también se utiliza la denominación "arroba" para esa medida.
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #47 : Febrero 11, 2011, 16:17:56 »


:27:Muy acertado el mapa, la idea y los mensajes.Respecto de si Palencia y Valladolid deben ser incluidos dentro del territorio histórico de León, como medio vallisoletano que soy me da exactamente igual, siempre que sigamos dentro del mismo proyecto histórico de hace más de mil años.Otra cosa es lo que opinen los vallisoletanos y palentinos de hoy.(Esta segunda parte de la respuesta en realidad va para Ariasgonzalo).
 
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #48 : Febrero 11, 2011, 18:24:11 »


Históricamente llevas razón, Arias, VA y PA han pertenecido siempre al Reino de León, al menos geográficamente.

Únicamente fueron adscritas a Castilla la Vieja en el periodo 1833-1855. Sin embargo, como las antiguas regiones no tenían competencias sino que eran entes puramente geográficos, en realidad el carácter castellanoviejo de VA y PA fue palpable durante todo el periodo 1833-1975, a pesar de la modificación.

De hecho, las versiones estaban enfrentadas, y muchos Atlas de la época franquista metían a VA y PA en León o en Castilla la Vieja según editoriales o grupos informativos.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #49 : Febrero 11, 2011, 18:43:58 »


Muy acertadas esas puntualizaciones. No obstante, esto que dices:

Citar
en realidad el carácter castellanoviejo de VA y PA fue palpable durante todo el periodo 1833-1975, a pesar de la modificación.


Se lo puedes aplicar perfectamente a Zamora o a Salamanca sin problema alguno. Ese carácter del que hablas es exactamente igual en las cuatro provincias implicadas.
En línea

Castellano y libre
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!