Se puede entrar en debate sobre si Cantabria ha de integrarse contra natura en Castilla, pero almenos deberÃa de haber un minimo de conocimiento sobre el tema, he leÃdo varias burradas sobre la etimologÃa de Cantabria. No busco confrontación, al contrario, podemos debatir cuanto se quiera pero con rigor y conocimiento sobre los temas a debatir.
Cantabria es una palabra celta que vendrÃa a significar paÃs de las montañas, desde la Alta Edad Media, fuera de ella, se utilizaron otras denominaciones, Peñas Amaia fasta la Mar, Asturias de Santillana, y posteriormente la Montaña, en cambio dentro de la propia Cantabria jamás se perdió el nombre, son miles los textos que hacen referencia a esta tierra con este nombre asà como su gentilicio entre sus gentes. En el siglo XVI se crea la Junta los Valles de Cantabria para hacer frente a los abusos reales y ya en el siglo XVIII ante el intento de acabar con los fueros cántabros se crea la provincia de Cantabria en las Juntas de Bárcena la Puenti.
Durante la ocupación francesa en el XIX se crea L'Armamentu Cántabru, ejercito compuesto por Húsares de Cantabria y Tiradores de Cantabria, el nombre generico de Santander comenzará a utilizarse mas tarde, debido a la rivalidad por la capitalidad entre Laredu y Santander, quien finalmente se hace con ella y consigue que la provincia tome ese nombre, si bien surgen periodicos como el Cántabro o la Voz de Cantabria, durante la Repúlica se recuperará el nombre de Cantabria y/o PaÃs Cántabru, hasta la llegada del franquismo. Con la entrada de la democracia el pueblo votó en masa por la autonomÃa y la recuperación del nombre de Cantabria. Asà que querer ver en este nombre reminiscencias preromanas es un error y una falta abrumadora de conocimientos históricos. El nombre de Cantabria jamás se perdió dentro de ella, y cada vez que hubo ocasión sus gentes trataron de oficializarlo en España. Por cierto Bardulia, era una región preromana ubicada en el este del PaÃs Vasco, no tiene nada que ver con Cantabria

