Otro ejemplo del "modélico" empresario español.
Nueva Rumasa se tambalea y deja a 5.000 inversores en el aire 18.02.2011 S.Saiz/I.Elizalde. Madrid 1
El hólding de los Ruiz-Mateos solicita el convenio de pagos en el juzgado para Clesa, Dhul, Hotasa, Carcesa, Hibramer, Elgorriaga, Trapa, Garvey, Quesería Menorquina y Rayo Vallecano. Este proceso deja en el aire el capital de los 5.000 inversores que, según el propio grupo, han comprado cerca de 140 millones de euros en bonos y pagarés del grupo.
Nueva Rumasa se acogió ayer al amparo del artículo 5.3 de la Ley Concursal, al solicitar el convenio de pagos con sus acreedores para diez de sus mayores empresas. Esta fórmula garantiza un periodo de tres meses (más uno de prórroga) para reestructurar la deuda con entidades financieras y proveedores, sin que éstos puedan instar el concurso en ninguna de las sociedades afectadas: Clesa, Dhul, Carcesa (Apis), Hibramer, Garvey, Hotasa, Trapa, Quesería Menorquina, Elgorriaga y Rayo Vallecano.
El fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, ha pedido "paz, sosiego y tranquilidad" a todos los inversores que han confiado en el Grupo porque la situación de tesorería es "extremadamente desahogada", la solvencia es "enorme" y hay capacidad "más que suficiente" para atender todos los compromisos adquiridos.
(...)
http://www.expansion.com/2011/02/18/empresas/distribucion/1298016434.html?a=FLYA991f064909985dd57b221cbdc494095d&t=1298019736 A mí me hace gracia que tipos como éste, que han perdido todos los pleitos por el caso rumasa, sigan yendo de víctimas por la vida y de empresario modélico (y cristiano ejemplar) cuando ha estafado a miles de personas sabiendo la que se le venía encima, porque ha sido en cuestión de meses, y sorteando todos los resquicios legales para no tener que someterse a la auditoría de un organismo de control.
Tengo amigos que trabajaron en CLESA y lo primero que hizo NUEVA RUMASA al adquirir la fábrica fue despedir a un buen puñado de empleados. ëso, sí, en la public se arropaban en el eslogan "comprometidos con el empleo" (tócate lo que hay que tocarse!)
Además se me ocurren otros símiles del antiguo caso rumasa sospechosamente parecidos con situaciones actuales, porque, si no me equivoco, lo que se hacía en RUMASA es lo que se ha fomentado con los SIP bancarios: que unas empresas se tapen a otras.

