castilla1521
|
 |
« : Marzo 22, 2011, 15:15:00 » |
|
http://www.nortecastilla.es/v/20110322/economia/caja-espana-duero-unicaja-20110322.htmlCaja España-Duero y Unicaja ultiman su integración con la creación de dos bancosCaja España-Caja Duero prevé la creación a mediados de abril de una estructura bancaria junto con la andaluza Unicaja en una fórmula que «permite mantener la naturaleza jurídica de la caja» y que se encuentra «a medio camino entre una fusión y la integración de ambas entidades en un SIP», según informaron ayer fuentes del consejo de administración, que se reunió ayer en León para tratar sobre la integración de la entidad regional con la andaluza. Entre las posibilidades que están ahora encima de la mesa figura la creación de dos bancos, uno en el que se incluirían los activos de calidad, y otro en el que figurarían los vinculados al sector inmobiliario. Este última podría pedir ayudas al FROB y funcionaría con la garantía del denominado banco 'bueno'. Ambos estarían participados por las dos entidades, en una operación que fuentes del Consejo destacaron a Ical que no es «inhabitual» y que de hecho ya funciona en La Caixa. En su informe ante el Consejo, el presidente de la entidad, Evaristo del Canto, planteó esta fórmula como «la mejor de todas las posibles» y anunció que a mediados de abril se celebrarán sendas reuniones simultáneas de Caja España-Duero y Unicaja para la aprobación del acuerdo, que contempla la puesta en marcha de un banco, que tendrá la sede operativa en Madrid, aunque la sede social se mantendrá en Málaga, donde ahora se ubica Unicaja. En la negociación se ha hablado también de la posibilidad de que en Salamanca y León se ubiquen subsedes de la obra social o de las empresas participadas, aunque en la actualidad no hay concreción al respecto. Fuera de esta operación quedarían la obra social de las entidades, el fondo documental y el «brazo de inversión regional». El peso de cada una de las entidades en este nuevo banco se repartiría en torno al 40% para Caja España-Caja Duero y el 60% para Unicaja. Sin embargo fuentes de la entidad andaluza explicaron que el reparto sería del 63% para esta caja y el 37% para la entidad de Castilla y León. Los activos no se corresponden con este reparto, porque Caja España. Duero ronda los 46.000 millones, unos 10.000 millones superior a Unicaja, pero los niveles de solvencia y las distintas tasas de morosidad aconsejarían esa distribución. Braulio Medel, presidente de la entidad malagueña, se auparía a la presidencia del banco, mientras que Evaristo del Canto desempeñaría el puesto de consejero delegado. Naturaleza jurídica La fórmula, según insistieron desde el consejo de administración, permite mantener la naturaleza jurídica de la caja y constituye una tercera vía entre una fusión pura y la creación de un SIP. Es una operación, sostienen, «posible» con la nueva ley de cajas y que ha sido bendecida por el Banco de España, entidad a la que la firma del preacuerdo producida en las últimas horas ya le sirve para seguir avanzando. Evaristo del Canto hizo una exposición detallada de las distintas posibilidades que se abrían a la caja y de los procesos de negociación que se han abierto en las últimas semanas en las que se incluía las necesidades de recapitalización de la entidad resultante, según fuera la fórmula elegida. Tras ello, se decantó abiertamente por el acuerdo con Unicaja como el mejor de los posibles. La urgencia de cumplir las exigencias del Banco de España -el plazo vence el 28 de marzo- y el horizonte de unas pruebas de estrés europeas más exigentes que las del pasado julio, han llevado a Caja España-Duero a reconocer su «compromiso» de cara a su integración con Unicaja en un comunicado remitido ayer por la mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que reconocieron la existencia de un «preacuerdo genérico» y el desarrollo de conversaciones que todavía no han llegado a término. Faltan los flecos, apuntan fuentes conocedoras del proceso. El grupo castellano y leonés necesita 463 millones de euros para que su capital sea equivalente al 10% de sus activos ponderados por riesgo que ahora se limita al 8,2%. El matrimonio con la entidad malagueña reforzará sus recursos propios. Participación pública Todo apunta a que finalmente se decantará por esta opción, ante la dificultad de captar inversores privados dispuestos a reconocer su valor, y poco dispuesta a acudir al dinero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que ahora acompaña sus ayudas de una cuota equivalente de participación pública en el capital de las cajas solicitantes. Una nacionalización parcial y temporal que considera un precio excesivo, y que le ha llevado a buscar aliados no deseados en principio. De hecho, y hasta que el Banco de España hizo públicos los requerimientos de capital, el novio favorito de Caja España-Duero era el grupo Mare Nostrum, que engloba a Caja Murcia, Penedés, Granada y Laietana, pero que necesita a su vez reforzar su capital con 637 millones de euros. Por el lado del otro socio, a la tercera va la vencida. Unicaja arrastra dos fracasos recientes, por decisión propia, porque quiso hacerse con Caja Castilla-La Mancha y luego con CajaSur, pero no estuvo dispuesta a los sacrificios necesarios y se limitó a integrar la pequeña Caja Jaén. El actual noviazgo le abre las puertas a un interesante aumento de tamaño sin incurrir en destacados riesgos, puesto que supera con holgura el nivel de solvencia exigido, puesto que su capital principal ronda el 13%.Me quedo con este comentario de la noticia: Dónde están aquellas peleas por tener la gran sede.Renault, sede en Madrid, Iberduero, ahora Iberdrola y sede en Bilbao, el nuevo banco, sede en Málaga. Curioso, tanto pelearse las capitales de la Región por la sede y ahora toca tener subsedes, o sea nada. Eso sí, nadie va a pedir cuentas por la aberrante gestión, por el endeudamiento masivo y por la endogamia, cada vez más patente, que se vive en los negocios de nuestra tierra. Nos peleábamos Salamanca, León y Valladolid por tener la sede de una gran deuda. 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #1 : Marzo 22, 2011, 16:20:12 » |
|
Ese es el destino al que está condenada toda Castilla: ser una colonia al servicio de Andalucía, Murcia y Valencia, la verdadera nueva "caput Ejpanyae", que tienen en este siglo XXI el papel que tuvieron en el Estado Cataluña y País Vasco en el XIX y XX.  
|
|
« Última modificación: Marzo 22, 2011, 16:21:58 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +24/-24
Desconectado
Mensajes: 780
|
 |
« Respuesta #2 : Marzo 22, 2011, 17:02:16 » |
|
Pues sabes que te digo, que en parte soy un cabrón por que me alegro, por que tengo autentico asco a Caja-León (mal llamada caja españa)... No querian caldo ??? Ahí van tres tazas de caldo  
|
|
|
En línea
|
"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"
En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
|
|
|
Quinto
|
 |
« Respuesta #3 : Marzo 22, 2011, 17:31:35 » |
|
Ese es el destino al que está condenada toda Castilla: ser una colonia al servicio de Andalucía, Murcia y Valencia, la verdadera nueva "caput Ejpanyae", que tienen en este siglo XXI el papel que tuvieron en el Estado Cataluña y País Vasco en el XIX y XX.
No pueden llevarse mucho más... es que no hay mucho más... ¡como no se pongan ahora con Madrid!  
|
|
|
En línea
|
Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
|
|
|
castilla1521
|
 |
« Respuesta #4 : Marzo 22, 2011, 22:34:27 » |
|
Un motivo más para echar a patadas a estos vivelavidas y parásitos andalusíes de nuestro estado.
No nos columpiemos, vale que se puede criticar en muchos aspectos a los andaluces, pero aquí en cuanto se hablo de crear una caja fuerte castellano y leonesa en más de un sitio salieron a la calle a entonar el puta pucela, a despotricar contra el imperialismo pucelano, y a acusar a Pucela de querer quedarse con las cajas. Cuando fracasó este intento vino el esperpento versión 2.0, otras provincias se pegaban por la sede de las cajas. Y al final, lo de siempre, el típico entre unos y otros la casa sin barrer. La culpa es nuestra con mayúscula, la culpa es del puñetero provincialismo de nuestra tierra en la que todas las provincias miran para ella, y en vez de preferir que se lleve el gato al agua el hermano o el vecino de al lado, prefiere que todo pete y que para ninguno. Este es el proyecto para Castilla y León de UPeles, CiBus y demás morralla, es decir que pete la comunidad y si con ella nos llevamos por delante a nuestra propia provincia pues todo es bueno mientras en Pucela se coman los mocos. A tontos no nos gana nadie.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Villarroel
|
 |
« Respuesta #5 : Marzo 22, 2011, 23:57:59 » |
|
Un motivo más para echar a patadas a estos vivelavidas y parásitos andalusíes de nuestro estado.
No nos columpiemos, vale que se puede criticar en muchos aspectos a los andaluces, pero aquí en cuanto se hablo de crear una caja fuerte castellano y leonesa en más de un sitio salieron a la calle a entonar el puta pucela, a despotricar contra el imperialismo pucelano, y a acusar a Pucela de querer quedarse con las cajas. Cuando fracasó este intento vino el esperpento versión 2.0, otras provincias se pegaban por la sede de las cajas. Y al final, lo de siempre, el típico entre unos y otros la casa sin barrer. La culpa es nuestra con mayúscula, la culpa es del puñetero provincialismo de nuestra tierra en la que todas las provincias miran para ella, y en vez de preferir que se lleve el gato al agua el hermano o el vecino de al lado, prefiere que todo pete y que para ninguno. Este es el proyecto para Castilla y León de UPeles, CiBus y demás morralla, es decir que pete la comunidad y si con ella nos llevamos por delante a nuestra propia provincia pues todo es bueno mientras en Pucela se coman los mocos. A tontos no nos gana nadie. No seré yo quien critique a los pucelanos (sí a sus políticos). Egpanya explota muy bien el provincialismo castellano (que en sí no debería ser nada malo pues se trata de nuestras patrias chicas) para dividirnos y expoliarnos econónica y socialmente. El asturchalismo (esto es, el leonesismo mal entendido que pretende hacer del castellano Reino de León un apéndice celtoide de Asturies Patria Querida) es apoyado por los egpanyoles y por muchos peris que buscan la debilidad y destrucción de Castilla. Y la destrucción económica es su pilar de acción. Boicot a la caja andalusí.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
castilla1521
|
 |
« Respuesta #6 : Marzo 23, 2011, 00:11:33 » |
|
No seré yo quien critique a los pucelanos (sí a sus políticos)Ya somos dos, y de paso a todos los políticos castellanos de la provincia que sean que antepongan sus intereses personales a los de Castilla.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #8 : Marzo 31, 2011, 18:40:20 » |
|
CyL, CyL, CyL... ¿algún contenido más? Esta es la noticia que sacamos en el PCAS-Guadalajara tras la absorción de Caja de Guadalajara por la andaluza Cajasol, hablando de una integración de cajas a nivel pancastellano, con Caja Madrid, CCM y las cajas de CyL: EL PCAS-GUADALAJARA LAMENTA QUE SE CONSUME EL PROCESO DE ABSORCIÓN DE CAJA DE GUADALAJARAAnte los recientes acontecimientos y la votación a favor respecto al proceso de absorción de Caja de Guadalajara por parte de la andaluza Cajasol, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Guadalajara quiere exponer su visión de los hechos, que es la siguiente: Los castellanistas en la provincia lamentamos profundamente que se haya consumado este proceso mediante el cual el puente de mando y las decisiones ya no se tomarán en Guadalajara, sino en Sevilla. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Guadalajara siempre ha defendido la puesta en marcha de un plan de viabilidad que mantuviera a la entidad provincial independiente, y rentable, para evitar la absorción, y permitir que la provincia de Guadalajara siguiera contando con un activo tan importante como es una caja provincial de ahorros. Asimismo, desde nuestra formación se es consciente del proceso de concentración en que está inmerso todo el sistema español de cajas, por lo que, de haber sido imprescindible la incorporación a otra entidad mayor, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en la provincia siempre ha abogado por la suma de Caja de Guadalajara al proceso de integración de otras cajas castellanas como pueden ser Caja Madrid o las cajas de Castilla y León, pero nunca, de ningún modo, deslocalizar el puente de mando de nuestra caja provincial fuera de Castilla, como finalmente se ha hecho con Cajasol. La responsabilidad de nuestra tierra deje de tener control sobre una de sus principales entidades cae sobre los hombros únicamente de la Junta de Comunidades, así como de aquellas fuerzas políticas que han apoyado la salida de la caja de manos castellanas. La Junta de Castilla-La Mancha siempre se ha negado en redondo a cualquier acuerdo con la Junta de Castilla y León o la Comunidad de Madrid (ambas de distinto signo político) para mantener el puente de mando de Caja de Guadalajara en el ámbito castellano. Antes bien, por intereses electoralistas ha favorecido el acuerdo con Andalucía para provocar que las decisiones que afectan a nuestra caja, a partir de ahora, se tomen en Sevilla. Por todo ello, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Guadalajara lamenta la aquiescencia del Partido Popular y del Partido Socialista en este proceso, que aunque ahora pueda parecer beneficioso a corto plazo (mantenimiento de la mayoría de puestos de trabajo y viabilidad de la futura entidad) no logra esconder el principal problema a largo plazo: Guadalajara se ha quedado sin caja, y no para crear una gran corporación de cajas castellanas que operen en la provincia, como sería natural, sino para servir los intereses de otros territorios en detrimento de nuestra tierra. Los beneficios obtenidos de inmediato pudieran igualmente haberse obtenido de haber dejado a un lado los orgullos políticos y haberse sentado a la mesa a negociar con el resto de autonomías castellanas, pero no, el PSOE prefiere beneficiar a Andalucía, donde gobierna, antes que contribuir a crear un gran espacio de cajas castellanas fuerte que operara en Guadalajara y que no deslocalizara el puente de mando de la entidad de nuestra tierra. Enlace a la noticia: http://www.partidocastellano.org/es/castilla-la-mancha/?iddoc=6852 
|
|
« Última modificación: Marzo 31, 2011, 18:42:47 por Francisco de Medina »
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
|