Fíjate si tiene fuerza la música que al del tamboril se le está transformando la gorra EN BOINA, claro que sí.

PD. La tartana parece de influencia valenciana ¿no?
Puede que incluso sea valenciana, no podría decirlo. No es el carro propio de la zona, los carros de varas eran más grandes y sin capilla casi siempre, adecuados para caballerías de tiro. Normalmente eran mulas, no borricos, los que tiraban del carro, salvo que el agricultor no pudiese pagarse una mula.
Pero también podía haberlos pequeños, como es el caso. Más adecuados para un borrico o para moverse por las huertas en la ribera de los ríos. Como las parcelas de huerta son normalmente pequeñas es normal que en zonas de predominio de huerta predominen carros pequeños, lo que condiciona la percepción haciendo parecer que el tipo de carro es exclusivo de esa zona en concreto, tal es el caso de la huerta de Valencia.
Sin embargo y respecto al carro que nos ocupa no puedo asegurar si se trata de influencia valenciana o no, puesto que este tipo de tartanas no son exclusivas de Valencia (donde eran frecuentes a causa del predominio de la huerta). En etnología hay que ser muy prudentes respecto a la asignación de "influencias" en base a características formales y basadas en la suposición de que la zona "predominante" necesariamente es el epicentro de influencia respecto a zonas en que esas características son secundarias.
En conclusión, puede que esta tartana sea valenciana o puede que no lo sea; puede que el tipo sea influencia valenciana o puede que no. No tengo ni idea. Ni sería extraña una cosa, ni su opuesta.

