Buenas.
Izquierda Castellana se ha presentado a las elecciones cuando lo ha considerado de utilidad para hacer avanzar el movimiento popular. Las elecciones son un medio, no un fin en sí mismo. Y entendiendo las elecciones como una herramienta, hay que valorar cuándo conviene utilizarla, y cuándo no hacerlo. Por asi decirlo, por el momento no se tiene una posición fija ante todo proceso electoral, sino que se valora cada caso concreto. En alguna ocasión se ha presentado IzCa en solitario, en otras en coalición con otras fuerzas. Y en otras ocasiones no se ha presentado. Pero siempre que lo ha hecho, ha sido bajo la perspectiva de generar un trabajo y una dinámica útil para hacer avanzar el proyecto político.
En este caso, la opción de presentar candidaturas en todo el territorio castellano a nivel municipal se descartó, ya que entendemos que no se dan todavía las condiciones como para hacerlo de una manera coherente y con ciertas garantías de seguridad. Los procesos electorales suponen mucho desgaste, porque si uno se presenta debe hacerlo poniendo toda la carne en el asador. Y mucho más a nivel municipal. En ese sentido, no creo que todavía se den las condiciones como para poder presentar candidaturas a nivel de cada municipio. Ese trabajo, el municipal, lo debe llevar a cabo y sostener el propio movimiento popular. Se podrían presentar candidaturas por presentar, a diestro y siniestro, sin tener garantías de quién está detrás realmente de la candidatura, pero no creo que sea lo más apropiado, ni siquiera recomendable. No entra por así decirlo dentro del estilo de trabajo que tradicionalmente se ha venido defendiendo.
Lo que se valoró fue la posibilidad de presentar candidaturas en ciertos lugares donde se entendía que sí podía ser de utilidad para hacer avanzar el movimiento popular. En este caso, hay gente de IzCa en Segovia de Izquierdas (junto a personas de otras organizaciones), y se ha valorado la opción de presentarse en coalición con otras fuerzas a nivel municipal en Valladolid y en Madrid. Pero finalmente, tanto en Pucela como en Madrid no se han dado las condiciones como para hacerlo, en cada caso por diversos y diferentes motivos.
Hasta ahora creo que el camino ha sido el correcto, que es el de valorar cada caso concreto, continuando con el trabajo en el día a día, cada vez más y mejor, para hacer crecer el movimiento popular castellano.
¡Un saludo comunero!

