Es un buen artículo, sin duda. Muy extenso, pero un buen análisis y muy acertado.
En mi opinión, la idea de España como entidad nacional o unidad de destino nace en 1522 tras la Guerra de las Comunidades de Castilla. Se trata de un proyecto nacional que trae el Emperador, y no lo trae por su deseo, sino porque en su miopía extranjera no es capaz de valorar las sensibilidades de los distintos territorios de la Península.
Como bien dice Henry Kamen, un hispanista que nos tiene un poco de manía pero que analiza de forma muy objetiva los acontecimientos, "España vino del Imperio y no al revés".
El problema es que ese Imperio encandiló a la población de la Corona de Castilla hasta tales extremos que fue esta población la que asumió totalmente la nueva idea de España como entidad nacional. Y esto ocurrió mucho antes de los Borbones. Los Decretos de Nueva Planta de Felipe V únicamente vinieron a reconocer "de iure" una sensibilidad social (la asunción de los peninsulares de una identidad nacional unificada para toda la Península) que existía al menos 150 años atrás "de facto".
En la época cargatinesa, romana y el medievo, las palabras Iberia, Hispania y España son conceptos geográficos, no políticos.
Es con Carlos I cuando el concepto geográfico de España cobra fuerza como concepto político, y con Felipe II, al anexionar Portugal, se expande en toda su concepción: una nación, un Rey, una espada, un Imperio.
El Estado de Carlos I y Felipe II se va apropiando poco a poco de un concepto geográfico que también pertenece a los portugueses y haciéndolo suyo.

