Como resulta que en toda la península no hubo quien se plantase en el Peñón para tirar a los molestos ocupantes y encima Su Majestad Católica y sus gloriosas tropas se convierten en unos maestros del repliegue estratégico a posiciones seguras (que otros conocen como corre y no mires p´atras o pies para que os quiero...) resulta que acaban sancionando y legitimando la ocupación mediante el solemne y legítimo de acuerdo a los usos de la época... Tratado de Utrech.
Como encima la gloriosa España o no sabe medir o no se molesta de vigilar debidamente sus fronteras resulta que los británicos que o son más letrados o simplemente le echan mas huevos amplian el territorio conquistado palmo a palmo... "de a pocos" casi como un gag de José Mota hasta que un día los bravos españoles se enteran de que los británicos les han escatimado casi como quien no quiere la cosa terreno que basta para un aeropuerto completo.
Es casi de chiste.
Tienes razón.
En el plano del Derecho Internacional es un lío del quince. Dos apuntes preliminares antes de aburriros con la charla:
1. Para empezar, el Tratado de Utrech hay que darlo por válido; el que pierde, paga. Además, la monarquía española firmó esa cesión del peñón a G.Bretaña.
2. Sin embargo con el paso del tiempo los británicos no se conformaron con el tratado y pacíficamente fueron avanzando hacia tierras que estaban fuera de ese tratado bilateral. El estado español no hizo prácticamente nada para evitarlo.
¿Respuestas jurídicas?
1. Con la entrada de España en la Unión Europea, nuestros políticos han aprovechado para llevar el asunto ante los tribunanes internacionales y europeos. España reconoce parcialmente el tratado. Y digo parcialmente, porque si bien no puede negar la firma del rey español estampada en el tratado, se alega como defensa que si se firmó aquello, fué por una guerra que es una causa injusta, violenta, etc. de ocupación. Pero ese argumento no les sirve a los tribunales internacionales; como comprendereis, no es cuestión de dirimir la legitimidad o no de una ocupación del año de la polka, en una época en el que los estados se liaban a palos con una facilidad pasmosa y para colmo, legitimada esa ocupación a posteriori por el Jefe del Estado de aquel tiempo.
2. Aquí la cosa cambia. G. Bretaña no respetó los límites marcados en Utrech y avanzó, avanzó, avanzó pacíficamente sin encontrar resistencia por parte del estado que se dispone a ocupar. Y esto es precisamente lo que el estado español más ha protestado ante los Tribunales, alegan que es ilegal la extensión del asentamiento británico porque no se han respetado los límites del tratado bilateral.
Vista así la cosa, podría parecer que el estado español tiene toda la razón del mundo y por tanto, los tribunales europeos deberían exigir a G.Bretaña el levantamiento de los asentamientos que excedan lo dispuesto en Utrech.
Pero los británicos no son tontos en absoluto y justifican ese asentamiento sobrepasado en virtud de la figura de la "aquiescencia". Esta es una figura en derecho, también en derecho internacional, que legitimaría el asentamiento británico más allá de su inicial soberanía. La aquiescencia supone la actitud pasiva de un Estado frente a determinadas situaciones y por tanto, se considera que España permitió por vías "de hecho" (con esa actitud pasiva), el avance de los asentamientos.
Por tanto, al quedar legitimado "de facto", por medio de la aquiescencia, la expansión británica, no hay mucho más que hacer.
Pero Spain no se rinde en este sentido, para empezar alega que no existió tal aquiescencia que alega G. Bretaña porque entre 1965 t 1967 se registraton protestas en este estado ante esa ocupación y por tanto ya no se podría hablar de actitud pasiva. Los británicos alegan que los asentamientos llevaban establecidos muchos años antes de 1965 y por tanto, la alegación de la aquiescencia sigue siendo válida. España contra ataca diciendo que después de Utrech, se vivió una situación convulsa dentro del propio estado, las Guerras Napoleónicas, enfrentamientos internos, la Guerra Civil, posterior Guerra Mundial con la sombra de Hitler presionando a Franco... y todo eso, quieren exponerlo como causa de justificación ante la actitud aquiescente, es decir, que en comparación con lo que se cocía en la península, Gibraltar era una nimiedad... Y ya en la época más "calmadita" del franquismo, comenzaron las protestas.
¿Fallo?
Tal es el cacao maravillado sobre este tema, que los Tribunales Europeos se han limitado a reconcer que entre España y G.Bretaña hay un conflicto de soberanía. Que listos, no se han mojado:
-Si hubieran negado el conflicto, darían la razón totalmente a G.Bretaña para que España desistiera de sus pretensiones. Las cosas estan como están y no hay más que decir. Pero no, no negaron el conflicto.
-Si hubieran reconocido la ilegalidad del asentamiento británico fuera de lo dispuesto en Utrech, hubieran requido a G.Bretaña para que arriara bandera y se replegara. Tampoco han ordenado nada en ese sentido, porque tienen dudas, por un lado es cierto que existe "aquiescencia" durante un lapso largo de tiempo, pero no están seguros de si es suficiente ese tiempo. También han tenído en cuenta que ciertamente el estado español vivió épocas muy convulsas y ciertamente otros asuntos de mayor calado requirán su atención.
Total, que si, que se reconoce que es una situación irregular pero no saben a que estado dar la razón.