logologologo
logo ··· logo
Julio 04, 2025, 17:29:16 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano  (Leído 6699 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« : Julio 13, 2011, 17:47:59 »


En el BOE de 5 de Julio, aprobada por las Cortes Generales y sancionada por Su Majestad el Rey, firmada también por el Presidente del DesGobierno, tenemos la siguiente Ley:

http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf

Citar
Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente en castellano «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya».

Asimismo el 20 de noviembre de 1989, en su sesión plenaria, las Juntas Generales de Araba aprobaron como Norma Foral 61/89 que dicho Territorio Histórico se denominara en ambas lenguas oficiales.

Artículo primero.

La demarcación provincial que actualmente se denomina «Álava» pasa a denominarse oficialmente «Araba/Álava».

Artículo segundo.

La demarcación provincial que actualmente se denomina «Guipúzcoa» pasa a denominarse oficialmente «Gipuzkoa».

Artículo tercero.

La demarcación provincial que actualmente se denomina «Vizcaya» pasa a denominarse oficialmente «Bizkaia».

Disposición adicional.

Se faculta al Gobierno para adoptar las disposiciones necesarias para la aplicación de esta Ley.


Es decir, ahora en lengua castellana Vizcaya está mal escrito, porque habrá que escribir Bizcaia, y lo mismo con Guipúzcoa y Álava. En su lengua que lo denominen como quieran, pero que por presiones del nacionalismo vasco se modifique el idioma castellano es algo intolerable y de todo punto inadmisible.

Por mí los redactores y firmantes de esta Ley se pueden ir a tomar por culo, directamente.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Julio 13, 2011, 17:54:08 »


Siguiendo ese razonamiento debemos de decir London y no el castellanizado London, o Milano y no Milán, en fin.... igual que la columna infumable de A. Burgos hoy en el ABC.
En línea
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Julio 13, 2011, 18:04:58 »


A mí es que ya me hace hasta gracia, ¿cuándo cambiarán el euskara para escribir Castilla en lugar de Gaztela? de la que por cierto en la Wiki ponen un mapa cuanto menos curioso:
http://eu.wikipedia.org/wiki/Fitxategi:Gaztelako_lurraldea.PNG
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Julio 13, 2011, 18:11:09 »


En el BOE de 5 de Julio, aprobada por las Cortes Generales y sancionada por Su Majestad el Rey, firmada también por el Presidente del DesGobierno, tenemos la siguiente Ley:

http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf


Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente en castellano «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya».


No sé, de dónde has sacado esto, pero es una manipulación bastante burda y lamentable. El texto es:

"Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya»"

Puedes comprobarlo en el enlace que facilitas.

No dice oficialmente en castellano, sino denominación oficial española. A ver si la gente aprende a diferenciar entre Castilla y España.

Saludos

« Última modificación: Julio 13, 2011, 18:16:43 por MesoneroRomanos » En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Julio 13, 2011, 18:20:11 »


Estoy con mesoneros, una cosa es lo que decrete el estado español y otra lo que digamos los castellanoparlantes. Lo triste es que hay precedentes de aculturación real como fue con los topónimos catalanes.

Los medios son los que se encargarán de difundir el hecho y perpetrar la aculturación.

ESPECIALMENTE LOS DE IZQUIERDAS (Mediaset, la Secta,... aunque también a criptofascistas como el Mundo le parece guay lo de escribir cosas modelnas)

(lo resalto para que nuestros foreros derechones vean que sí, también nos metemos con la izquierda)
« Última modificación: Julio 13, 2011, 18:27:28 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Julio 13, 2011, 18:41:37 »


Yo este verano pienso visitar Suomi, Eesti Vabariik, Latvijas, Lietuvos y si me sobra algo de tiempo también vere Ellinikí Demokratía y algo de Hrvatska.
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Julio 13, 2011, 18:50:42 »


En el BOE de 5 de Julio, aprobada por las Cortes Generales y sancionada por Su Majestad el Rey, firmada también por el Presidente del DesGobierno, tenemos la siguiente Ley:

http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf


Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente en castellano «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya».


No sé, de dónde has sacado esto, pero es una manipulación bastante burda y lamentable. El texto es:

"Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya»"

Puedes comprobarlo en el enlace que facilitas.

No dice oficialmente en castellano, sino denominación oficial española. A ver si la gente aprende a diferenciar entre Castilla y España.

Saludos




La palabra "castellano" después es de la noticia del diario El Mundo, y también sale en la columna de Antonio Burgos en el mismo periódico.

Además, en la propia Ley se establece textualmente "en ambas lenguas oficiales". Creo que hay poco más que añadir al respecto. El Estado se encargará de "interpretarla" de acuerdo a los intereses de los nacionalistas vascos.

Yo este verano pienso visitar Suomi, Eesti Vabariik, Latvijas, Lietuvos y si me sobra algo de tiempo también vere Ellinikí Demokratía y algo de Hrvatska.


Perfecto, porque no tienen traducción al castellano. Pero tú cuando viajas, ¿Vas a Londres o a London? ¿A Alemania o a Deutschland? ¿A Moscú o a Moskva? ¿A Hondarribia o a Fuenterrabía?

A ningún francés se le ocurre decir que va a "Valencia". Ellos van a Valence. Y no viajan a Zaragoza. Van a Saragosse.

Hay que respetar las traducciones de los topónimos de cada zona, porque eso enriquece nuestro idioma. Y yo no me voy a aculturizar porque lo diga una Ley estatal.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Julio 13, 2011, 19:00:01 »


La palabra "castellano" después es de la noticia del diario El Mundo, y también sale en la columna de Antonio Burgos en el mismo periódico.


Me alegro que la manipulación no sea tuya, pero es ciertamente lamentable.

Citar
Además, en la propia Ley se establece textualmente "en ambas lenguas oficiales". Creo que hay poco más que añadir al respecto. El Estado se encargará de "interpretarla" de acuerdo a los intereses de los nacionalistas vascos.


¿ Dónde dice en ambas lenguas oficiales ?

Citar
Hay que respetar las traducciones de los topónimos de cada zona, porque eso enriquece nuestro idioma. Y yo no me voy a aculturizar porque lo diga una Ley estatal.


Es que la ley no regula como debemos hablar en castellano, sino las denominaciones oficiales para trámites administrativos. No sé porque te empeñas en ver lo que no es.

Es un topónimo y oficialmente pasa a denominarse con la denominación vasca porque ha sido lo han decidido las juntas de allí. No veo el problema (veo una manipulación patética poco más).

Saludos
En línea
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #8 : Julio 13, 2011, 19:36:18 »


el rey es de ETa que lo ha firmado!!!! icon_biggrin icon_biggrin icon_biggrin

Menuda tragedia para Castilla....de ésta no salimos, primero la pérdida de las colonias, después la migración hacia los altos hornos y ahora esto!!! nooooooooooooooo!!!
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #9 : Julio 13, 2011, 20:08:45 »


¿ Dónde dice en ambas lenguas oficiales ?


Preámbulo

"Las Juntas Generales de Araba aprobaron como Norma Foral 61/89 que dicho Territorio Histórico se denominara en ambas lenguas oficiales".

Citar
Es que la ley no regula como debemos hablar en castellano, sino las denominaciones oficiales para trámites administrativos. No sé porque te empeñas en ver lo que no es.


No me empeño en ver lo que no es, lo que ocurre es que un Gobierno Central que teóricamente me representa emitirá a partir de ahora los documentos oficiales en castellano, junto con los diarios de sesiones de las Cortes y demás documentos institucionales en nuestra lengua, con los topónimos "Araba", "Bizcaia" y "Gipuzkoa" insertados en ella.

Es decir, cuando las Cortes aprueben una disposición para la provincia de Vizcaya, el documento oficial del Gobierno vendrá a decir: "aprobamos por tanto las disposiciones aquí referidas para la provincia de Bizcaia", algo que me parece extremadamente grave.

Si redactan todos los documentos oficiales para esas tierras en vasco, estupendo, pero que un gobierno redacte un documento oficial en castellano y le inserte los topónimos vascos tal cual, existiendo traducción, me parece lo último.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Páginas: [1] 2 3   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!