rigaton
|
 |
« Respuesta #20 : Julio 29, 2011, 04:29:20 » |
|
Una cosa es una diferencia ortografica como Bizkaia-Vizcaya, Guipuzcoa-Gipuzkoa, y otra cosa son cuando se dicen de forma diferente como Araba-Alava. En el ultimo caso ambas seran oficiales ambas, pero en el caso vizcaino y guipuzcoano, la forma euskerica sera la oficial para la admininistracion vasca. Otra cosa diferente es lo que diga la RAE, aunque que yo sepa segun ellos creo que se dice Tokyo y Pakistan ,y no Toquio y Paquistan, y nadie se rasga las vestiduras. El caso mas lamentable es cuando a los PNVros de Bilbao y Sopelana que no tenian ni pajolera idea de hablar euskera,jugaron a ser de Euskaltzaindia, y se les ocurrio que debian ser oficiales tanto en euskera y castellano, las denominaciones Bilbao y Sopelana, cuando todo vascohablante , y la misma euskaltzaindia considera como denominacion euskerica Bilbo y Sopela para ambas. Lo de Sopelana es bastante grave, porque todavia queda una importante aldeanada vascohablante en la zona rural del municipio que siempre ha llamado Sopela a Sopelana.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Geroncio
|
 |
« Respuesta #21 : Julio 29, 2011, 05:23:19 » |
|
Rigaton creo que no lo has comprendido, no es que la forma euskerica sea la oficial para la administración vasca, es que ahora es la oficial para todo el estado. Para Euskadi la forma en vasco ya era oficial antes como bien sabras, ahora su forma lo es no solo para Euskadi si no para todo el estado. Lo del tema de la RAE creo que ya lo he expliado en mis otros mensajes CLARAMENTE. Además estas mal informado, Tokyo en castellano es Tokio no Toquio, la y es la forma inglesa que al final de tanto ponerla los medios es la que se esta quedando. Y la forma en castellano de Pakistan es... Pakistan http://buscon.rae.es/dpdI/Pakistán. Esta es la grafía más extendida en español para el nombre de este país asiático, que coincide, además, con la de su nombre oficial; se desaconseja, por ello, la grafía alternativa y minoritaria Paquistán. Este topónimo puede usarse precedido de artículo (el Pakistán), pero es claramente mayoritario su empleo sin él (→ el, 5). Como gentilicio son válidas las formas pakistaní y paquistaní, aunque por coherencia gráfica con el topónimo se aconseja usar con preferencia la forma pakistaní. Lo que es lamentable es que ahora se deje de emplear la forma Vizcaya que se lleva empleando desde siglos, por Bizkaia que es ajena al idioma castellano. A nosotros no nos hace falta castellanizar los toponimos pues llevan desde hace siglos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
rigaton
|
 |
« Respuesta #22 : Julio 30, 2011, 05:14:43 » |
|
Rigaton creo que no lo has comprendido, no es que la forma euskerica sea la oficial para la administración vasca, es que ahora es la oficial para todo el estado. Para Euskadi la forma en vasco ya era oficial antes como bien sabras, ahora su forma lo es no solo para Euskadi si no para todo el estado. Lo del tema de la RAE creo que ya lo he expliado en mis otros mensajes CLARAMENTE. Además estas mal informado, Tokyo en castellano es Tokio no Toquio, la y es la forma inglesa que al final de tanto ponerla los medios es la que se esta quedando. Y la forma en castellano de Pakistan es... Pakistan http://buscon.rae.es/dpdI/Pakistán. Esta es la grafía más extendida en español para el nombre de este país asiático, que coincide, además, con la de su nombre oficial; se desaconseja, por ello, la grafía alternativa y minoritaria Paquistán. Este topónimo puede usarse precedido de artículo (el Pakistán), pero es claramente mayoritario su empleo sin él (→ el, 5). Como gentilicio son válidas las formas pakistaní y paquistaní, aunque por coherencia gráfica con el topónimo se aconseja usar con preferencia la forma pakistaní. Lo que es lamentable es que ahora se deje de emplear la forma Vizcaya que se lleva empleando desde siglos, por Bizkaia que es ajena al idioma castellano. A nosotros no nos hace falta castellanizar los toponimos pues llevan desde hace siglos. En castellano deberia ser Paquistan y Toquio. Por otro lado, que el nombre oficial sea en euskera, no quiere decir que en castellano tengas que utilizar la ortografia euskerica. Eso lo decide la RAE, no el gobierno vasco.No es competencia del gobierno vasco decidir como se dicen las cosas en castellano, y regular la ortografia castellana. Reino Unido es oficialmente United Kingdom, pero nosotros no tenemos que decirlo en nuestros idiomas asi, simplemente porque lo digan asi los britanicos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #23 : Julio 30, 2011, 08:51:53 » |
|
Mela trae al pairo lo que digan esos sacacuartos, yo seguiré llamando Vitoria a Vitoria y Lérida a Lleida. En el hipotético caso de que aprenda euskera o catalán ya traduciría como Gasteiz o LLeida.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Geroncio
|
 |
« Respuesta #24 : Julio 30, 2011, 17:54:01 » |
|
Rigaton creo que no lo has comprendido, no es que la forma euskerica sea la oficial para la administración vasca, es que ahora es la oficial para todo el estado. Para Euskadi la forma en vasco ya era oficial antes como bien sabras, ahora su forma lo es no solo para Euskadi si no para todo el estado. Lo del tema de la RAE creo que ya lo he expliado en mis otros mensajes CLARAMENTE. Además estas mal informado, Tokyo en castellano es Tokio no Toquio, la y es la forma inglesa que al final de tanto ponerla los medios es la que se esta quedando. Y la forma en castellano de Pakistan es... Pakistan http://buscon.rae.es/dpdI/Pakistán. Esta es la grafía más extendida en español para el nombre de este país asiático, que coincide, además, con la de su nombre oficial; se desaconseja, por ello, la grafía alternativa y minoritaria Paquistán. Este topónimo puede usarse precedido de artículo (el Pakistán), pero es claramente mayoritario su empleo sin él (→ el, 5). Como gentilicio son válidas las formas pakistaní y paquistaní, aunque por coherencia gráfica con el topónimo se aconseja usar con preferencia la forma pakistaní. Lo que es lamentable es que ahora se deje de emplear la forma Vizcaya que se lleva empleando desde siglos, por Bizkaia que es ajena al idioma castellano. A nosotros no nos hace falta castellanizar los toponimos pues llevan desde hace siglos. En castellano deberia ser Paquistan y Toquio. Por otro lado, que el nombre oficial sea en euskera, no quiere decir que en castellano tengas que utilizar la ortografia euskerica. Eso lo decide la RAE, no el gobierno vasco.No es competencia del gobierno vasco decidir como se dicen las cosas en castellano, y regular la ortografia castellana. Reino Unido es oficialmente United Kingdom, pero nosotros no tenemos que decirlo en nuestros idiomas asi, simplemente porque lo digan asi los britanicos. Pero como que no quiere decir que en castellano tengo que utilizar la ortografia euskerica, pero vamos a ver si yo escribo un documento oficial en castellano lo tengo que hacer con la forma vasca no con la forma que se lleva utilizando desde hace siglos en castellano, ya que ahora la forma vasca es la oficial. No sera competencia del gobierno vasco decidir como se dicen las cosas en castellano, pero ya de momento la forma Vizcaya dejara de aparecer en la enseñanza, los medios de comunicación ectc ectc ectc y tenemos que escribir la que el gobierno vasco a dictado, que es su denominación en Euskera, Bizkaia. ¿o no va a ser así? si no es como yo lo digo pues entonces aqui se acaba el debate, pero si va a ser así ¿que hostiass estas debatiendo?, a ver si al pp ahora le da por oficializar el nombre España para todo el estado y te encuentras las publicaciones y la enseñanza en Euskera con "España" en vez de "Espainia", veriamos como te cambia la manera de pensar.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #25 : Julio 31, 2011, 23:16:41 » |
|
Rigaton creo que no lo has comprendido, no es que la forma euskerica sea la oficial para la administración vasca, es que ahora es la oficial para todo el estado. Para Euskadi la forma en vasco ya era oficial antes como bien sabras, ahora su forma lo es no solo para Euskadi si no para todo el estado. Lo del tema de la RAE creo que ya lo he expliado en mis otros mensajes CLARAMENTE. Además estas mal informado, Tokyo en castellano es Tokio no Toquio, la y es la forma inglesa que al final de tanto ponerla los medios es la que se esta quedando. Y la forma en castellano de Pakistan es... Pakistan http://buscon.rae.es/dpdI/Pakistán. Esta es la grafía más extendida en español para el nombre de este país asiático, que coincide, además, con la de su nombre oficial; se desaconseja, por ello, la grafía alternativa y minoritaria Paquistán. Este topónimo puede usarse precedido de artículo (el Pakistán), pero es claramente mayoritario su empleo sin él (→ el, 5). Como gentilicio son válidas las formas pakistaní y paquistaní, aunque por coherencia gráfica con el topónimo se aconseja usar con preferencia la forma pakistaní. Lo que es lamentable es que ahora se deje de emplear la forma Vizcaya que se lleva empleando desde siglos, por Bizkaia que es ajena al idioma castellano. A nosotros no nos hace falta castellanizar los toponimos pues llevan desde hace siglos. En castellano deberia ser Paquistan y Toquio. Por otro lado, que el nombre oficial sea en euskera, no quiere decir que en castellano tengas que utilizar la ortografia euskerica. Eso lo decide la RAE, no el gobierno vasco.No es competencia del gobierno vasco decidir como se dicen las cosas en castellano, y regular la ortografia castellana. Reino Unido es oficialmente United Kingdom, pero nosotros no tenemos que decirlo en nuestros idiomas asi, simplemente porque lo digan asi los britanicos. Pero como que no quiere decir que en castellano tengo que utilizar la ortografia euskerica, pero vamos a ver si yo escribo un documento oficial en castellano lo tengo que hacer con la forma vasca no con la forma que se lleva utilizando desde hace siglos en castellano, ya que ahora la forma vasca es la oficial. No sera competencia del gobierno vasco decidir como se dicen las cosas en castellano, pero ya de momento la forma Vizcaya dejara de aparecer en la enseñanza, los medios de comunicación ectc ectc ectc y tenemos que escribir la que el gobierno vasco a dictado, que es su denominación en Euskera, Bizkaia. ¿o no va a ser así? si no es como yo lo digo pues entonces aqui se acaba el debate, pero si va a ser así ¿que hostiass estas debatiendo?, a ver si al pp ahora le da por oficializar el nombre España para todo el estado y te encuentras las publicaciones y la enseñanza en Euskera con "España" en vez de "Espainia", veriamos como te cambia la manera de pensar. Permiteme que exprese mí reconocimiento por la autoridad con que argumentas sobre el castellano, ya me gustaría a mi tener ese nivel lingüistico. He olvidado mucho sobre, quizá debido a a la edad  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|